TOP GUN 2: ¿NECESARIA 28 AÑOS DESPUÉS? [AVANCE]

Quizá nos agarró un brote de nostalgia o es que nos vamos poniendo viejos y queremos robarle al tiempo a uno de los más afamados galanes que han permanecido inmune al paso de los años.

Top Gun es una película  de 1986 que recaudó 350 millones de dólares y consagró a Tom Cruise gracias a la interpretación de un aviador de la armada de EE. UU. hijo de un piloto fallecido en la guerra de Vietnam que se enamora de su instructora, la seductora Charlie, la actriz Kelly Mc Gillis con quien el tiempo no fue tan generoso. No te preocupes que el resto del elenco tampoco tomó la misma píldora. Con una historia sencilla...



...un personaje contrariado como a Hollywood le gusta, primero por la muerte de su padre y luego la de su mejor amigo; una escuela de armas de combate, bastante original ¿Quién de ustedes no jugó a los avioncitos y soldaditos de chico? y un romance lograron cautivar tanto al público femenino como masculino.

Pero eso no es todo, además tenía una banda sonora emocionante,con temas que hoy llamamos “clásicos ochentosos” como “Quítame la respiración” (Berlin); escenas  bien iluminadas, sobre todo la del momento de intimidad entre los protagonistas; efectos respetables para la época y diálogos atrevidos _”llévame a la cama o piérdeme para siempre”  que quedaron impresos en la memoria de muchos espectadores.


¿Será que nos cansamos de ver de Matrix a ésta parte tantos efectos especiales sin sentido en algunos casos y extrañamos aquellas historias simples que reflejen valores (amor; amistad; lealtad; trabajo en equipo) con actores de carne y hueso que expresen sentimientos?  Una ventaja sobre las máquinas, por ahora, después de her todo puede ser posible.

Lo cierto es que hay rodaje en puerta “Hemos tratado de hacer ésta película durante 30 años” decía hace unos meses el productor Jerry Bruckheimer y el mismo Cruise confirmó la noticia “será divertido volver a estar en esos aviones” comentó.


Hoy los pilotos se han vuelto obsoletos y están siendo reemplazados por drones, pero el rebelde Pete Mitchel o “Maverick", hombre estadounidense, nos demostrará que necesitan al piloto tanto como necesitan a éste galán de 52 años, que parece un chaval, para la secuela que fue postergada por el suicidio en agosto de 2012 del director de la primera, Tony Scott. No nos olvidemos que es uno de los actores más rentables de la industria cinematográfica, que está en su salsa (la acción y la ciencia ficción) que marcó uno de los momentos inolvidables de la historia del cine en “Risky bussines” con el baile de “Old time Rock n’ roll”, que de por sí es motivo para pagar una entrada al cine  y está dispuesto a ponerse el proyecto al hombro.


 ¿Qué más se puede pedir? Un guionista, hay tratamientos de historia con Justin Marks  para que se encargue del guión que empezó a delinear Peter Craig, pero se encuentra ocupado ahora con “El libro de la selva” de Disney. Hay tiempo, no se apuren  pasaron casi 3 décadas.

Otra buena razón para retomar la historia puede ser el avance tecnológico y de hecho éstos aparatos voladores son toda una novedad, pero a pesar de todo, si soy muuuuuy mal pensada diría que la respuesta al interrogante del comienzo radica en el tema, en lo que se quiere contar, o desmentir. Es decir, aprovechar la volada para dejar en claro una postura respecto del origen del nuevo chiche, puesto que hay quienes afirman que durante la Segunda Guerra Mundial EE. UU. robó documentos secretos de la derrotada Alemania, que por entonces tenía un gran poderío científico y dicen las malas lenguas, poseía archivos de éstos futuros artefactos espías más evolucionados que los que se habían visto y que ya causaban desastres. Si hacemos memoria (o leemos un poco) caeremos en la cuenta de que  el  desarrollo de vehículos aéreos no tripulados se inició tiempo después, durante la Guerra Fría, época en que muere en la película el padre de nuestro héroe (un dato no menor) y continuó con una revolución de la aeronáutica y el espacio  en manos de expertos estadounidenses que, siguiendo ésta versión, podrían  haberse valido de proyectos europeos.

¿Os parece viable esta secuela? ¿Ansias de hacer caja o tal vez Cruise controlo el proyecto y realice un buen producto? ¿Qué opináis?




Comentarios

  1. Tendría su gracia verla como ejercicio de nostalgia pero ya sin Tony Scott en la dirección no sería lo mismo. Traer de nuevo al reparto de la original salvo a Cruise, daría algo de pena sobre todo por ver a McGuillis, que ahora la señora parece la madre de Cruise, a un Val Kilmer que no entraría en un caza ni queriendo y miedo me da si piensan en contar con Meg Ryan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todos modos imagino que Cruise encontrará de quien enamorarse o habrá un nuevo romance entre personajes jóvenes que se muevan como pez en el agua en el mundo de la tecnología actual para marcar el contraste ( el experimentado que no entiende de lo nuevo y los novatos a los que le falta experiencia) La imagen ya no será la de los 80, ni la vestimenta, ni la música, a no ser que la tomen como gancho. Sigo sosteniendo que hay cosas que funcionan en una época determinada y no en otra. No veremos la misma peli, será algo distinto.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]