LAS PEORES SAGAS DE CINE [ESPECIALES]












 







Desde la muy lejana 'El hijo de Kong' (1933), que fue la primera segunda parte oficial de una película de cine (aprovecharon el éxito de ese mismo año de 'King Kong'), la historia del celuloide ha ido dándonos gloriosas continuaciones, estupendas segundas y terceras partes, y sobre todo, un monumental número de secuelas con ávidos intereses económicos que han hecho posible lo que denominamos hoy en día Sagas Cinematográficas. Pero no vamos a repasar las grandes y épicas sagas sino las más ridículas. Lo fácil es siempre nombrar una lista con las Sagas más famosas y que todos tenemos en mente como las mejores. Pero ¿qué pasa con esas infumables que nadie confiesa haber visto pero que todos conocemos hasta la última escena?. Para ello, incluiremos en este especial aquellas sagas alocadas, frikis y cada vez peores. Esperando que sean de vuestro agrado (aunque seguro que alguno echará de menos su favorita), las sagas que a continuación disponemos las hemos clasificado en varios apartados. A disfrutar, que vienen curvas...





En cada apartado, las sagas están clasificadas según una estricta valoración (es decir, la nuestra) Van de "menos mala" a peor. Podéis estar o no de acuerdo, para ello, os agradecemos de antemano vuestros comentarios a cada apartado.


    SAGAS FANS TEENS:
    • LOS JUEGOS DEL HAMBRE: Todo un ejercicio de marketing al servicio de unas novelas pasteleras que intentan llenar el hueco dejado por Harry Potter y compañía. Un público ávido de carne fresca la mantiene viva por sólo ver si su imagen imaginada de eso "héroes" está reflejada como ellos pensaron. Una especie de 'Perseguido' (1988) y 'Battle royale' (1999) versión acné estadounidense. Dos entregas estrenadas y en espera de la tercera dividida en dos partes para sacar más tajada.

    • HIGH SCHOOL MUSICAL: Disney, en su afán de atrapar adolescentes sin guía moral, edulcora el género musical al estilo del programa 'American Idol'. Con mucha buena fe y chicos virginales que resuelven todo a base de canciones (entre hip-hop, pop y algo de meneo). Recomendable para seguidores de los 'Teletubbies'. Llevan 3 entregas, esperemos que se les haya pasado el calentón.

    • CREPÚSCULO: Otro fenómeno literario enfocado para adolescentes que ansían una historia de amor mezclada con el morbo de la sangre (que ni se ve), el sexo prematrimonial (como si fuera novedoso) y mucho cuerpo descamisado. Revisión de los vampiros al modo s.XXI que destruye toda la magia y la leyenda de los mismos. Gracias al cielo, la saga se culminó (tras cinco entregas) con un reparto de beneficios de igual tamaño que el odio que sentimos hacia sus protagonistas. Descafeinada, sosa y demasiado ñoña como para tomársela en serio.

    SAGAS JUVENILES:
    • KÁRATE KID: De acuerdo, en los ochenta marcó un hito. Miles de niños corrimos a los Dojos mas cercanos para apuntarnos y emular a Daniel-san en su peculiar método de entrenamiento karateka. Lo malo es que en ningún gimnasio nos daban esponjas para lavar el coche y decir eso de "dar cera...pulir cera". La saga fue envejeciendo como el señor Miyagi. Ralph Machio aparentaba más edad que su profesor en la tercera. Pero aun quedaba lo más terrorífico por llegar...Jackie Chan y ese nuevo Karate Kid con el hijo de Will Smith dando lástima. Eso sí, no olvidemos 'El nuevo Karate Kid' con Hillary Swack (pre 'Million dollar baby') dando patadas al aire.
      • TORTUGAS NINJA: Otros juguetes y comics que vivieron un revival a principios de los 90. Si la primera ya dejó cierto regusto a producto de usar y tirar, sus consiguientes secuelas certificaron nuestras sospechas. Una serie de dibujos animados paralela esos años, tenía mejores guiones que sus hermanas mayores en cine. Pero tranquilos que Michael Bay las ha resucitado...¿para mejor? Ni por asomo.

