NO INVADÁIS LA TIERRA QUE OS DAREMOS ESTOPA: 29 INVASIONES ALIENS QUE SALIERON MAL Y UNA QUE DA QUE PENSAR [ESPECIALES]
Llega el verano y con el buen tiempo los extraterrestres siempre echan la vista hacia nuestro querido planeta azul con la intención de plantar su sombrilla, meternos sondas anales y abducirnos hasta dominar nuestra civilización. Es lógico, somos el Marina D'Or del Sistema Solar y lo saben. Lo que parece que no les entra en la cabeza, y mira que tienen ejemplos para ello, es que somos una raza un pelín reacia a eso de la dominación global. Ya de por sí nos cuesta entendernos entre nosotros, como seres humanos, como para que vengan de otro sistema interestelar a mangonearnos y querer usar nuestros cuerpos como sustento para sus ansias de perpetuación, o bien como pilas para sus naves o para experimentar con nuestros lozanos y apetecibles cuerpos. O simplemente por el hecho de que tengamos esas estupendas playas y sus conocidos chiringuitos. Por ello, y aprovechando el inminente estreno este verano de la secuela de uno de los mayores ejemplos de invasión extraterrestre en el cine, 'Independence Day: Resurgence' (2106), queremos hacer un repaso por aquellos títulos en el cine que nos da buena muestra de cómo las gastamos en el tercer planeta del Sistema Solar.
Somos una raza tan...
...genuina que nos creemos los reyes del mambo, somos el ombligo del Universo, hasta que algún ser de la galaxia de Andrómeda o de Alfa Centauro o de Raticulí diga lo contrario y de la razón a Stephen Hawking. Mientras tanto, el cine ha dado buena cuenta del sentido de unión y hermandad que surge cuando nuestros cielos se ven invadidos de platillos volantes, nuestras calles rebosan de seres balbuceantes y ávidos de sangre humana y nuestra sociedad se convierte en el patio de recreo de perversos (en muchos casos) aliens que desean tan solo nuestros recursos naturales para su propia supervivencia. ¿Qué nos costará hacerles un hueco en la Antártida...por ejemplo? ¿O en Albacete...que cada día está más vacío?
...genuina que nos creemos los reyes del mambo, somos el ombligo del Universo, hasta que algún ser de la galaxia de Andrómeda o de Alfa Centauro o de Raticulí diga lo contrario y de la razón a Stephen Hawking. Mientras tanto, el cine ha dado buena cuenta del sentido de unión y hermandad que surge cuando nuestros cielos se ven invadidos de platillos volantes, nuestras calles rebosan de seres balbuceantes y ávidos de sangre humana y nuestra sociedad se convierte en el patio de recreo de perversos (en muchos casos) aliens que desean tan solo nuestros recursos naturales para su propia supervivencia. ¿Qué nos costará hacerles un hueco en la Antártida...por ejemplo? ¿O en Albacete...que cada día está más vacío?
En fin, sea como sea, durante casi cien años el cine ha ido mostrando cómo sería una invasión planetaria. Cómo seríamos invadidos, sometidos y atacados en todas sus fases. Sabemos que nos observan, que ambicionan nuestra forma de vida, nuestro oxígeno, árboles y sobre todo a nuestras mujeres (que obsesión por las rubias...). Desde que miramos al cosmos tenemos la certeza de que vendrán. Y sobre todo, y eso es lo que más nos fastidia, que son más inteligentes que nosotros. Aunque eso es discutible, pues si nos conocieran de verdad no vendrán aquí.
Esta pequeña muestra de cine de extraterrestres la enfocamos a esas invasiones que vinieron (y vendrán) de otros sistemas planetarios, de recónditos lugares más allá de las estrellas. Pero casi todas, por no decir que todas, tienen un mismo nexo entre ellas: salieron mal. ¿La razón? Fácil, somos muy brutos en la Tierra. Nuestro hombre de Cromagnon sale a relucir en cuanto nos tocan el planeta. Nuestro sentimiento de Xenofobia sale con todo su esplendor cuando hablamos de invasiones aliens. Esta palabra, Xenofobia, puede resultar políticamente incorrecta, pero creemos que viene bien en los tiempos que vivimos, llenos de intolerancia, prejuicios y valores perdidos entre nosotros mismos, para que sirva de metáfora en estos ejemplos que el cine ha venido a mostrarnos a lo largo de la historia.
