NUESTRAS 13 MEJORES SEGUNDAS PARTES DEL CINE [ESPECIALES ]

La manida frase de "segundas partes nunca fueron buenas" es conocida por todos y casi admitida por unanimidad por los cinéfilos. Pero sin parecer los listillos del barrio, sabemos que hay un buen puñado de películas que echan por tierra esta odiada frase. Son pocas pero muy selectas y muchas de ellas son auténticas obras maestras del cine. 

Hemos seleccionado nuestra personal y particular lista de esos films que marcaron un hito al superar al original, al ser una continuación perfecta e incluso aportar mucho más a la entrega inicial. En todas ellas hay una premisa que define su estatus de superioridad: el guión. El pilar sobre el que se sustentan estas secuelas que superaron con facilidad a su antecesora. Un mejor guión, una historia más sólida, y entretenida, y quizás mucha más libertad a la hora de rodar debido al éxito de su primera parte, hacen que...



...estas continuaciones se disfruten con mayor deleite. Las hemos colocado por orden alfabético dentro de nuestra selección. Damos por descontado que muchos echaréis en falta algún título o consideréis que las que están no merezcan la categoría de ser mejor que su predecesora. 

Es parte del gran debate del cine, las opiniones contrapuestas. Sin embargo contamos con vuestro ojo clínico para determinar cuál es la mejor continuación del cine. Allá vamos...

  • ALIENS, EL REGRESO: igualar o superar el film de Ridley Scott era una empresa casi imposible, pero debido sobre todo al inesperado éxito de 'Terminator', James Cameron pudo hacerse con el proyecto de la continuación de las aventuras de la teniente Ripley. Mayor despliegue de efectos especiales, una historia más densa y rica en personajes y situaciones y sobre todo un pulso frenético en las escenas de acción que inundan el film, hacen de la visión de esta secuela un acontecimiento brutal. Muchos consideran que nada tiene que ver con el espíritu de la original. Donde Scott mantenía una atmósfera de terror con ciencia ficción, Cameron se decanta por la trepidante acción y tensión dramática derivada de ella. El debate está abierto.
  • BLADE II: Guillermo del Toro contó con más recursos que el director antecesor, Stephen Norrighton, para llevar más lejos el micro-cosmos del vampiro que puede ver el Sol. Una historia más truculenta (y cercana a los gustos del director mejicano con toques de 'Cronos') y mejor pulso narrativo, hacen que esta secuela supere en calidad (que no en sorpresa) a su predecesora. Vampiros más "creíbles" y desagradables que los ejecutivos y malotes de la primera parte.

  • CABALLERO OSCURO, EL: el caso de Nolan es tema aparte. Debía superarse a sí mismo y vaya si lo logró. Contaba con el beneplácito de la crítica con 'Memento' y del público con 'Batman begins'. Había conseguido resucitar una saga y un icono del cine que estaba por los suelos desde 'Batman forever'. El listón se lo puso el mismo a provocarnos un a taquicardia con el cliffhanger con el que termina 'Batman begins'. El Joker volvería a la franquicia y Nolan supo aunar épica, cine negro, thriller y aventura en un solo film. Este 'Caballero Oscuro' ha sido considerada como una de las tres mejores películas de superhéroes (sino la mejor) y un ejemplo de cine de autor que sabe entretener y maravillar con un producto de mainstream. 

  • DESDE RUSIA CON AMOR: la saga más antigua y extensa del cine tuvo una secuela digna de mención. Es más, muy superior a su primera parte tanto en historia como en matices. Sean Connery se asentó en el papel, lo hizo creíble y James Bond comenzó a destilar cinismo y seducción a partes iguales. Más medios, localizaciones y personajes elevaron esta continuación a una de los mejores entregas de toda la saga. Con un memorable villano (Robert Shaw) que pelea con Connery en la escena de acción más recordada de este mito.

  • DOS TORRES, LAS: si bien es cierto que Peter Jackson tuvo que presentar a todos los personajes de la novela en su primera entrega y dejarnos con la miel en los labios ya que siguió al pie de la letra el texto en el que se basaba (ay...ese 'Hobbit') en esta segunda parte el público disfrutó a lo grande con más profundidad del universo Tolkien. Gollum se llevó de calle a los espectadores y las escenas de acción cobraron total protagonismo. Una densa y soberbia continuación que se disfruta de principio a fin.

  • IMPERIO CONTRAATACA, EL: la culpa de todo fue de Leight Brackett y Lawrence Kasdan que se marcaron un excelente guión con sorpresas múltiples y un final de apoteosis con tensión incluida. Lucas dejó los trastos de director en manos de Irvin Keshner y los personajes cobraron dimensión y vida. Ello unido a la aparición de nuevos protagonistas (maravilla de marioneta es Yoda) y escenas mejor construidas y desarrolladas (Ciudad de las Nubes) hacen de esta película una continuación maravillosa tanto en trama como en lo que implica el seguimiento de los personajes a través de la mayor saga épica de todos los tiempos.

