Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

OTRA VEZ PALOMITAS DE MAÍZ: ANÁLISIS DE LA TAQUILLA MUNDIAL 2014 [ESPECIALES]

Imagen
Como sucede siempre a la hora de hacer el balance de lo que dejó la cartelera cinematográfica, nos encontramos una vez más con que la taquilla dictamina qué fue lo mejor y lo peor del año, los números se convierten en estrellas y dejan al descubierto el  notorio desacuerdo entre un mercado que impone, los espectadores que son los que pagan la entrada y defienden a rabiar sus gustos  y la prensa especializada que exige más calidad y variedad en las películas que se exhiben, generando en algunos casos enfrentamientos del cual los grandes estudios sacan ventaja, ellos ganan y todos nosotros perdemos.  Si bien es cierto que a veces la crítica suele ser destructiva y hasta parece olvidar el esfuerzo que significa hacer cine y la capacidad adquirida por el consumidor, actualmente el espectador puede expresarse libremente en las redes sociales, foros o sitios específicos y dar su opinión a favor o en contra de lo que se menciona en determinada publicación para generar el debat...

CIVIL WAR: POLÍTICA EN EL UNIVERSO MARVEL [ESPECIALES]

Imagen
Cuando se habla de “Cine Político” la primera imagen que le viene a la cabeza a mucha gente es la de películas que, o bien están ambientadas en el mundo de la política institucional como “Caballero sin espada” (Frank Capra, 1939) o bien son abiertamente militantes, como “Novecento”  (Bernardo  Bertolucci, 1976). Sin embargo, como politólogo y como cinéfilo, esta concepción siempre me ha parecido terriblemente restrictiva. El gran Roman Gubern (salgan corriendo a comprar cualquiera de sus libros, créanme, no se arrepentirán) escribió en una ocasión que el cine político es todo aquel que sirve como mecanismo de reflexión sobre el poder. Con este concepto se nos abre un mundo mucho más amplio e interesante. Podemos rastrear un gran número de films donde... ...la carga política de fondo define no solo a los cineastas que los crearon sino que nos abre una ventana a la época en la que fueron realizados. Mucho se ha escrito en los últimos años sobre las adaptaciones cinematográficas ...

GHOST: MÁS ALLÁ DEL AMOR [CINE]

Imagen
Puede ser muy posible que me lleve muchísimos enemigos por defender una película, que creo que merece tener una gran distinción dentro del género romántico, tan criticado a veces, por cierto. Pues lo siento, pero mi opinión también va a misa, como la del resto del mundo. Es curiosa esa dicotomía que se suele dar a veces entre crítica y público, y esta película es un ejemplo de ello. La crítica no la puso a caer de un burro en su momento, pero es cuando todavía hoy en día preguntas a la gente, y sí, hay gente que no la machaca en exceso, pero la opinión popular general es negativa, tildándola de ñoña , pastelosa, etc. Pero vamos, a ver, el cine romántico está para plasmar las historias como se quieran. Otra cosa es que... ...choque el hecho de que Jerry Zucker quisiera tocar otros géneros a la vez y le saliera un poco el tiro por la culata, pero sin demasiado descaro, creo yo. La película supuso un éxito comercial a gran escala, superando su presupuesto inicial de una manera abismal. D...

MÉS QUE CINEMA: CINE DE MAFIOSOS [RADIO]

Imagen
El pasado día 19 de noviembre tuvimos la oportunidad de volver a participar en el programa de Radio 'Més que cinema'   que estuvo enteramente dedicado al cine de mafiosos.  Un especial por donde transitaron Coppola, Leone, Scorsese, Tarantino, Hawks, Curtiz, Lang, Kitano y una terna muy selecta de directores que nos han plasmado en pantalla grande a los iconos del cine de gangsters.  Títulos como 'Uno de los nuestros', 'Casino', 'El padrino', 'Erase una vez en América', 'Reservoir dogs', 'Al rojo vivo' fueron debatidos en una apasionante charla cinéfila a cargo de... ...Francesc Aguilar ( @AguilarFrancesc ) con la inestimable colaboración de Ramón y Daniel Mayor Isaac, junto a Rafa Gamboa. Una hora radiofónica donde pudimos conversar con nuestros amigos del programa 'Més que cinema' (90.2 Fm BCN ) y recordar escenas, estilos cinematográficos, directores fetiches y grandes títulos todos ellos relacionados con la Mafia. ...

ENEMY [CINE]

Imagen
Rodada a la par que su debut en Hollywood, 'Prisioners', Dennis Villeneuve ha querido jugar a ser David Lynch en su sexta película como largometraje. El tiro le ha salido mal en cuanto a su acabado final y no menos difícil ha sido su adaptación de la novela de José Saramago en la que se basa, 'El hombre duplicado' (2002). Un ejercicio vacío y lleno de pretensiones metafísicas que deambula entre lo orínico y lo efectista , sin querer en ningún momento decantarse por ninguna de las dos opciones. El espectador asiste atónito a una sucesión de imágenes que plantean diversos cauces por los que la trama va a desarrollarse pero en todo momento el director no quiere (o no sabe) fijar su desenlace. Mucha culpa se debe a un desarrollo en los personajes que no acaba de ser creíble ni en su forma ni en su fondo. Jake Gyllenhaal hace lo que puede por dar forma a sus dos alter egos en el film, sin mucha suerte pues... ...es tan denso el material en el que se sustenta la película q...

HOLLYWOOD YONKIS [Especiales]

Imagen
Fama, éxito, poder, dinero...¿por qué no drogas? Ese puede ser el resumen de la carrera de un actor. Según lo visto, a todo el mundo le parece hasta normal y lógico que la vida de un actor vaya de la mano de estos elementos. La doble moral, la hipocresía , viene cuando se intenta ocultar la verdad que arrastra la droga en la vida del actor. No seamos hipócritas. Phillip Seymour Hoffman viene a aumentar el número de ídolos caídos. No tratemos a un drogadicto como a un enfermo. Un enfermo no es aquel que busca en los estupefacientes, los ácidos, los opiáceos o cualquier derivado de las drogas, una vía de escape a la "presión" que sufre por ser famoso. Cada mente es distinta, no todos soportan la fama y la tensión del trabajo (vaya bien o mal) del mismo modo. Pero caer en el error de excusar a una persona por drogarse debido al peso de la popularidad y luego sólo ver el gran vacío que deja, es de ser hipócritas.  El vacío que dejan lo dejan ellos. Nadie les obliga a meterse en ...

LUCES, CÁMARA...INFIERNO¡¡¡ 15 RODAJES PARA OLVIDAR [ESPECIALES]

Imagen
Cuando uno piensa en el rodaje de un film siempre viene a la mente escenas de glamour, camerinos llenos de luces, sensación de magia y misticismo alrededor de los actores. Un mundo lleno de fantasía entre bambalinas que hemos envidiado. Pero como también seguro que sabréis, en muchas ocasiones, la creación de una obra maestra en el cine ha conllevado una cara oculta, un infierno soterrado donde los problemas técnicos, atrasos, caprichos de las estrellas, muertes, accidentes y demás obstáculos han sometido a presiones físicas y psíquicas a sus creadores. Ha sido ese cúmulo de vicisitudes lo que ha provocado que el aura que rodea a esos films crezca aún más su emblema de obra maestra. Vamos a repasar una lista de films que tuvieron un rodaje...digamos que difícil cuando no imposible, pero que al final produjo una grandiosa película en muchos casos. Seguro que todos conoceréis los casos de muchos de estos rodajes, otros os sorprenderán y en otros ni siquiera os podríais imaginar que cost...