VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN [CINE]

Joss Whedon puede estar más que satisfecho por su nueva creación. Considerado ya como el nuevo gurú del universo Marvel (con permiso del siempre eterno Stan Lee) Whedon ha dejado su impronta tanto en cine como en TV gracias a su incursión en la franquicia de Los Vengadores y en Agents of Shield respectivamente. Con esta secuela, La Era de Ultrón, ha ido un paso más allá. podemos estar muy orgullosos del planteamiento y desarrollo que esta fase 2 en la que nos encontramos ha tomado un giro y un cariz que no deja de sorprender. Si bien es cierto que Whedon ha tenido carta blanca a la hora de reformular los orígenes de muchos superhéroes para configurar esta nueva singladura en la gran pantalla, no hay que dejar de mencionar que en su gran mayoría son aciertos. Podrá gustar más o menos, y los detractores en este asunto son millar, pero la mágica chistera del director de "Vengadores: la era de Ultrón" ha vuelto a obrar el milagro. Ha sabido combinar elementos creados en los comics para insertarlos en su saga cinematográfica sin que los cambios que él mismo ha hecho perjudiquen al espectador. Los puristas de Marvel pondrán el grito en el cielo al ver...













...trastocados sus recuerdos y conocimientos del nacimiento de Ultrón, de la Visión e incluso de la Bruja Escarlata o Quicksilver, pero hay que reconocer el mérito de Whedon para saber transformar la magia de los comics en puro espectáculo en gran pantalla. Y eso es lo que tiene sobre todo esta magnífica secuela (si pensamos sólo en 'Los Vengadores'). Pura adrenalina convertida en un fabuloso viaje de acción, aventura y alta dosis de tensión que hacen del visionado de 'La era de Ultrón' lo más cercano a estar dentro de un comic.


Hemos dejado atrás la historia principal de su antecesora, y para sorpresa Thanos deberá esperar a 'Infinity Wars' para hacer acto de presencia. Aquí Whedon ha apostado por un villano con luces y sombras, más cercano y con más "humanidad" como es la inteligencia artificial de Ultrón. El tono más oscuro y profundo que rezuma esta segunda parte convence y engancha desde el primer minuto. Las presentaciones de los nuevos personajes como Bruja Escarlata y Quicksilver (versión 2.0...olvidaros de lo visto en X-Men) se entroncan de manera efectiva en la trama. La conjunción de los protagonistas se hace más visual en esta secuela y no tan aparatosamente operística como en la anterior. Aquí gozamos de más chicha en los recovecos de cada personaje. Se nos hacen más humanos y sus miedos son puestos sobre el tapete para la redención consabida (pero necesaria).


Whedon hila fino a la hora de mostrar a su villano, Ultrón (interpretado por James Spader de manera soberbia en V.O.). Hace de su voz un martillo tan hipnótico como perturbador. Nos llega a convencer del eje central que subyace en la trama: el hombre es el lobo para el hombre. Un elemento que combina la demencia de otras inteligencias artificiales como Hal en '2001' con la esquizofrenia de famosos villanos que desean destruir el mundo a base de argumentos evolucionistas. Sin duda, Ultrón llega a robar multitud de escenas a sus compañeros "reales" en el film. Los miedos y temores que atenazan a nuestros protagonistas se ven acentuados en el film  debido al efecto que los poderes de la Bruja Escarlata surten en ellos. Esta vertiente del guión hace aún más fuerte las connotaciones del personaje de Ultrón y sus motivaciones.


Pero no solo tenemos espectáculo y un buen villano. También disfrutamos de nuevas y suculentas subtramas que parecían no existir pero que cobran una inusitada fuerza tanto en pantalla como en la trama principal. El dúo que forman Hulk (Mark Ruffalo) y Viuda Negra (Scarlett Johansson) aumenta la intensidad y llega a límites de amores platónicos que darán mucho juego en las posteriores entregas. La subtrama acerca de Ojo de Halcón (Jeremy Renner) impulsa a este personaje en esta secuela, haciendo justicia al menosprecio que había tenido hasta ahora en la saga. Tal vez esa sea la fuerza de este nuevo capítulo, el dar valor a los pequeños personajes, el hacerla mucho más coral y no dar tanto valor a los archiconocidos Thor, Iron o Capitán América. Aquí vamos a gozar todos los amantes del buen cine de aventuras y acción con esta fenomenal muestra de cine espectáculo.