Las invasiones aliens no son otra cosa que metáforas de nuestros propios miedos a lo desconocido, al extranjero, al que viene de fuera. Pero el cine, más tradicional que didáctico, ha preferido tomar siempre la visión del extranjero que llega para imponer, destruir y dominar al resto del mundo. Es nuestra retorcida forma de entender el mundo que nos rodea y muchas veces de justificar que el bien de la mayoría es lo primordial.
Metáforas aparte y después de este desvarío pseudo-filosófico, os dejamos nuestro listado de esas invasiones que hemos padecido durante estos años. Hemos aprendido a unirnos, a encontrar soluciones para combatir al malvado alien, hemos sobrevivido a exterminios globales y resurgido de nuestras cenizas para convertirnos en la resistencia que derrotase a los malévolos extraterrestres. Ellos han llegado de diversas formas, en naves, en sondas, en vainas, en esporas, a través de otras formas y quién sabe si ya están entre nosotros...incluso ahora mismo, mientras lees estas líneas. Quizás esa señora que hace croquetas en la cocina a la que conoces como mamá es un ser de otra dimensión que viene de avanzadilla y su bechamel es la primera de sus armas dominadoras globales...
Están entre nosotros...quizás, pero mientras tanto, vigilad los cielos.
ESOS VIEJOS MARCIANOS Y SUS LOCOS PLATILLOS:
La guerra fría, el miedo nuclear y que los EEUU ya eran los reyes del chiringuito hicieron de los extraterrestres, aliens o marcianos el foco donde apuntar todos sus miedos terrenales en forma de alusiones directas o indirectas a los rusos, al extrajero, al desconocido y a cómo tratar a esos seres de brazos alargados y sus metálicas naves espaciales.
- EL ENIGMA DE OTRO MUNDO (1951) aunque su autoria como director es para Christian Niby, todo el mundo da por hecho que fue el propio productor, Howard Hawks, el que supervisó y dirigió este film de culto donde una estación de radar en el Polo sufre la aterradora visita de un ser de otro mundo. Con un excelente suspense conseguido (a pesar de la criatura, más cercana a Frankestein) es considerada una película de culto y tuvo un genial remake en 1982, 'La Cosa', dirigido por John Carpenter. En ésta, tranquilos que no haremos spoilers, la invasión (individual) se topa con un grave problema...resulta que en esa estación de radar todos son unos cerebritos.
- ULTIMATUM A LA TIERRA (1951) otro gigante de la dirección, Robert Wise, hizo sus pinitos en la SyFy con este monumental film donde un extraterrestre, con aspecto de vivir en la costa de New Jersey, viene a proponer a la Tierra que se desarme nuclearmente por su bien. Para ello da un plazo de tiempo y pasa los días como huésped con una familia para conocer mejor a los humanos. Eso sí, la nave se la custodia un maromo de metal, Gorth, que con una mítica frase se activa: "Klaatu Barada Nicto". Pero claro, aquí en la Tierra nos va mucho eso de disparar primero y preguntar después. Pobre Klaatu...qué ingenuo. Por cierto, que como en muchas otras, este film tuvo su remake bajo el mismo título con la infumable versión de 2008.
- INVASORES DE MARTE (1953) y otro nombre de leyenda, William Cameron Menzies, director artístico y diseño de producción antes que director pero que tiene sus perlitas como en esta ocasión. El pequeño Jimmy verá desde su ventana como un platillo volante se estrella tras su casa (en EEUU pasa muy a menudo, preguntad a Goyo Jiménez) y descubrirá como poco a poco que todo aquel que se acerca a ese lugar vuelve como si viniera de un fin de semana en Ibiza. Pero claro, esto es EEUU y un niño puede destrozar una invasión marciana con dos lágrimas...¿o tal vez no?. Uno de esos finales con más sustancia que mojar huevo frito a dos manos. Pero claro, Tobe Hooper que se creía la leche en los años 80, se gastó un remake ('Invasores de marte' 1986) que hace avergonzarse hasta al diseñador de tangas de Borat.
- LA GUERRA DE LOS MUNDOS (1953) el technicolor y los años 50 van ligados al nombre del director de esta obra de culto, basada en la inmortal obra de H.G. Wells. Byron Haskin nos brindó la oportunidad de ver la forma de aquellos marcianos que llenaban todo de esporas rojas y se deleitaban con nuestros cuerpos. Hoy parece demasiado kisth pero fue nominada a tres Oscars y ganó uno, F/X. Una película en la que hasta sentimos pena por los pobres marcianitos. Aunque claro, todos recordaréis la obra de Steve Spielberg y su versión de 2005, donde todo era mucho más explícito y deseabas que los marcianos dominaran la Tierra, más que nada por dar una colleja a Tom Cruise.
