BABADOOK [CINE]
Todos hemos mirado debajo de la cama en busca de un monstruo. Hemos cerrado la puerta del armario para que no entrase en la habitación, dejado una luz encendida para que ahuyentara a esa figura terrorífica que nos angustiaba en la noche. Nuestros sueños se tornaban pesadillas. La ropa colgada en la puerta cobraba vida, cada golpe de aire en nuestra ventana era una llamada de ese ser que nos perseguía. Ruidos sin explicación, sombras que se movían. Como única protección nos cobijábamos bajo las sábanas en un intento de no ver a ese fantasmagórico ser deambulando junto a nuestra cama, hasta que por fin, entre sudores y lágrimas llamábamos a nuestra madre para que nos auxiliara. ¿Te reconoces en estas frases? ¿Has vivido esta paranoia nocturna en tu niñez? ¿Aún sigues viendo esas sombras alrededor de tu alcoba? Entonces 'Babadook' te va a gustar. Film sin pretensiones rodado en Australia con tintes de drama psicológico que sorprende por su sencillez a la par que explora esos oscuros senderos que transitan entre la lucidez y la esquizofrenia. Un buen ejemplo de cine de terror que...
...sin alardes y sin mostrar más de lo necesario hace que nos adentremos en este descenso hacia la locura. La propuesta del film basa toda su fuerza en el drama que conecta a sus dos protagonistas, Amelia (Essie Davis) y Sam (Noah Wiseman). Madre e hijo han de sufrir las consecuencias traumáticas de la pérdida del padre del pequeño Sam, justo el mismo día de su nacimiento. El shock perdura a lo largo de los años y los recuerdos se mezclan con la soledad. La debutante en largometrajes, Jennifer Kent, realiza y escribe esta historia de tintes macabros alrededor de un libro para niños, 'Mister Babadook', que aunque en ningún momento se nos explica de dónde sale (aunque todo indica que es la propia madre quien lo escribió antes de nacer Sam) es el eje fundamental en el que se erige este oscuro cuento para niños (grandes).
Con referencias al estilo visual de Sam Raimi en su concepción narrativa y con notables interpretaciones de su paraje protagonista ( Davis como madre llega tanto a conmocionar como a sorprender) el film juega a tratar de llevarnos desde el mundo real (frío, aséptico y distante) al de las visiones que la madre sufre con este ser llamado Babadook. Lo que en un principio parece claro no lo es en tanto que la película se va transformando en un thriller psicológico más que de puro terror. Las referencias al personaje de Amelia con el de Jackl Torrance en 'El resplandor' son notables. El contraste que define Jennifer Kent al transpolar la sensibilidad de ambos personajes, se traslada al espectador, algo que se agradece tras unos años sin sentir un miedo real en la sala del cine. Mucho tiene que ver el impacto visual de sus imágenes (así como el ciertos diálogos entre madre e hijo que llegan a impactar) con el uso del sonido que de tan buena forma emplea. En ciertos momentos nos hace retrotraernos a nuestra infancia y sentir el peso de la sábana sobre nuestra cara mientras intentamos desear que el monstruo se aleje.
Buen motivo para volver a abrazar el cine de miedo sin artificios. Una historia sencilla, un pulso narrativo in crescendo y un sorprendente final que se nos antoja acertado. Los miedos, como parte de nosotros, siempre estarán ahí. Puedes combatirlos, hacerles frente, esconderlos o ignorarlos. Pero nada de eso hará que desaparezcan. Lo mejor es adaptarlos a tu vida. Sólo un consejo...cuidado con los cuentos que lees a tus hijos, quizás te hagan mirar dentro del armario...
VALORACIÓN: 7/10
OTRAS CRÍTICAS 'BABADOOK':
OTRAS CRÍTICAS 'BABADOOK':
- CINE DE PATIO (@cinedepatio)
- MOTEL PURGATORIO (@motelpurgatorio)
- COLECCIONISTA DE INSTANTES (@ColecInstanCine)
Comentarios
Publicar un comentario