      • LA HISTORIA INTERMINABLE: La delicia de 1984 dirigida por Wolfgang Petersen llegó a manos de George Miller a principios de los 90. El director de la segunda se halla muy perdido y demostró que cuando algo está bien...no lo toques. Una tercera parte estrenada directamente en video enterró toda esperanza en Fantasía.

      • SPY KIDS: El capricho personal de Robert Rodriguez y Antonio Banderas se ha extendido a lo largo de los años. De tal manera que aquellos adorables niños de la primera parte hicieron la comunión en las secuelas e incluso son otros en la cuarta. Alguién debería decir a Rodriguez que con la primera ya era suficiente. 

      • LIBERAD A WILLY: O una de dos...la susodicha ballena es bastante torpe a la hora de vivir en libertad o el niño tiene gustos masocas. Una ballena que se deja capturar en tantas ocasiones tiene el sónar como una maraca. Lo mismo que los directores de la saga...dan ganas de ir al Aquarium y dinamitarlo.
      • COCODRILO DUNDEE: Paul Hogan (héroe como actor y vete tú a saber porqué más) fue una estrella en Australia que exportó su propia personalidad a Hollywood. Con un sex-apple digno de Bertín Osborne y unos registros actorales dignos de una piedra, logró colarnos la primera parte pero e estrelló con las dos secuelas posteriores. Eso sí, le dio tiempo para encontrar esposa, se casó con la actriz que le acompañaba ( o aguantaba) Linda Kozlowski.  

      SAGAS DE TERROR:
      • EL EXORCISTA:Tranquilos, que nadie nos pegue. Nada vamos a decir de la excelente primera parte. Ahora bien, de la segunda dirigida por John Boorman y de la tercera realizada por el propio autor de las novelas, es otra cosa. Abobinable es poco para catalogar sendas secuelas que explotan el nombre del padre Karras hasta la extenuación (incluso resucita por momentos en la tercera). De la precuela, 'El exorcista: orígenes' es mejor que llamemos a los cazafantasmas.
      • VIERNES 13: Uno ya no sabe si van nueve o diez, si los crossovers con otras sagas cuentan. Pero de lo que no hay duda es que Jason perdió el rumbo hace muchas secuelas. El casco de portero de hockey tiene que tener liendres. De la pobre calidad de las primeras entregas se ha pasado hasta por secuelas hechas directas para video. De la serie B cachonda original a mezclas entre videoclip y anuncio de machetes. Una lastima para un icono del terror teen.
      • LA MATANZA DE TEXAS: Otro ejemplo de cómo destrozar un mito. Fue el propio Tobe Hooper el que se encargó de ello en la segunda entrega. Infumable ya sus continuaciones, remakes, reboots o pastiches bajo el nombre de Leatherface. Nunca unos otros de carne sobre el rostro dieron tanto de sí. Bueno, los de Hannibal Lecter en 'El silencio de los corderos'.
      • PSICOSIS: Don Alfredo (Hitchcock) sigue removiéndose en la tumba tras ver los atroces destrozos hechos a su psicokiller por antonomasia. Norman Bates tuvo secuelas hasta que Anthony Perkins vivió ('Psicosis IV: el comienzo'), incluso dirigió una de ellas. El remake de Gus Van Sant sigue denunciado en los juzgados y la serie de TV, 'Bates motel' intenta rendir homenaje a todo este atropello.


      SAGAS FRIKIS:
      • CRITTERS: unas pelotas peludas con dientes, no confundir con gente que con la que te cruzas en los vestuarios de un gimnasio, llegan del espacio con un hambre voraz. Unos bichos primos lejanos de los Gremlins pero sin la simpatía ni el buen hacer de éstos. Infumable saga que fue a peor (es posible) con unos cazarecompensas espaciales sacados de algún videoclip de Def Leppard. Como curiosidad en una de sus secuelas aparece un joven y repelente Leonardo Di Caprio. Los Critters viene a ser la respuesta a una tarde tonta sin tener nada mejor que hacer.
      • VENGADOR TÓXICO: Divertido, cutre, sin sentido. Así era la productora Troma con su mayor (y casi único) logro en el cine. Un personaje que destilaba justicia a golpe de fregona, desde New Jersey al mundo. Un festival de goma-espuma, latex y litros de sangre aderezados con mal gusto, peor calidad y con descaro absoluto.