- LA TIERRA CONTRA LOS PLATILLOS VOLANTES (1956) así a bote pronto el título no invita mucho a teorizar sobre su argumento, pero la miga está en que sus efectos especiales fueron realizados por el maestro Ray Harryhausen. Dirigida por Fred F. Sears, su mayor atractivo radica en que los invasores (ojito a sus trajes) tienen largas secuencias de destrucción terráquea tras tratar de hablar con los humanos y llegar a un acuerdo de convivencia. Pero una vez más demostramos que para qué hablar si podemos disparar. En este film es donde vemos en su esplendor a los clásicos platillos volantes con escenas memorables.
- LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956) el duro Don Siegel también hizo sus logros en la Ciencia Ficción con uno de los clásicos más aterradores creados por el guionista Jack Finney. Versionada en muchas ocasiones ('La invasión de los ultracuerpos','Invasión'.'The Faculty') e incluso superada con una de ellas...tranquilos que no es la de Nicole Kidman, tan canallas no somos. Las vainas, la suplantación de identidades y la alineación de la raza humana como trama principal, hacen de esta truculenta invasión una de las mejores historias de la SyFy..."Usted será el siguiente¡¡¡ Usted será el siguiente¡¡¡" Más que una invasión era una metáfora de la caza de brujas contra el comunismo que en los 50 saturó el cine (no solo el de ciencia ficción).
- PLAN 9 DEL ESPACIO EXTERIOR (1959) no podía faltar en esta lista el mítico Ed Wood. Tres años tardó en estrenar la considerada peor película jamás filmada. Bueno, quizás no han visto toda la filmografía de Adam Sandler. Los extraterrestres quieren destruir a los humanos ya que la Tierra posee armas que pueden aniquilar la galaxia. Para ello, convierten a los humanos en zombies asesinos. A priori todo normal...hasta que ves los platillos volantes colgados de hilos y a Bela Lugosi con un cuelgue que ni Pocholo en sus mejores días. Una perlita y un desastre de invasión.
- EL PUEBLO DE LOS MALDITOS (1960) otro icono de las invasiones, pero en plan baby boom. Donde más nos duele. Como si de una inmaculada concepción global se tratase, todas las mujeres en edad de merecer (como diría mi abuela) quedan en cinta (otra vez mi abuela) sin haber tenido relaciones (en muchas discotecas de Gandía pasa esto). Tras quedar todo un pueblo inconsciente sin saber porqué, las mujeres de éste quedan embarazadas a la vez dando a luz a una muchachada de pelo rubio y ojazos (vamos que están para calendario Pirelli). Los niños, que unidos hacen piña y mucho más daño, como en cualquier patio de colegio, son el ejemplo más sencillo de cómo enfocar una invasión extraterrestre: desde la más tierna infancia. Contiene uno de esos finales extraños que encantará a muchos. Rodada por Wolf Rilla fue versionada por , de nuevo, John Carpenter en 1995.
- THE BLOB (1958) de un meteorito surge una mancha amorfa. Así como suena. El ser espacial devora todo a su paso como si de un Pacman atiborrado a Donuts se tratase. Film de Irvin Yeaworth que tiene como aliciente ver el debut en el cine de Steve McQueen. La película es una delicia pulp y hasta tuvo secuela y varios remakes ('El terror no tiene forma' 1988). Pero sin duda nos quedamos con esta invasión de un pueblecito, de sus vecinos y hasta de un cine, donde la mancha amorfa devora a los espectadores. Estáis avisados amantes de los films de Terence Malick.
NUEVOS TIEMPOS, MÁS SANGRE Y MÁS MALA LECHE:
Los años 70 fueron el boom de las space opera y las invasiones quedaron relegadas hasta los años 80, donde de nuevo surgieron nuevas miradas al cosmos en busca de malévolos seres de otros mundos. Algunos diréis que en los 70 está 'Encuentros en la tercera fase' (1977) pero no consideramos ese film como una invasión propiamente dicha, sino más bien una historia de entrega y devolución de humanos. Del mismo modo que 'E.T.' tampoco está en esta lista como invasión de aliens. A ver...al pobre lo abandonaron¡¡¡
- LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS (1978) una verdadera delicia de thriller, terror psicológico y verdadero remake que supera a su original. Phillip Kaufman dirigió esta poderosa versión mientras escribía el guión de 'En busca del arca perdida'. Con un reparto sobresaliente con Donald Sutherland, Leonard Nimoy, Brooke Adams, Jeff Goldblum entre otros, contaba con perturbadoras secuencias (la escena del perro medio humano) y un final apoteósico que ha pasado a la historia del cine. Todo un referente de invasiones alienígenas que debe ser visto al menos una vez en la vida.
