UNDER THE SKIN [CINE]

Con polémica incluida se presenta el nuevo trabajo de Scarlett Johansson. Desnudos aparte (justificados o no en el film) la propuesta que Jonathan Glazer ('Beasty beast', 2000) nos propone es una odisea narrativa que muchos aborrecerán por su forzada lentitud de desarrollo mientras que para otros muchos será un auténtico thriller visual. Sea como fuere, el viaje en el que Scarlett se ha embarcado no dejará indiferentes ni a unos ni a otros. Alejado de sus personajes convencionales, de papeles de cara a la galería y muy distante de cualquier otro trabajo anterior realizado por ella, 'Under the skin' bien parece la apuesta personal de una actriz cansada de ser sólo un producto objeto de merchandising. Es por ello que se ha aventurado en interpretar un personaje sin nombre (como todos los que salen en el film), en una experiencia más sentimental que narrativa...









...que deambula entre la fina línea del estudio introspectivo de un personaje sin identidad que descubre una nueva forma de ser y el thriller de ciencia ficción que no acaba nunca de ser. Glazer, como director, roza por momentos el cine documental para describir esta curiosa visión de los alienígenas que supuestamente viven entre nosotros. Como si de un estudio de la humanidad se tratase, vemos a nuestra protagonista sin nombre infiltrarse, mimetizarse y forzosamente convivir entre nosotros con el único fin de proporcionar alimento básico para su especie.



El trabajo de Scarlett Johansson no llega del todo a empatizar con el espectador debido a esa frialdad impuesta en su desarrollo. Si bien sorprende su interpretación hierática que compone de su alien, a buena cuenta es trabajo del director, que usa los recursos y mecanismos ya vistos en el cine que Nicolas Winding Refn nos lleva dando desde 'Drive' (2011). Sin comparar dichos estilos, el de Glazer peca de una parsimonia que en principio parece dotar al film de un aire denso y bueno para el thriller pero poco a poco se va diluyendo a medida que su personaje principal comienza a empatizar con los humanos e intenta comprender sus emociones, motivaciones y sentimientos.


Con una música muy acertada en su atmósfera (Mica Levi) y un uso de los efectos especiales apropiados en las escenas que lo necesitaban (las capturas de sus víctimas en esa especie de limbo negro) llega por momentos a ser hipnótica en sus imágenes y sentimos ese poder de atracción que el personaje de Johansson imprime cual sirena que nos arrastra hacia una muerte segura. El efectismo que otro director hubiera dado al film se olvida en ciertas escenas que nos transmiten la deshumanización de estos aliens (brutal la escena de la playa y el bebé). No son encarnizados vampiros espaciales como en 'Lifeforce' (1984) o erráticas vainas como en 'La invasión de los ultracuerpos' (1978). Son insensibles, directos y metódicos. La visión de estos aliens en el film se refuerza con el escaso uso de los diálogos o explicaciones en el guión. Tardamos casi 15 minutos en escuchar la primera conversación en la película. Es un recurso que el realizador utiliza para remarcar la sensación de proximidad al sufrimiento que nuestra protagonista padece durante el film.



Un sufrimiento que intenta describir el anhelo de un ser por convertirse en algo que le ha mostrado experiencias y sentimientos ajenos a su especie. Se nos hace difícil el final (arbitrario y casi abrupto) impuesto por el director. No deja margen a un convencimiento del espectador sobre lo que ha visto, sentido o interpretado. Y al igual que los aliens infiltrados en motos que acompañan primero y luego persiguen a nuestra protagonista, nos quedamos con una incómoda sensación de saber más, de intentar comprender las motivaciones del personaje de Scarlett.


Sin duda, como hemos dicho, será un film que dará más que hablar por los desnudos de la actriz (que desde aquí valoramos de forma muy notable y erótica) que de sus aciertos visuales, pocos, o sus errores narrativos (muchos).


VALORACIÓN: 5/10

TRAILER:




Comentarios

  1. Me ha parecido un análisi muy acertado y, aunque no comparta algunas de las opiniones, si que me ha hecho reflexionar un poco más sobre el film. Tiene tantas lecturas posibles que cada opinión que me llega es bienvenida y la estudio y analizo con detalle.

    Por si te apetece, te dejo mi crítica: http://www.ocioenpocaspalabras.blogspot.com.es/2014/08/under-skin-bajo-la-piel-critica-de-cine.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]