      • DESAPARECIDO EN COMBATE: Vaya por delante que fue nuestro héroe de los 80's (hasta que apareció Chuache). Con barba y una metralleta, Chuck Norris impartió justicia en modo Ronald Reagan. Desde su primera incursión en las fanagosas tierras de Vietnan hasta en la última secuela ('Braddock' dirigida por su hijo Aaron). Respuesta a lo bruto de la saga 'Rambo' pero con una obsesión por demostrar que el pelo en pecho era un arma de destrucción masiva. Norris consiguió que disfrutáramos con la cara oculta de Vietnam rodada en Thailandia.
      • EL GUERRERO AMERICANO: el kárate en los 80's, los ninja, las fuerzas USA en el extranjero y un Michael Dudikoff en alza (en los videoclubs, claro) eran los pilares de esta saga que mantuvo siempre a Steve James (sí, el negro de los bigotes con un pecho de televisor de plasma) en todas sus entregas, hasta 5. Nos gustaba la mezcla de marines contra ninjas, secuestros, clones de supersoldados y mil más ideas raras que trufaban las tramas. Un sin Dios de hostias y patadas voladoras que hicieron las delicias de la chavalería de los 80's. Si eras un blando veías 'Karate Kid'...si eras un tío duro veías 'El guerrero americano'.
      SAGAS COMEDIAS:
      • AGÁRRALO COMO PUEDAS: Si la primera parte ya era un sucedáneo más de 'Aterriza como puedas' pero con más escatología que un video de Max Cortés. En la segunda y tercera era sólo una excusa para el desfile de gags (en mayor o menor medida) graciosos. Leslie Nielsen (sí...más conocido como el del pelo blanco) se labró su personaje total con este policía, Frank Devlin. Lo mejor de esta saga es reconocer los numerosos homenajes (o destrozos) a títulos míticos del cine. 

      • SCARY MOVIE: La saga bastarda de las películas de miedo. Que puso la moda de los films acabados en 'movie' con el único pretexto de mofarse de títulos emblemáticos (otros no tanto) del cine de terror. Los hermanos Wayans juntaron a toda la familia para protagonizar, dirigir y escribir toda la saga. Van por la cinco pero creemos que sus hijos y nietos proseguirán con la saga. Te ríes algo en la primera, la segunda te preguntas por qué la estás viendo. A partir de la tercera ya no sabes ni quién eres o por qué Charlie Sheen no hace más comedías.
      • AUSTIN POWERS: Mike Myers, otro ególatra de las cámaras como Eddie Murphy, se sacó de su chistera a este agente "secreto" de los 60's. Un alter ego de James Bond pero en plan casposo. El Torrente de los USA manteniendo el espíritu british. Tres partes de una saga que no debió ser prolongada pero que Myers creyó que sus vanidosas aficiones por disfrazarse como un Johnnie Depp de segunda harían gracia. Lo mejor por supuesto es su otro personaje, el doctor Maligno y sus desgracias con MiniYo. Pero claro...si a eso le añades el doblaje de Florentino Fernández poco margen para el disfrute te queda.

