EL LIBRO DE LA VIDA [CINE]
El salto del cine a la animación de Guillermo Del Toro no podía tener otro tema que la muerte. Su amplio cosmos lleno de monstruos, seres sobre naturales, macabras historias y personajes oscuros tenía que tener su vertiente en cine de animación con esta fábula basada en la mitología mejicana del mundo de los muertos. 'El Libro de la Vida' se abre como una historia de tres personajes que viajan en esta parábola del Día de los Muertos, que se vive de forma muy diferente en Méjico, donde se refuerza el aspecto festivo de esa fecha y el color, los buenos recuerdos y la fascinación por el otro lado, son utilizados en este film de manera explosiva y muy positiva. Una versión de 'La novia cadáver' pero con mensaje menos truculento por el uso del colorido y las escenas musicales. Del Toro ha dejado su sello en esta adaptación de la historia popular del día de los difuntos sin olvidar su predilección por los universos paralelos, los seres de ultratumba y los guiños a su cine. Sin ser tan oscura como sus films de imagen real, no toma a los niños, verdaderos espectadores de este proyecto, por sencillos objetivos, si no que...
...la historia tiene sus recovecos y senderos que los niños deben explorar. La muerte, omnipresente en todo el film, es un personaje más y los pequeños deben deambular en la trama con la certeza de que al otro lado hay un mundo de color, buenos sentimientos y gratos re-encuentros. Una visión muy amable de un tema peliagudo, sin la ñoñería de la Disney, el estilo canalla y divertido de Del Toro se imprime con la ágil dirección de Jorge R. Gutierrez, que debuta en el largo con este film.
Ir al cine acompañado de peques para ver esta película viene muy bien pues tras su visionado les haces preguntas que te sorprenden por su sinceridad. Aunque es algo compleja en ciertas partes de la historia, los creadores no olvidan dar ligereza a la trama insertando momentos musicales muy acertados. Versiones de temas musicales como 'Ectasy of gold' de 'El bueno, el feo y el malo' o de 'I can´t help falling in love' de Elvis Presley hacen que la visión sea amable y agradable, tanto para los peques como los adultos. Cuesta un poco exteriorizar los sentimientos encontrados que aparecen al ver la película pues uno no sabe cómo contestar a los más pequeños cuando te preguntan si morirse es algo tan colorido y divertido. Por lo que Gutierrez y Del Toro han conseguido algo muy difícil, que los peques sean un público mucho más inteligente de lo que las grandes mayors creen.
Técnicamente muy bien realizada y con una explosividad en pantalla muy superior a la media, 'El libro de la vida' rezuma alegría y diversión de forma muy continua, lo cual no hace caer el visionado en ningún momento. Personajes logrados y bien representados que toman su voz en la versión original de Diego Luna, Zoe Saldana y Channing Tatum. Deja un poso de buen cine de animación que hacía falta en pantalla desde hace años pero no se eleva más por su predecible final.
VALORACIÓN: 6/10
Comentarios
Publicar un comentario