- LA COSA (1982) el mismo año que a E.T. lo abandonaban en mitad de un bosque, unos científicos en el polo descubren una nave extraterrestre hundida en el hielo, de la cual parece que algo escapó. John Carpenter revisaba el clásico de Howard Hawks, 'El enigma de otro mundo' para lograr esta obra maestra de la ciencia ficción. Un portentoso thriller fantástico con tintes de gore y terror constante, que acaparaba unos efectos especiales fenomenales para aquellos años y un ritmo endiablado que engancha al espectador hasta el paranoico final. Un final que nadie debe mencionar a aquellos que aún no la hayan visto.
- LIFEFORCE (1985) juntamos vampiros, extraterrestres, a Tobe Hooper y...¿Qué tenemos? Pues aparte de un dolor de cabeza uno de los ejemplos más naif y vacíos del cine de invasiones extraterrestres. Sin pasión, con más cartón piedra que nunca y un sinfín de referencias a otros films de género. Lo mejor, claro está, ver a la moza extraterrestre-vampira (Mathilda May) pasearse por medio Londres en pelotas en busca de nuevos cuerpos que someter (con lo bien que le queda ese que lleva¡¡¡). Un intento de thriller con vampiros del espacio exterior que fue un delirio tanto en pantalla como en día. Lástima de la buena novela en la que se basa, de los efectos especiales de John Dykstra, el guión de Dan O'Bannon...pero claro, si unes como director a Tobe Hooper y la producen Menahem Golam y Yoram Globus...alias Cannon Films, pues que más quieres.
- CRITTERS (1986) unos insaciables seres peludos mezcla de erizos y gremlins, con más dientes que una motosierra y una peculiar manera de desplazarse llegan a un pueblo en mitad de los USA (como no podría ser de otra manera). Para combatirlos, también llegan del espacio exterior un par de cazarecompensas que parecen haber salido de algún videoclip de Van Halen. Stephen Herek ('Las alucinantes aventuras de Bill y Ted') dirigió esta primera incursión de estos adorables marcianos que llevan ya cinco secuelas. Como invasión y delirio funciona.
- EL TERROR LLAMA A SU PUERTA (1986) unos seres extraterrestres, más bien parásitos espaciales, llegan a la Tierra y tienen la peculiar forma de introducirse en los humanos a través de la boca y alojarse en los cerebros. Un homenaje al cine de zombies combinado con las invasiones extraterrestres. Los luchadores en esta conquista serán un grupo de adolescentes. Nexo común con 'La invasión de los ladrones de cuerpos' y más tarde revisitada por Robert Rodriguez en 'The faculty'. Los personajes, a modo de guiño, tienen nombres que rememoran a directores de cine de terror: Romero, Cronenberg, Cameron, Landis, Raimi. Una perlita de auténtico VHS. Dirigida por Fred Dekker, creador de 'House, una casa alucinante', 'Una pandilla Alucinante' o 'Robocop 3'...casi nada.
- DEPREDADOR (1987) más que invasión, fue una demostración de que los aliens cuando quieren veranear en nuestro planeta a lo hacen a lo grande. De este modo, la raza extraterrestre de los Predators, se dedican desde tiempos inmemoriales a visitar nuestro planeta cual Marina D'Or para cazar a placer a sus habitantes (desde humanos a dinosaurios...según sea la temporada). De ese modo logran hacer méritos entre sus congéneres. Una maravillosa película llena de tetosterona, acción, suspense y cine fantástico en modo survival dirigida por el siempre olvidado John McTiernan. Con el gran Chuache en estado de gracia y plantando cara al ser más terrible del espacio exterior...con permiso de los xenomorfos, claro.
- ESTÁN VIVOS (1988) una de las más ácidas películas del maestro John Carpenter donde un pintoresco héroe, un albañil en horas bajas interpretado por el luchado de wrestling Roddy Pipper, puede ver, gracias a unas gafas de sol (algo obvio) como la sociedad está invadida por seres de otro planeta que van introduciendo de manera subliminal mensajes en nuestras mentes para esclavizar a la raza humana. Comedia desmadrada con mucha mala leche y un film a reivindicar de la filmografía de uno de los grandes. Como invasión funciona...y como sátira aun más.
