BLOGOS DE ORO 2015 [ESPECIALES]

A pocos días de celebrarse la II Gala de los Blogos de Oro (29 de marzo 2015) es el momento oportuno para refrescar la memoria cinéfila de muchos seguidores, amantes, detractores y gentes de bien que pueblan este maravilloso, aunque a veces intransigente, mundo del Cine. Hace un año, esta genial iniciativa creada, desarrollada, bien parida y mejor llevada por Javi Gutierrez (@Cinedepatio) desató un curioso y muy necesario efecto mariposa en el ámbito de los bloggers cinéfilos. Como un pequeño copo de nieve se fue transformando en la avalancha que es hoy. Sin necesidad de falsas alabanzas o peloteo recauchutado hacia el alma mater de este proyecto, es de sentido común reconocer el descomunal trabajo que Javi Gutierrez lleva labrando desde entonces. Una iniciativa que hace partícipes a los verdaderos protagonistas del cine: el público. 

Unos premios que sin necesidad de aparatosas galas con aires de pasarela, sin necesidad de un galardón físico que poner sobre la repisa del baño o sin la menor necesidad de existir que la mera satisfacción de hacernos cómplices, es lógico pensar que hubiera quedado en saco roto. Con Javi (y perdón por la complicidad) eso no ha sucedido. Poco a poco...




...ha perfilado su criatura desde el año pasado donde pudimos disfrutar de una gala virtual en Twitter hasta convertirlo en el evento viral más esperado este año...y lo decimos desde la más profunda admiración. Twitter ha sido y es su buque insignia por donde navega este proyecto. Los Bloggers hemos sido acogidos por él con la sensación de estar entre amigos, de la intangible pero firme convicción de formar parte de algo muy novedoso, original y que deseamos que dure años y años. 


Premiar con 'Bloggi', la mascota-galardón del evento, a los mejores films, actores y demás categorías, comienza a ser un signo de respeto. Sí, nos atrevemos a decir esto. Los Blogos de Oro ya forman parte virtual de nuestra vida tuitera cinéfila. Del mismo modo que pasamos la noche en vela en los Oscars, que despotricamos cuando vemos los nominados en los Goyas...con los Blogos de Oro sentimos ese mismo nerviosismo que precede a tales eventos. Pero donde de verdad radica la diferencia con esas galas llenas de pompa y boato es que en los Blogos nosotros somos los protagonistas. Los bloggers, esos seres de inframundo, esos críticos en las sombras, esos superhéroes de barrio que día a día suben sus post a la red con la esperanza de ser leídos, de ser escuchados, de ser valorados...e incluso en la mayoría de las ocasiones simplemente por el placer de plasmar su opinión sobre el cine. Sin alardes, sin censuras, sin la cuerda que ata a muchas webs del ramo a la hora de calificar, valorar o exponer una crítica. Los bloggers tenemos esa sólida libertad, la de ser nosotros mismos sin ataduras comerciales o impuestos revolucionarios de las distribuidoras. Por ello los Blogos de Oro son tan necesarios, son la recompensa virtual hacia todos aquellos que amamos al cine, a los que damos horas de nuestra vida a encerrarnos delante del teclado para lanzar a la red nuestra crítica más furibunda o la defensa más loable de cualquier film.


Blogos de Oro nació como esas pequeñas películas de culto a las que hoy todo el mundo desea subir. Bienvenidos sean todos. Pero parece que cuando la libertad que profesa y ejerce un proyecto como Blogos de Oro no es del gusto de los grandes gurús de esto de las webs cinéfilas, éstas hacen oídos sordos y aluden el mínimo reconocimiento que merece un evento así. No decimos que difundan algo que saben que no van a rascar nada (ni publicitariamente ni económicamente) pero al menos se harían más cercanos a los lectores de sus páginas y estaría bien que por una vez bajasen de su pedestal, al que les hemos subido entre todos, para reconocer un trabajo, una idea y un proyecto como Blogos de Oro. Una vez hecha nuestra crítica a este respecto (como buen blogger) dejemos estos menesteres y centremos en lo en verdad importa: la gala de los Blogos de Oro 2015.

