MAREA NEGRA [CINE]
Bajo la eterna frase de "basado en hechos reales" todo espectador debe aceptar a pies juntillas lo que vemos en pantalla como si fuera la única verdad cuando sencillamente muchas veces solo asistimos a la particular visión del guionista y/o director del proyecto. En esta ocasión, y sin que sea sorprendente, Peter Berg ha optado por dirigir un film que a priori parece nos vaya a deparar una suculenta batería de escenas de acción, épica a raudales y explosión de tetosterona...pero nada más lejos de la realidad.
El film se limita en su primera (y excesivamente larga e insulsa) parte para...
...ir cebando la supuesta situación límite sin apenas apuntar unas pinceladas de unos personajes que no acaban de cuajar ni como personas reales en su contexto ni como lo pretendidamente que su director quiere transmitir: veracidad. Unos Mark Wahlberg y Kurt Russell más bien perdidos, lejos de ofrecer una conexión entre ellos como resultado de sus personajes, hacen que el film adolezca de una empatía hacia la historia que nos cuentan. Una trama que por sabida no deja de crear un ápice de interés en el espectador, más cuando llega el climax éste resulta ser sólo una temible decepción tanto en su desarrollo como en su ejecución.
Si bien el film falla como ejercicio de "película de catástrofes" propiamente dicha, uno espera que al menos su mensaje humano sea de calado. Pero el realizador (lejos quedan aquellos años de 'Very Bad Things' o 'Hancock'), nos abofetea con una sarta de clichés (la bandera estadounidense ondeando frente a las llamas, el macho alfa que resuelve la situación con frases hechas...) que hacen que la sensación de vergüenza ajena crezca y todo quede en un film mas bien olvidable.
Un mensaje ecológico, de denuncia clara hacia las grandes corporaciones y sus ansias de amasar dinero es lo único que machaca tanto el guionista como el director. Y más cuando cada quince minutos se nombra a la petrolera BP como la máxima responsable del hecho (que lo fue) pero dicho hecho no por repetirlo hasta la saciedad hace que la denuncia sea más contundente. El personaje de John Malkovich, ejemplo claro de esta demonización, se erige como el resumen del mensaje del film. Los malos son los que no sufren.
Eso si, como espectador, usted sufrirá en exceso.
Tema aparte es la loca traducción del título original...
VALORACIÓN: 5/10
Comentarios
Publicar un comentario