GHOST IN THE SHELL [CINE]
Mucha gente conoce o ha oído hablar alguna vez de Ghost in the Shell, ese manga de culto de Masamune Shirow, que posteriormente Mamoru Oshii convertiría en uno de los animes más queridos y complejos que se han hecho hasta la fecha. Han pasado 22 años desde el estreno de este anime (casi nada), desde que viéramos cobrar vida a la Mayor, Motoko Kusanagi.
Este año llega está adaptación en acción real del famoso manga de Shirow, que han titulado aquí en España como ‘Ghost in the Shell: El Alma de la Máquina’. Paramount Pictures ha puesto...
...todo sobre la mesa para recrear este universo cyberpunk, donde coexisten humanos y máquinas.
A la cabeza del proyecto tenemos a Rupert Sanders, que ya dirigió hace un par de años Blancanieves y la Leyenda del Cazador y encabezando el reparto contamos, con la siempre bellísima, Scarlett Johansson. También contamos en el reparto con Pilou Asbæk que se mete en la piel del compañero y protector de la Mayor, Batou, al maestro Takeshi Kitano, interpretando a Aramaki, el mandamás de la sección 9 y a la siempre encantadora Juliette Binoche como la Doctora Ouelet, entre otros.
Si conocéis algo de la trama del manga o simplemente habéis visto los animes, no hace falta que os recuerde de que trata esta adaptación de acción real. Pero para los que no, os resumo en un par de líneas. La Sección 9 investiga los asesinatos que se están produciendo de altos directivos y personal de la empresa Hanka Robotic. Con la Mayor (Johansson), liderando el operativo, intentará dar caza a este asesino y a la vez encontrar respuestas sobre su existencia.
Esta superproducción no es tan compleja como el manga o los animes. Está más orientado al espectáculo visual, mientras se van olvidando de la trama, que es el verdadero encanto que tiene Ghost in the Shell. ¿Eso quiere decir que es mala adaptación? Dejémoslo como un homenaje. Ya que adaptar la historia, es una tarea muy complicada y que yo mismo viendo los primeros trailers, sabía que iba a ser un popurrí de los animes, dejando a un lado el manga.
Pero eso no quiere decir que estemos ante una mala película. De hecho estamos ante una de esas adaptaciones libres o con licencias, que entretienen a la vez que son bastante interesantes. Cumple su objetivo, a pesar de querer meter muchas veces esa filosofía con calzador en algunas escenas.
Lo que seguramente guste más al público es la ambientación. Una ambientación cyberpunk, que muchas veces peca de excesos, se ve donde ha ido a parar la mayor parte del presupuesto. No esperéis ese aire cyberpunk, triste y desolado, si sois fans del manga y el anime. Esta atmósfera es mucho más colorida y viva, la cual no molesta en absoluto, le da mucho encanto. La Banda Sonora elegida por Clint Mansell, está bien implementada a lo que estamos viendo y consigue complementar la experiencia de estar en una ciudad futurista, donde conviven humanos y cyborgs.
¿Hace falta ver los animes o leer los manga para que te guste la película? Yo os recomendaría que fueseis vírgenes de ideas a ver la película. Pero si los habéis visto o leído, no pasa nada en absoluto, sólo recomendaros que seáis abiertos de mente y no esperéis que se repita una adaptación como la de Oshii.
El reparto cumple bastante bien e incluso me he llevado sorpresas, me explico. Si algo caracteriza a la Mayor, es su frialdad e inexpresividad y Scarlett Johansson consigue captar la esencia del personaje. No quiero decir que Johansson sea inexpresiva… De hecho tiene muy buenos papeles en su carrera, pero veo a la Mayor en ella, a pesar de no tener rasgos asiáticos. Sin duda, el que más me ha sorprendido ha sido Pilou Asbæk, no le veía como Batou y es la interpretación que más me ha gustado dentro de esta adaptación. Por último hacer mención al papel del maestro Takeshi Kitano, un actor que empecé a conocerle en Humor Amarillo y luego me dejó a cuadros con sus dotes como actor y director. El personaje de Kitano, sólo habla en japonés, siendo lo más auténtico de la adaptación y demostrando sólo con su mirada, lo buen actor que ha sido y sigue siendo.
Para concluir, no hace falta añadir que Ghost in the Shell no defrauda en el apartado visual. Recreando situaciones, que muchas veces son calcos, que traerán buenos recuerdos a los fans.
Como os he mencionado, no hace falta que conozcáis el universo de Ghost in the Shell para disfrutar de esta adaptación libre. Y si lo conocéis, no esperéis que sea igual, la complejidad de su historia, sabemos que no es apta para todos los públicos y aquí le dan un enfoque entendible y cerca del original.
Por LUIS BARRIALES (@barryspawn88)
VALORACIÓN: 6,5 / 10
Hola, ¿ Qué tal? Me ha gustado tu reseña de la película, si bien es cierto que si conoces y has leído el manga vas ha hacer comparaciones. Una peli para pasar un rato entretenido, no esperemos más.
ResponderEliminar