Para los despistados hay varias formas de conocer de verdad esta iniciativa:

La fecha es el día 29 de marzo de 2015, vía Twitter la gala comenzará a las 17:00, un domingo que debéis reservar si de verdad sois cinéfilos. Mediante el hastag #BlogosDeOro podéis conocer toda la información, detalles, curiosidades y demás notificaciones que irán sucediendo a lo largo del evento. Cuenta además con un especial maestro de ceremonias que hará la presentación y apertura de la II Gala Blogos de Oro. Si el año pasado fue el actor Daniel Sánchez Arévalo el que dio el pistoletazo de salida a la gala este año los chicos de los Blogos han tirado la casa por la ventana y contarán con la presencia virtual del gran director Alex De la Iglesia. Todo un mérito que debe ser reconocido a Javi Gutierrez, una recompensa a su trabajo y un regalo para todos los bloggers, fans y seguidores de este proyecto.

Sin más, citaros a este fenomenal evento y recomendaros que si este año no habéis participado como jurado en los Blogos de Oro no os preocupéis...el mismo día 30 de marzo, después de la gala se pondrá en marcha la III Gala de los Blogos, donde podréis inscribiros como parte del proyecto. Eso es lo grande de esta iniciativa, que somos nosotros, los bloggers, el público...quienes formamos esta genial idea. Y todo gracias a Javi Gutierrez. Gracias por este regalo Javi...


P.D.: ninguno de los integrantes de Rebobinando VHS es familia o allegado de Javi...aunque parezca mentira por todas las flores vertidas hacia él. Si lo fuéramos ya le habríamos sacado a hombros por las calles.




Nominados Blogos de Oro 2015



Mejor Película

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Boyhood (Momentos de una vida)
El Gran Hotel Budapest
Interstellar
Whiplash


Mejor Director

Alejandro G. Iñárritu por "Birdman"
Christopher Nolan por "Interstellar"
David Fincher por "Perdida"
Richard Linklater por "Boyhood"
Wes Anderson por "El Gran Hotel Budapest"

Mejor Actor de reparto

Robert Duvall por "El juez"
Ethan Hawke por "Boyhood"
Edward Norton por "Birdman"
Mark Ruffalo por "Foxcatcher"
J.K. Simmons por "Whiplash"


Mejor Actriz de reparto

Patricia Arquette por "Boyhood"
Laura Dern por "Alma salvaje"
Keira Knightley por "The Imitation Game"
Emma Stone por "Birdman"
Mery Streep por "Into the Woods"


Mejor Actor principal

Benedict Cumberbatch por "The Imitation Game"
Javier Gutiérrez por "La isla mínima"
Jake Gyllenhaal por "Nightcrawler"
Michael Keaton por "Birdman"
Eddie Redmayne por "La teoría del todo"


Mejor Actriz principal

Marion Cotillard por "Dos días, una noche"
Felicity Jones por "La teoría del todo"
Bárbara Lennie por "Magical Girl"
Julianne Moore por "Siempre Alice"
Rosamund Pike por "Perdida"

Mejor Guión

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
El Gran Hotel Budapest
Nightcrawler
Perdida
Whiplash

Mejor película española

10.000 km
La isla mínima
Magical Girl
El niño
Relatos Salvajes

Mejor Cortometraje

Caramelo
Díselo tú
Maquinas
McGuffin
The Rattle of Benghazi

Mejor Banda Sonora

El Gran Hotel Budapest
Guardianes de la Galaxia
Interstellar
La teoría del todo
Whiplash

Mejores Efectos especiales

El amanecer del planeta de los simios
Capitán América: El soldado de invierno
Guardianes de la Galaxia
Interstellar
X-Men: Días del futuro pasado

Mejor película de animación

Big Hero 6
Los Boxtrolls
Cómo entrenar a tu dragón 2
La LEGO película
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo

Peor Película

Hércules. El origen de la leyenda
Lucy
Ninja Turtles (Las Tortugas Ninja)
Transcendence
Transformers: La era de la extinción

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]