- HIDDEN (1987) Jack Sholder dirigió esta peculiar película de aire serie B que tiene que ser reinvindicada. Un alien (bastante asqueroso por cierto) se aloja dentro de seres humanos y les confiere una fuerza sobrehumana (obvio). Un policia y un agente del FBI (Kyle MacLachlan por supuesto) van tras el. Claro que el agente del FBI es también un alien que lleva persiguiendo a ese ser desde hace tiempo. Una buddy movie pero con toque fantástico, situaciones gore y un final muy ambiguo a la par que refrescante. Una invasión silenciosa que recupera el tono del cine de los 50 pero con la desfachatez de los 80. Una perlita.
- INDEPENDENCE DAY (1996) o la madre de todas las invasiones. Roland Emmerich perfiló lo que sería su modus operandi de toda su filmografía: como destruir el mundo de mil métodos divertidos. Más tarde vendrían '2012','El dia de mañana', 'Godzilla' donde seguiría perfeccionando sus fobias hacia los monumentos y los rascacielos. Aquí unió efectos especiales y a Will Smith, recién salido de 'El príncipe de Bel Air' para dar estopa a base de bien a una raza alienígena que simplemente quería aniquilarnos, así, sin más. En plan batalla de Midway y con ciertos toques de guerra bacteriológica a lo 'Guerra de los mundos', Emmerich nos sacudió en aquel verano al grito de las barras y estrellas, y sin ninguna vergüenza ajena, todos entramos en su juego.
INVASIONES PASTELERAS...
- ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE (1977) vale, no es una invasión propiamente dicha, pero lo que Steven Spielberg planteó (casi por primera vez) en el cine es que los aliens no tienen porqué ser los malos...y eso no convenció a muchos. Lo que no quita que sea uno de los mejores films de SyFy de todos los tiempos. Metafísica, espiritualidad, destino y fenómenos paranormales se unen es esta odisea que va mas allá del encuentro entre dos especies, sino más bien en su convivencia. Una delicia que deja muchas preguntas sobre la mesa y el buen gusto por el mejor cine.
- COCOON (1985) recogiendo el espíritu de Spielberg, Ron Howard daba sus primeros taquillazos con esta fábula de marcianos que viven ocultos entre nosotros y que tienen especial predilección por las piscinas. Aunque sean los abuelos de una residencia los que más juego dan en el film y esa conexión con las incubadoras que son los cocoon del título como referentes de la fuente de la juventud, son realmente una invasión amable y de corte bien pensante. Una comedia más cercana al greenpeace que a la survival invasion. Al menos contiene una escena amatoria entre especies...no tan salvaje como en 'Lifeforce' pero es que Steve Guttenberg no da para más fuera de 'Loca academia de policia'.
- STARMAN (1984) a John Carpenter también le dio la vena sentimental y mezcló aliens y el dia de San Valentín en esta infravalorada cinta que tiene más azúcar que el fantasma final de 'Los cazafantasmas'. Jeff Bridges es el extraterrestre que viene a contactar con los humanos y lo hace bajo la apariencia del marido difunto de Karen Allen en el film, todo un acierto por parte del marciano. Eso sí, contiene uno de los finales más "potitos" y laaaargos que hacen que las bolas que usa el marciano como recurso para todo te parezcan pocas.
- NUESTROS MARAVILLOSOS ALIADOS (1987) un bloque de apartamentos va a ser derruído y el contratista usa a una pandilla para amenazar a lso vecinos. Pero claro...Spielberg (productor) tiene a unos extraterrestres, naves espaciales en miniatura, que ayudarán a esta nuestra comunidad a mantener el edificio tal y como está. Una simple historia edulcorada con exceso de sacarina y que tuvo más éxito en los videoclubs que en el cine. eran tiempos duros para los marcianos.
- ABYSS (1989) el film por el que los fans de James Cameron nunca le perdonaron. Quiso dar a los aliens de un aspecto benefactor y global. Tras 'Aliens, el regreso', nadie esperaba este cambio de tercio. El miedo nuclear y la mediación de los extraterrestres para paralizar la guerra fría no surtieron el efecto que quiso Cameron. Su largo metraje, excesivo afán por visualizar los adelantos técnicos reales (que más tarde usaría para 'Titanic') y una trama que se pone interesante justo cuando acaba el film, hicieron de este abismo una fosa sin retorno. Menos mal que unos años más tarde volvería con su mejor Sarah Connor.