      • JACKASS: Lo que en su día fue un popular programa de la MTV acabó por cansar en cine. Un conglomerado de novatadas, burradas y excesos que sólo tienen cabida en la mente de drogodependientes y ociosos de YouTube. Lo llaman películas a cada entrega pero que lo único que hacen nuevo en cada una de ellas en cambiar el número tras el título.
      • LOCA ACADEMIA DE POLICIA: Las universidades ya habían sido parodiadas, las hermandades, los aeropuertos, las logias...¿Qué quedaba? La poli. Pues dicho y hecho se juntaron una serie de "actores" para mofarse de los avatares de un grupo de novatos en la academia. La primera se deja ver con cierta modorra un sábado por la tarde en el sofá. Después cuando comienzan a tener misiones e incluso se van a Moscú, uno se pregunta si ha echado demasiado queso a los nachos y por eso tiene ardores en el estómago. Steve Guttenberg no volvió a ser el mismo...ni haciendo 'Cocoon' aprendió a ser actor.
      • SOLO EN CASA: Joe Pesci estaba gracioso de ladrón. Culkin era adorable como niño cabrón que gasta bromas pesadas a modo de defensa. Pero hasta ahí. La segunda ya era para denunciar a los padres por reincidencia y la tercera cambió de niño pues a Culkin le habían salido pelos en los huevos y comenzó a confundir el azúcar con otras sustancias que venían en papelinas. No se quedó solamente en casa...se quedó solo. Sin más.
      • BEETHOVEN: No si llevan 6 o 7 películas de las andanzas de este perrazo. Charles Grodin hizo gracia al principio. Ya en secuelas el perro debió sufrir varios infartos y fue cambiando hasta de pelaje. Sub producto que hace las delicias a los lectores de 'Pelo, pico, pata' pero que deben buscar sus entregas en los canales de pago (que tiene delito pagar por ver eso).
      SAGAS TETOSTERONA Y AVENTURA:
      • TRANSFORMERS: Michael Bay está obsesionado en demostrar que sus robots generados por ordenador son los más cachondos, fabulosos y geniales que se han visto en pantalla. El público quería ver a Megan Fox dando saltos, lo demás...de juzgado de guardia. Escenas de acción de difícil visión, ritmo acelerado sin trama coherente y mucho ruido de cacharros caídos en un garaje. Van por la cuarta parte y a Michael Bay nadie le ha dicho aún que no interesan sus robots. Todo indica que de pequeño le quitaban los juguetes sus hermanos.
      • RAMBO: Al menos la primera entrega tenía algo de chicha, lógico, no la había escrito ni manoseado el sesudo Stallone. A partir de la segunda, ni James Cameron (guionista) logró levantar una saga que ensalzaba los glúteos del potro italiano en amor al fascismo más infantil mezclado con hiper-atrofia hacia las armas. Cuatro películas que han creado el mito de un militar multi-tarea que es capaz de rodear una división del ejército ruso él solo. Frases, escenas y situaciones exageradas en beneficio de una audiencia ávida de disparos sin sentido.
      • LOS INMORTALES: EL clan MaCleod cayó en desgracia en el mismo momento que su director decidió resucitar al personaje de Sean Connery en la segunda parte. Ya costaba mirar a Christopher Lambert como héroe ochentero como para que nos dieran esa patada en el estómago al sacarse de la manga al personaje de Connery. Pero ni por esas la cosa funcionó. La tercera parte fue un sinsentido con Mario Van Pebbles y la cosa empeoró cuando hicieron la serie de TV. Con lo bonita que había quedado la primera con su música de Queen y sus espadas largas. En fin...esperemos al remake. Peor que con Lambert no puede ser.

      • SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD: Como otras tantas en los 80's, Eddie Murphy quiso elevar su ego al mismo nivel del tamaño de su supuesto humor. Si lo que funcionó en la primera fue repetido en la segunda (aunque saliera la espectacular Brigitte Nielsen) lo peor llegó en la tercera, cuando Murphy intentó rescatar a su Axel Foley bajo las órdenes de John Landis (con el cual ya había rodado la genial 'Entre pillos anda el juego'). Pero ni por esas. Su intención de convertir al detective en una pantomima de Bruce Willis en 'Jungla de cristal' no cuajó ni entre sus familiares. Lo triste es que pretende, 30 años después, resucitar a su personaje de nuevo. Que alguien le diga que hace mucho, muchos años...dejó de tener gracia.
      • SOLDADO UNIVERSAL: Roland Emmerich, antes de descubrir su gusto por destruir Nueva York en cada película, nos regaló este personaje. Mezcla de soldado de Vietnam recauchutado como máquina de matar. Vamos que cogieron un poco de Chuck Norris, algo de Terminator y mucho de la entrepierna de Jean Claude Van Damme para levantar esta saga que no tiene visos de terminar nunca. Cansina y predecible. Tenía su morbo ver a Van Damme y Dolph Lundgren en la primera dándose mamporros (aunque supieras quién iba a ganar). Del resto...la saga ya no es universal...ahora es hiper-tridimensional.
      SAGAS IBÉRICAS:
      • TORRENTE: caspa, auténtica caspa ibérica al servicio del incombustible Santiago Segura. Con la excusa de salir en pantalla, sus "amiguetes" han trufado la saga (que pronto serán 5 entregas) con sus cameos. Un desfile del humor personal, muy personal, que tiene Segura. Todos decimos que son de lo peor al cuadrado, pero nadie ha dejado de verlas.