  • MAD MAX 2:  el pelotazo que dieron George Miller y Mel Gibson con la pequeña y humilde primera parte hizo que ambos se volvieran a unir para continuar con la historia de este guerrero post-apocalíptico de la autopista. Mayor presupuesto, más diversión y una de las escenas de acción en carretera más entretenida de la historia. Gibson ya se perfilaba como la estrella de cine de acción que luego fue. Un disfrute que deja olor a gasolina. 

  • NOVIA DE FRANKENSTEIN, LA: un mito del cine como es 'El doctor Frankenstein' parece difícil de superar. Pues el propio James Whale, director de ambas, logró el milagro. El mito de Frankenstein siempre viene asociado a la imagen de Boris Karloff en la primera parte, pero casi nadie recuerda que la muy superior continuación dio más deleite y mayores escenas para la historia que su predecesora. Una maravilla del cine de terror que debe ser reivindicada siempre.

  • PADRINO II, EL: todo un mito de 1972 fue superado por su secuela dos años más tarde. No solo continuó la historia de Michael Corleone al frente de la familia más emblemática del cine, sino que Coppola se adentró en el pasado de Don Vito Corleone mostrándonos su juventud, subida al poder y auge como capo. Una soberbia muestra de cine que traspasa los límites que ya estableció en la legendaria primera parte. Un guión extraordinario, unos actores en estado de gracia y unas escenas, planos e imágenes que por sí solos ya conforman auténticos cuadros del mejor pintor del renacimiento. Una película de obligada (y deliciosa) visión. Digna de estudio y el mejor ejemplo de cómo hacer más grande un film.

  • REGRESO AL FUTURO II: tras el espectacular éxito de su antecesora, era obvio que el Rey Midas de Hollywood se embarcara en la producción de su secuela. Pero rizando el rizo, Spielberg (productor) y Zemeckis (director) se atrevieron a ir más lejos al rodar no una sino dos partes a la vez (la primera vez que se hacía algo así en Hollywood), siendo la segunda donde echaron el resto. Un guión endiablado, con múltiples realidades paralelas, personajes desdoblados y un Michael J. Fox como nunca hicieron de la segunda parte un disfrute muy superior a su genial primera parte.

  • SILENCIO DE LOS CORDEROS, EL: antes de que nos mandéis al diablo, hemos querido seleccionar esta película sabiendo de antemano que sus productores no la desarrollaron como una secuela de 'Manhunter' (1986) de Michale Mann, primera aparición de Hannibal Lecter en cine basada en la novela de T. Harris "El dragó rojo". Pero si la situamos como parte de la saga (y más cronológicamente) tenemos que mencionar que Jonathan Demme puso en órbita el mundo macabro del doctor Lecter con esta segunda presentación de personaje. Ristra de Oscars, crítica unánime y el público seducido, dicen mucho sobre la maravillosa adaptación que nos brindaron Jodie Foster y por encima de todos, Anthony Hopkins. Una malsana historia que nos embrujó y que a día de hoy sigue siendo la mejor de la saga.

  • TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL: de nuevo Cameron se enfrentaba al reto de superar un icono. Esta vez sobre un film de su propia cosecha. Y amén que lo logró. Desorbitante continuación de las andanzas de Sarah Connor y su hijo John enfrentándose en esta ocasión a un temible Terminator, pero con la ayuda del incomparable Schwarzenegger que re-inventaba a su propio personaje visto en la primera parte. Acción trepidante, trama bien elaborada y mejor desarrollada y unos efectos que a día de hoy siguen maravillando, esta secuela eclipsó a su primera parte (por mucha nostalgia que tengamos de ella) y elevó a los altares a su director. Lugar del que no quiere bajar a pesar de los últimos varapalos.

  • TERRORÍFICAMENTE MUERTOS: Más que una continuación deberíamos decir que es una re-visitación del propio director, Sam Raimi, a su particular y muy personal universo de 'Evil dead'. Mayor derroche de medios, mejores efectos, parecida historia y sobre todo mucho más sentido del humor, hacen de esta macabra secuela una divertida hora y media de terror mezclado con humor negro. Muy superior a su antecesora en todos los aspectos hizo que Raimi pudiera contar la historia que deseaba contar en la primera parte con mayor libertad. El malo seguía yendo en moto por los bosques pero nos encantaba¡¡¡

    Seguro que echaréis títulos de sagas que superaron a su primera parte como X-Men 2, Spiderman 2 o Toy Story 2. Hay muchas más, por eso esperamos vuestros comentarios y opiniones sobre ellas. Gracias¡¡¡¡

    Comentarios

    1. Excelente lista sí señor, estoy muy de acuerdo con todas, muchas de estas películas son algunas de mis películas preferidas.

      Yo añadiría "El mito de Bourne", "Desperado", "Amanecer de los muertos", "Star Trek 2: La ira de Khan", "Los Rescatadores en Cangurolandia" o "Capitán América: El soldado de invierrno".

      Saludos.

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    ¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

    RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

    SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]