HOLLYWOOD YONKIS [Especiales]


Valorar en exceso las virtudes de un cadáver viene siempre ligado a la muerte en sí. Por muy cabrón que uno haya sido en vida, los demás siempre verán lo positivo de esa vida truncada. Más si se trata de actores. Veremos la fragilidad de un alma atormentada...que "tuvo" que acercarse a las drogas por necesidad. Claro, nadie va a decir que fue por placer, por adicción. Somos así de falsos. No voy a doctrinar a nadie. No es esa la intención. Pero tampoco voy a admitir que un acto de egoísmo como la droga adicción se convierta en defensa de una muerte. Valorar que las drogas se lo han llevado, es como decir que a James Dean lo mató un poste en la carretera, que la velocidad no tuvo nada que ver.
![]() |
La última actuación de Marilyn |
La lista de abnegadas almas que no pudieron hacer frente a la realidad va aumentando año tras año. Desde la mítica Marilyn Monroe (1962) que fue el caso más sonado en Hollywood (no por ello el único) cada cierto tiempo vemos como una estrella se apaga debido a las drogas (o a su mezcla con alcohol, barbitúricos, medicamentos, etc...). John Belushi ('Granujas a todo ritmo') cayó en 1982; Alexander Godunov ('Jungla de cristal') en 1995; River Phoenix ('Mi Idaho Privado') en el 93; Chris Farley ('SNL') en 1997. Siempre se ha admitido que las drogas hagan estragos. Lo sé, pero no por ello hay que exaltar a la persona. Al contrario, su egoísmo se disfraza de debilidad.
![]() |
John Belushi en acción. |
Otros ángeles caídos fueron Brad Renfro ('Verano de corrupción') en 2008; Cory Monteith ('Glee') en 2013; Brittany Murphy ('8 millas') en 2010; Chris Penn ('Reservoir Dogs') en 2006 o Heath Ledger ('El caballero oscuro') en 2008. Todas las muertes disfrazadas en depresiones que les llevaron a tomar drogas. ¿Todas? No voy a negar que una depresión te puede nublar el juicio...pero una continuada exposición a heroína, cocaína, LSD, éxtasis, speeds, morfina y demás caramelos no parece una depresión, sino más bien una adicción. La adicción es una enfermedad. La convertimos en enfermedad para encajar socialmente nuestros errores como seres humanos.
Phillip Seymour Hoffman no parece que viviera una continua depresión. Tal vez un exceso de fama...¿Quién sabe? Por esa regla de tres todos estaríamos enganchados de una forma u otra a las drogas. No es cuestión de considerarse más fuerte mentalmente o de calumniar a los que caen en las adicciones. Lo que no es de recibo es que se intente colgar la etiqueta de víctima de las drogas a una persona que ha decidido caer en ellas. Es como aquel dicho: "Las armas no matan...las personas sí".
Al menos, como el gran actor que era, Hoffman ha muerto como su personaje más recordado, Truman Capote, que también fue una "víctima" de su gloria.
Buenas, he caído por casualidad en tu blog y he leído este, y bueno, puedo estar o no de acuerdo con tu opinión, en eso no entraré, pero creo te gustará saber que una de las muertes que has dicho, la de Brittany Murphy, no deberías añadirla en este pack. Se descubrió después que no fue por drogas.
ResponderEliminarPodría pensar-se que si, por el pasado de la actriz, pero resultó que no.
En principio se dijo que habían sido unas pastillas que tomaba por la neumonía que padecía, se tacho de accidente. Después... de muerte natural, pero al cabo de un año, su marido, o mejor dicho, su viudo, murió de la misma forma, en el mismo apartamento.
Se investigó y descubrieron que había una especie de hongo tóxico en el apartamento... que hizo que ambos murieran intoxicados.
Ahora en 2013 se han hecho más análisis y finalmente se ha descartado que fuera muerte por pastillas ni nada por el estilo.
Si buscar por internet encontrarás muchas cosas sobre su muerte que fueron descubiertas a finales de 2013.
Espero que te haya sido de utilidad.
Gracias por tu aportación¡¡¡ En cuanto al caso de B. Murphy has hecho un exhaustivo repaso a su muerte, por lo que agradezco tu comentario y ayuda. Siempre es bueno (y constructivo) estos apuntes y rectificaciones. Gracias de nuevo.
ResponderEliminarHola, eres médico, psiquiátra o algo? Lo digo porqué me sorprende encontrar en un blog de cine comentarios como este: "La adicción no es una enfermedad. La convertimos en enfermedad para encajar socialmente nuestros errores como seres humanos."
ResponderEliminar