      Si os ha gustado la selección (no así los comentarios) o echáis en falta alguna saga, que seguro que sí...esperamos vuestros ácidos comentarios. Gracias¡¡¡

      Comentarios

      1. Muchas de las pelis que nombras he de reconocer que me gustan, aunque sí creo que hay sagas que si las analizas en conjunto son realmente bochornosas...jajaja.
        Un saludo y mi admiración por un artículo tan elaborado. Un gran trabajo Oskar.

        ResponderEliminar
      2. Me parece vergonzoso de tu parte que incluyas los juegos del hambre como peor saga cuando es un de las sagas mejor hechas nunca. ¿novelas pastelosas? Anda léete los libros, campeón.

        ResponderEliminar
        Respuestas
        1. Tu criterio ha quedado demostrado con ese comentario.

          Eliminar
        2. Sí amigo, leete los libros, mejor dicho leelos de nuevo, porque creo que no los has leido bien o si así lo consideras, entonces mejor leete algo con más "médula" que: Hunger Games, Twilight y Divergent, para que veas que las historias son totalmente sencillas de descifrar desde el principio y de hecho no está como peor sino como una de las mejores entre las peores, recuerda que dijo que en cada apartado iría de mejor a peor, no obstante es verdad tu criterio sobre la saga ha sido demostrado. Este es el mío: The blog owner is absolutely right about it!!

          Eliminar
      3. No deberías pluralizar,que a ti no te gusten no quiere decir que no le guste a nadie,hablas de transformers,diciendo que nadie quiere ver ya esos "robots" cuando e una de las peliculas que por lo menos más dinero recaudan por lo general a la gente le gusta y va a verlas,además muchas pelis de las que hablas por lo menos a mi y mis amigos nos han hecho pasar momentos de risa juntos,yo siempre digo que no hay mejor crítico que uno mismo asi que como consejo no pluralices más y di que para ti son las peores pero pocos comentarios a tu favor vas a recibir,buen dia

        ResponderEliminar
      4. Bueno, es mi primera visita a este blog, y vista la poca objetividad de su contenido, puedo decir que será la última.

        ResponderEliminar
      5. Joder tio!! Me acabas de destrozar la infancia.

        ResponderEliminar
      6. Lo único que he sacado en claro de tu blog es que no tienes ni idea de cine. Con algunas has acertado pero seguramente haya sido casualidad.

        ResponderEliminar
      7. Sinceramente, me da la sensación que has escogido de cada apartado las sagas más famosas y que le has dado tu punto de vista negativo. ¿Qué pretendes demostrar? ¿Que vas contra todo lo que a los demás les gusta? Tampoco puedes decir que es una estricta valoración.
        Creo que he perdido un tiempo valioso leyendo esta entrada.

        ResponderEliminar
      8. Gran artículo y muy elaborado. Puedo o no puedo estar de acuerdo con las críticas, pero es tu opinión y la respeto.
        La gente que se te ha tirado al cuello debería saber que cada uno escribe lo que quiere en su blog, que para eso es tuyo. A quien no le guste que no te se ha leyendo, eso que se pierde. Si alguien lee una critica con la que no está de acuerdo puede hacer un contra crítica, pero nunca debe faltar al escritor por no gustarle su opinión.
        Dicho esto, de la mayoría de sagas las primeras partes son muy buenas y pocas son las secuelas que son decentes. En su momento y en mi blog ya hice un recopilatoria de las segundas partes que SÍ fueron buenas ya que estas escasean.
        Así pues sabido lo que cuesta en tiempo y dedicación un simple articulo en un blog que al fin y al cabo es por gusto y no sabes quien te leera ni si alguien lo leera, te agradezco el esfuerzo.
        Hasta la proxima