- EVOLUTION (2001) una comedia desmadrada que se va de las manos según avanza el film. Un meteorito con una forma de vida extraterrestre cae en la Tierra y tiene la capacidad de ir adaptándose al medio y a las formas de vida según va poniéndose en contacto con ellas. El grupo de científicos que detendrá a esta criatura no tendrá otra opción que combatirlo con un champú...Ivan Reitman, lejos de sus mejores trabajos, dirigió esta farsa saturada de efectos y carente de buen humor que a pesar de ser una fallida invasión tiene su aquel.
- MARS ATTACKS (1996) disparata comedia con espíritu de los años 50 y gran bofetada de Tim Burton a todo aquel que le critica. Los marcianos invaden la Tierra a lo bestia y qué mejor que tener a Jack Nicholson como Presidente de los Estados Unidos y a Tom Jones como uno de los héroes del film. Una astracanada que define el tono de Burton y que surgió de la serie de cromos de los años 60 para inspirar el guión de una locura que hoy en día sigue siendo un título de culto...aunque parezca mentira. Por cierto, el diseño de los marcianos son una auténtica gozada.
- MEN IN BLACK (1997) los marcianos viven entre nosotros desde hace décadas. Por eso el gobierno creó a los Men in Black, una organización que controla y vigila a todo aquel ser extraterrestre que vive en la sociedad. Pero como siempre, hay elementos que desean invadir y destruir la Tierra. En este caso, una raza de cucarachas gigantes. Pero lo que no saben es que Will Smith es uno de los Men in Black. Barry Sonnenfeld, dirigió de manera acertada esta primera parte (las otras dos son pura repetición) de las aventuras basadas en los comics. Una comedia muy redonda con un Tommy Lee Jones genial y un Will Smith que seguía machacando aliens tras 'Independence day'.
LA ÚLTIMA OLEADA...
- SEÑALES (2002) el rey de los finales que te dejan el culo torcido, M. Night Shyamalan, se animó con la SyFy y logró lo que parecía imposible. Una historia de cinco personajes, una granja y una invasión planetaria que se resolvía a lo Alfred Hitchcock en los últimos cinco minutos. Thriller más que invasión pero con un regusto a cine viejuno que va incrementando la tensión a pesar del rostro de piedra de Mel Gibson. Los marcianos, pese a cruzar el espacio, manejar naves inmensas, tener capacidad de invisibilidad...son incapaces de abrir el pomo de una puerta. Cosas de marcianos.
- ATTACK THE BLOCK (2011) ciencia ficción europea de bajo coste y mucha imaginación. En un bloque de apartamentos una invasión alienígena se las verá con la flor y nata de la muchachada del lugar. Una mezcla de ver a 'Los Goonies' en plan 'Depredador' peros in aires de grandeza. Joe Cornish dirigió esta pequeña joyita de cine independiente con unos aliens bastante conseguidos, unión de los Critters y unos simios con malas pulgas. Es que hay barrios donde los marcianos no deberían ir.
- STARSHIP TROOPERS (1997) a Paul Verhoeven le daba igual todo allá por los noventa. Había reventado taquillas con 'Robocop', 'Desafío total' y hasta braguetas con 'Instinto Básico'. Tenía permiso para todo, hasta para hacer un film bélico que era una metáfora sin tapujos del fascismo latente de la política internacional de los USA. Los marcianos atacan nuestra sociedad, pues nada, arrasamos su mundo, sus ciudades y a toda criatura que se mueva, aunque sean insectos. Una militarizada visión del mundo con la excusa de una invasión extraterrestre. Verhoeven si que sabe.
- AL FILO DEL MAÑANA (2014) y si juntamos 'Atrapado en tiempo', 'La guerra de los mundos' y un toque de paradojas espacio temporales con una historia de amor imposible? Pues una buena combinación de Doug Liman donde hasta Tom Cruise está convincente en esta invasión extraterrestre en la que un bucle temporal (lo mejor del film) y sus consecuencias hacen disfrutar al espectador desde el minuto uno. Con una Emily Blunt que roba escenas cada segundo y con un guión que casi no tiene fisuras (ese final...ains) hacen de esta invasión una de las mejores de los últimos tiempos.
Hasta aquí nuestra selección. A buen seguro que echáis de menos algún film. Hay cientos¡¡¡
Os animamos a que nos dejéis vuestros comentarios con esos títulos que son los favoritos de las invasiones aliens. Queremos ser invadidos¡¡¡¡
Muy buen post
ResponderEliminar