MASCOTAS [CINE]
Poco a poco Illumination Entertainment, la filial de Universal Studios en cuanto a largometrajes de dibujos animados se refiere, va haciéndose un hueco entre las majors del ocio infantil. Aunque sigue a años luz de los gigantes como Pixar o Disney, pero no tanto de Dreamworks o Fox, la productora fundada por Chris Meledandri en 2007 va acumulando franquicias que con los años formarán parte del imaginario popular, es más, ya ha conseguido tener un icono en la cultura pop como son los Minions. Aparte de los enanos descerebrados amarillos, Illumination tiene a Lorax, Hop, Gru y ahora a 'Mascotas' (con segunda parte en marcha para 2018).
Una nueva franquicia...
...de nuevo dirigida por Chris Renaud ('Gru', 'Gru 2', 'Lorax') tiene un acabado técnico impecable, con un cromatismo que adorarán los mayores e hipnotizará a los pequeños. No tanto en su trama y su desarrollo que nos recuerda sin ningún disimulo a las aventuras vividas por la saga de 'Toy Story' en cuanto a su argumento.
Ver las supuestas peripecias de nuestras más queridas mascotas cuando abandonamos el hogar, sus manías, filias y fobias, es desde luego lo mejor del film. Sin embargo cuando la trama entra en su apartado de nudo y desenlace en cuando el guión flojea de manera repetitiva y solo es salvado en las numerosas secuencias de splactick (comedia de golpe y porrazo) que alivian lo lineal del planteamiento para regocijo de los pequeños espectadores y sonrisa (y alguna carcajada) entre los mayores.
'Mascotas' no pasará a la historia de la animación y en unos meses olvidaremos sus aventuras (a pesar del merchandising que inundará las jugueterías) pero es una buena excusa para escaparse con los niños este verano y olvidar el estío y el calor. Unas cuantas secuencias muy bien logradas (la fábrica de salchichas a ritmo de la banda sonora de 'Grease') y unos cuantos personajes secundarios (el cerdo tatuado y sobre todo Bola de Nieve, el conejo psicópata) hacen que esta colorida aventura sea algo que merezca la pena ver entre la avalancha de films de animación que nos inundan en verano.
Renaud, como director, no entra en moralismos y dobles lecturas, y abre y cierra el film a sabiendas que tiene una franquicia entre manos que a buen seguro nos dará dos o tres secuelas (vías y personajes tienen para lograrlo) y plantea el largometraje en varias tandas de desmadradas escenas donde las mascotas se desatan en un rito frenético (y a veces sinsentido) que logra las risas de los pequeños sin esfuerzo. No obstante, olvida a los mayores en su trama y nos hace retrotraernos a los años de las disparatadas aventuras de dibujos como 'Tex Avery' o las astracanadas de la Warner Bros. Algo que tampoco nos importa y es de agradecer.
Un film lleno de alusiones a sus propias franquicias anteriores (los guiños a los 'Minions' son constantes) y que resulta divertida en bastantes momentos pero no llega a encandilar del todo. Max y Duque, los canes protagonistas del film, funcionan como pareja pero no son del todo redondos como fueron en su momento Shreck y Asno, Mike y Sully o Woody y Buzz. Pero tienen margen para mejorar...y quién sabe si para un crossover con las otras franquicias. Ver a estas mascotas con los Minions sería merecedora de pagar la entrada a ojos cerrados.
VALORACIÓN: 6/10
Comentarios
Publicar un comentario