Todo cobra una nueva dimensión en 'La era de Ultrón'. Desde sus cautivadores efectos especiales (con más de 3000 planos, record en la saga) hasta la épica banda sonora compuesta a cuatro manos por los geniales Danny Elfman y Brian Tyler, que respetando el material creado por Alan Silvestri, la hacen suya y la elevan hasta límites solo alcanzados por maestros como John Williams. Todo confluye en esta película como pequeñas piezas de un gran mecanismo de precisión que deja anonadado al público con sublimes y visuales escenas como el enfrentamiento en plena ciudad entre IronMan y Hulk, de una fuerza colosal que pasará sin duda a los anales de esta saga como uno de sus momentos cumbres. Sin embargo, el plato fuerte es en el tercio final del film, donde descubriremos el nexo entre Ultrón y los Vengadores cuando ambos bandos crean de forma artificial al que sin duda será uno de los personajes más cautivadores de este universo Marvel en el cine: la Visión (Paul Bettany). Se nos antoja que el enfoque dado a este personaje (con numerosos guiños) será una de las piezas fundamentales en los siguientes proyectos de la franquicia.


El sentido del humor, tan latente y visual en otras entregas, está presente aquí también pese al tono sombrío que domina la película. Los fieles chascarrillos de IronMan y los juegos de manos con Thor y su martillo serán constantes a lo largo del metraje para deleite de los fans que siempre agradecemos estos gags. No por ello 'La era de Ultrón' pierde solemnidad y épica, al contrario, la lucha final en el ficticio estado de Sokovia es sin duda el climax que remata esta incesante película y donde el equipo de efectos especiales da el do de pecho. ¿Es por tanto un simple film de acción, explosiones y F/X? No, aunque así parezca a priori. El guión se enriquece sobre todo por la libertad que ha tenido Whedon al crear nuevos inicios y situaciones para sus personajes, deja varios cliffhangers que darán mucho juego en las próximas entregas. Las futuras ramificaciones que plantea el film harán de enlace con las Gemas del Poder que tanto están dando que hablar en esta saga (ya llevamos cuatro de las seis...) y para colmo, ATENCIÓN SPOILER el director se reserva un dudoso honor al ser la primera película Marvel que pone fin a uno de sus personajes. Hay que ser muy osado para ello, pero tiene su fundamento, pues ciertos litigios legales no le han dejado otra salida. FIN SPOILER


¿Estamos ante el mejor film de la saga hasta ahora? Creemos sinceramente que sí. Por encima de su antecesora en cuanto a la forma y el contenido, no es 'El imperio contraataca' de la Marvel pero casi se acerca. El peso del film recae sin duda en el villano Ultrón y no por ello deja de ser un film redondo en cuanto a sus pretensiones y manera de encajar todas las piezas de este enorme engranaje que es la maquinaria del universo cinematográfico Marvel. 

VALORACIÓN: 8/10

Comentarios

  1. Muy buenas, enorme reseña de una gran película que veo te ha gustado algo más que a mi. Yo me sigo quedando con la primera por varios motivos, como son la novedad, Loki y la brutal batalla final. Ésta es un despiporre de diversión y han querido trabajar más los personajes pero en lo demás me deja con una sensación de haber visto algo parecido ya que espero y seguro que no se repetirá en las últimas. Más madura, igual de frenética y un buen cierre de Whedon que veo acertado ceder la dirección a sangre nueva. Un saludo enorme compañero ;)

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que yo me quedé con ganas de más, no me ha terminado de convencer, le falta chicha en mi opinión...
    Por si quieres echarle un vistazo, te dejo aquí la crítica que acabo de subir sobre la película :) http://losidolosolvidados.blogspot.com.es/2015/05/los-vengadores-la-era-de-ultron.html

    ResponderEliminar
  3. La crítica y la forma de describir la película son muy concisas, realmente se explica lo que Joss Whedon quiso plasrmar en la pantalla, el sentido del humor de la película es una de mis partes favoritas, gracias por compartir esta sinopsis de la película es muy detallada y con datos curiosos que sólo cuando ya la hemos visto podríamos entender, si no la han visto la recomiendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]