DENTRO DEL LABERINTO [CINE]
Los años 80 forjaron la imaginación, los sueños y la fantasía de los padres de hoy que pasamos los 40. Fue una época dorada en cuanto a cine familiar pese a que fue una década de cine vacío en cuanto a tendencias pero que vivió una etapa dorada en cuanto a crear iconos y mitos cinematográficos que jamás se ha repetido. Desde Indiana Jones, Gremlins, Marty McFly y su DeLorean temporal, la singular pandilla de los Goonies, Willow, E.T., Cazafantasmas o Atreyu y el mundo de Fantasía, son muchos los símbolos que el cine de los 80 nos ha dado a los padres frikis que alentamos a nuestros peques a descubrir estas joyas de cine familiar que mantienen toda su fuerza y magia. Nos siguen atrapando sus historias, sus universos y crean un vínculo excepcional entre la infancia que vivimos y la infancia que queremos mantener.
Cumpliendo sus 30 años desde su estreno, queremos revisitar uno de esos maravillosos mundos creados en aquella época. En esta ocasión nos trasladamos al reino de los goblins, de los deseos y los acertijos de 'Dentro del Laberinto'. Y de la mano de uno de los más grandes creadores de fantasía: Jim Henson.
Tras regalarnos maravillas...
...como 'Barrio Sésamo', 'Los teleñecos' o 'Los Fraguel', Henson comenzó a crear pequeñas joyas para el cine. En 1982 dio un paso de gigante en la bizarra y agridulce 'Cristal Oscuro', donde convergían sus mayores pasiones, la animación de marionetas y los relatos fantásticos. No fue recibida con buen agrado pues supuso una ruptura con el tono familiar y edulcorado de su carrera pero le vino bien para dar su siguiente paso: 'Dentro del Laberinto'.
La historia de Sarah (Jennifer Connelly), una adolescente que debe cuidar de su hermano pequeño de un año cuando sus padres salen y que tras desear en voz alta que ojalá el Rey de los Goblins se llevase al pequeño para librarse de esa carga, ve cómo ese deseo se cumple. El mismo rey de los Goblins, Jareth (David Bowie) aparece en el cuarto del pequeño y reta a Sarah a liberar al niño si se adentra en su reino y logra superar el laberinto que lleva a su reino en un tiempo máximo de 13 horas. Para ello Sarah deberá superar acertijos, callejones sin salida y conocer a extraordinarios personajes que quizás la ayuden o no en su objetivo.
Aunque la historia pueda recordar en algunos pasajes y escenas a la genial novela de 'Alicia en el país de las maravillas' o incluso a la novela 'Donde viven los monstruos', el primer guión que Jim Henson tuvo entre sus manos fue escrito por Terry Jones, miembro en aquel entonces de los Monthy Python. De tono mucho más oscuro y con ciertos cambios en su trama que hicieron que el propio Henson junto a Dennis Lee reescribieran el libreto final.
Para la elección de Sarah se barajaron los nombres de jóvenes actrices que hoy son grandes estrellas como Helena Bonham Carter , Jane Krakowski , Yasmine Bleeth , Sarah Jessica Parker , Mary Stuart Masterson , Laura Dern , Maddie Corman , Kerri Green , Lili Taylor , Laura San Giacomo , Ally Sheedy , Mia Sara , o Marisa Tomei. Pero tras ver sus trabajos en 'Phenomena' y sobre todo en 'Érase una vez en América', Henson se decidió por la angelical y bella Jennifer Connelly, todo un acierto. Su trabajo en el film rezuma juventud, frescura y ternura a partes iguales y sale muy bien parada ya que apenas tiene escenas con personajes humanos y todo su trabajo es respondido por títeres.
Para su antagonista, el Rey de los Goblins, Jareth, el director tenía en mente a un cantante desde el primer momento. Nombres como Michael Jackson, Prince, Mick Jagger o Sting eran del gusto de Henson, pero no fue hasta que los propios hijos del director le recomendaran al popular David Bowie que en esos momentos triunfaba con los discos 'Let´s dance' o 'Tonight'.
El film fue de una complicada realización, llegando a tener escenas en las que fue necesaria la participación de hasta 52 marionetistas. Como curiosidad tecnológica, la escena en la que vemos al búho blanco entrar en la habitación del niño fue la primera escena realizada con CGI, es decir, captura de movimiento tratada con ordenador en el cine. Otros muchos trucos fueron creados con técnicas artesanales en el cine, como cristales pintados, miniaturas, dobles fondos, puntos de vista o encuadres trucados. Por ejemplo, cuando vemos a David Bowie jugar con unas bolas de cristal lo que realmente sucede es que un malabarista se encontraba oculto detrás del actor realizando esos movimientos.
Otros trucos o manejo de los títeres fueron hechos con actores dentro de los personajes y nombres como Frank Oz, Kenny Baker o Warwick Davis seguro que os resultan familiares. El primero interpretaba al Hombre Sabio y todos recordareis que fue la voz y los movimientos de Yoda en la trilogía original. El segundo, Baker, se encargó en este film de ser uno de los soldados goblins y es conocido por haber sido la persona que se hallaba dentro de R2D2 en Star Wars. Por último, Davis también fue otro de los soldados goblins. Antes fue Wicked, el ewok de 'El retorno del Jedi' y más tarde se convertiría en Willow.
Muchas referencias a Star Wars y a George Lucas ¿verdad? Algo lógico pues en la producción ejecutiva de 'Dentro del Laberinto' se encontraba el totem del cine espectáculo. Lucas en los ochenta se volcó en la producción de films ajenos a sus franquicias. Algunas veces con fortuna como en este caso, otras en cambio, mejor olvidarlas...'Howard, un nuevo héroe'.
La música, otro factor primordial en el cine de Jim Henson y sobre todo en su faceta televisiva, no podía faltar en la película, y mucho menos teniendo a un maestro como David Bowie en un papel estelar. Los números musicales, menos de los que hubiéramos deseado, son fantásticos y encajan como un guante en la narración de la trama. Hasta cinco canciones compuso el genial intérprete para el film como 'Magic Dance', 'Chilly Down', 'As the World Falls Down', 'Within You' y el sencillo lanzado para la película: 'Underground'.
En el apartado netamente instrumental, Jim Henson volvió a contar con Trevor Jones, tras su aportación en su anterior film 'Cristal Oscuro'. Más épica que su habitual tono en su carrera, donde destacan títulos como 'Excalibur', 'En nombre del padre' o 'El último mohicano'.
'Dentro del Laberinto' es una perfecta excusa para volver a ser niño, para que los niños sientan que hay un mundo lleno de magia, sueños y fantasía real que solo está dentro de nuestra imaginación. Una fenomenal muestra de cine familiar que aúna calidad, diversión y entretenimiento. Obra de un creador de sueños, hecha con el corazón de un niño y que sigue transmitiendo esa fuerza y poderosa magia que hace que los niños sigamos viviendo en cuerpos de adultos.
VALORACIÓN: 8/10
¡Gran película! Mucha de la información que has dado no tenía ni idea, ¡gracias!
ResponderEliminar