        ResponderEliminar
      9. wow!! genial artículo, tal vez no esté de acuerdo con todas (espera un momento... con cuáles eran con las que no estaba de acuerdo?!?!?! creo que me equivoqué estoy de acuerdo con todas, jajaja), sabes estoy segura que en las sagas fan teens te faltó alguna por ahi, Vampire Academy (aunque no llego a saga, supieron reconocerlo a tiempo) y la que viene detrás de los Juegos del Hambre, para mi es exactamente "el mismo perro con otro collar" Divergente (y sí me leí los libros de ambas sagas, muy a mi pesar), escondanse que se avecina lluvias de rocas/tomates jejeje, por otro lado en terror podrías haber incluido las "Sé lo que hicieron el verano pasado", "Scream", "Camino equivocado", "Halloween" y varias otras que se volvieron clichés desde su primera vez, siendo solo "la peli de terror de chic@s "tontos/calentones" que van al bosque/laguna/casa/o cualquier cosa que se pueda visitar embrujado O que tuvieron un accidente en el pasado que JURARON SOLEMNEMENTE no decir a nadie y terminaron en algunos casos tan traumados que uno de ellos mismos era el que mataba)" y claro no pueden faltar las pelis de "bichos" en su sentido más genérico (quiero decir con bichos desde insectos hasta mamíferos), recuerdo una de un cocodrilo que tuvo como 3 partes, anaconda!!! como olvidar la 2da parte de esa peli, creo que unas de abejas africanas tuvieron como 2 partes o mas, piraña, en terror podías arrasar, de hecho podías hacer otro artículo solo dedicado a sagas de terror, en las comedias podrías incluir Doolittle y la máscara (siendo la 1ra parte una genialidad desde mi punto de vista, pero ya después quisieron empujar mucho, aunque creo que solo fueron 2 partes no sé si entraría como saga), creo que Inspector Gadget también cabe ahí, supongo que en testosterona y aventura puedes incluir las de Mortal Kombat, otro punto para Lambert, aunque ya prodía creerse que la tenemos cogida con él, pero qué se le va a hacer, por suerte no hiciste un apartado de animados, porque creo que no hubieras podido argumentar sobre ellas y solo poner la mayoría de los títulos que Disney ha creado, para mí, erróneamente como continuaciones y aun no aprende.... pues para mi la Sirenita, Cenicienta y muchas otras fueron acabadas en sus intentos de continuar con lo mismo y aún siguen cayendo en hacer 2das partes... es que no aprenden u.u ;), y nada que me acordé de las que me gustan que estan ahí y no es que esté en desacuerdo contigo, porque pienso exactamente lo mismo la 1ra o tal vez 2 o 3 primeras estuvieron geniales, al menos para mí, pero después ya era un fiasco y son: Loca Academia de policias, Agarralo como puedas y Scary movie, así que al final sí coincido contigo... sabes qué yo diría y esto sí haría que todos te salten al cuello, bueno en este caso al mío, que incluiría Harry Potter, el cual después de la 2da entrega hizo lo que le dio el deseo con la saga, recuerdo cuando aun no veia la 6ta peli preguntarle a una amistad que había regresado del cine de verla (mis entradas eran para otro día) y me dijo "eso es un One Tree Hill con poderes" y que tristeza darme cuenta que el 6to libro de Rowling lo habían convertido exactamente en eso y ni hablar de la 5ta entrega, para mi el 5to libro es el mejor de TODA la saga y la peli se la pasaron más en el entrenamiento que en el enfrentamiento Dumbledore vs Voldemort que era para mí lo más importante de toda la peli, 15 min en entrenamientos y menos de 10 Dumble vs Voldie, vergüenza le debió dar a Rowling permitir algo así, pero bueno... ya que estoy personalizando mucho jajaja, ahh las 7mas pelis casi no las vi, para qué ya habían matado la saga desde antes, y ya ahora sí, slds y como dice Redrumcine te agradezco el esfuerzo.

        ResponderEliminar
      10. Tenías que haber puesto "Star Wars" así al menos si se metían contigo sería con razón y yo me uniría a tu merecida quema en la hoguera ;) Yo no comparto toda la lista pero hay que reconocer que tienes un arte irónico que vale su peso en oro. ¡Gran trabajo crack!

        ResponderEliminar
      11. A ver amigo, acabas de hacer la cagada más grande del mundo. Has intentado derrumbar algunas de las mejores sagas de cine que existen, cosa que lógicamente es imposible, si no te gustan esas sagas dilo, pero no te pongas a criticarlas así porque si, lo único que demuestras es que no sabes nada de cine y eso te hace quedar mal ante los que si sabemos. Así que te recomiendo que te dedique a otras cosas y no a criticar películas por aburrimiento

        ResponderEliminar

      Publicar un comentario

      Entradas populares de este blog

      ¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

      RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

      SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]