LOS MEJORES GANGSTERS DEL CINE [ESPECIALES]

Ya sea en la típica Cosa Nostra, en el crimen organizado de los italo-americanos en Nueva York con su Mafia, o en la mafia irlandesa, la mafia rusa (Vor Zakone) o incluso en la Yakuza japonesa, el crimen en el cine ha tenido una selecta representación con los mejores actores del momento dando su toque de glamour al personaje. Quizás ése sea el secreto de que algo tan deleznable como el crimen y la mafia haya calado tan hondo en nuestro fervor colectivo por ellos.
- PAUL MUNY: 'Scarface' (1932) Sin duda fue su interpretación del despiadado criminal Tony Camonte (inspirado en Al Capone) y con guión de Ben Hecht el que abrió las puertas al crimen en el cine. Aunque con moraleja bien pensante final, es sin objeciones el primer gran paso que el cine daba hacia el lado salvaje del crimen. Howard Hawks demostraba que tenía un pulso firme y arriesgado que durante toda su carrera mantendría. Ojo al papel de Boris Karloff en el film.

- JAMES CAGNEY: En 'Al rojo vivo' (1949), interpretaba a Cody Jarret, un gangster con serios problemas en su relación posesiva con su madre. Dirigida por Rauol Walsh contiene la mítica escena en la cárcel cuando se entera que ésta a muerto y aún más emblemática la escena final donde proclama a los cuatro vientos que se encuentra en la cima del mundo. 'El enemigo público' (1931) en este film, pionero en cuanto a dar una moralina al público en su conclusión, Cagney era Tom Powers, un joven criminal que ascendía hasta el más absoluto poder en el Chicago de los años 20, dejando una perla de escena donde demostraba su prepotencia con un pomelo. 'Los violentos años 20' (1939) bajo la dirección de R. Walsh, su personaje de Eddie Bartlett se enfrentaba a la traición de sus propios secuaces, entre los que se encontraba un Humphrey Bogart que aún no saboreaba el estrellato. Una escena final junto a unas escalinatas forma parte de su leyenda. 'Ángeles con caras sucias' (1938) aquí Cagney intentaba redimir sus personajes de gangster dando ejemplo a un grupo de chicos que deseaban imitarle. Su rol como Rocky Sullivan era un descarado ejemplo de su carácter canalla pero simpático. De nuevo Bogart aparecía como su secuaz y celoso compañero. La escena de su ejecución en la silla eléctrica es sublime.

- HUMPHREY BOGART: Antes de convertirse en una leyenda del cine, a Bogart se le encomendó numerosos papeles secundarios como secuaz, sicario o villano de turno. De sus primeros años destacar 'El rey del hampa' (1939) como Joe Gurney o 'Calle sin salida' (1937) dirigida por William Wyler, donde era un duro y despiadado gangster llamado Baby Face Martin. Pero sin duda alguna, su mejor papel como gangster lo consiguió en 'El bosque petrificado' (1936) de Archie Mayo, donde personificó al gangster cruel y sin sentimientos Duke Mantee, con unos tics y ademanes que pasaron a la historia del cine. 'El último refugio' (1941) en este film fue Roy Earle, dirigido por Raoul Walsh, un año antes de su boom con 'El halcón maltés'. Aquí Bogart sacrificaba (literalmente) a su personaje criminal.

- EDWARD G. ROBINSON: 'Hampa dorada' (1931) fue para Robinson lo que 'El enemigo público' para James Cagney. Su voraz y feroz personaje Litle Caesar alias Rico (descarado homenaje a Al Capone) le encasilló por siempre en papeles de cruel jefe del crimen organizado. Melvyn Leroy dirigió este film a la altura de 'Scarface' de H. Hawks. 'Cayo Largo' (1948) de John Huston, fue algo así como una continuación de su Rico en 'Hampa dorada'. Aquí interpretaba al detestable Johnny Rocco haciéndoselo pasar fatal a Bogart y Lauren Bacall.

- STERLING HAYDEN: 'Atraco perfecto' (1956) paradigma del perdedor nato, desangelado retrato de un criminal con recuerdos y nostalgias tan pesados como la losa que le espera al final del camino. Su papel como Johnny Clay corriendo hacia los verdes prados donde pacen los caballos de su añorado Kentucky es sencillamente magistral. La mano de Kubrick se notaba y mucho. 'La jungla de asfalto' (1950) John Huston le regaló esta perla de personaje, Dix Handley, que trataba de sobrevivir entre criminales y traicioneros compañeros. Obra maestra.

- RICHARD WIDMARK: 'El beso de la muerte' (1947) fue su debut en el cine y no lo pudo hacer con un mejor gangster, Tommy Udo. Sanguinario y psicótico. Para los anales su escena del asesinato de una anciana. Su risa marcó época.

- BURT LANCASTER: 'Forajidos' (1947) otro debut y otro personaje para la historia. Su Ole 'El sueco' Anderson fue una bocanada de aire corrupto y fresco en el cine negro. Normal si tenemos en cuenta que Hemingway estaba tras el guión. Un gangster en toda regla, anti-héroe y con un pasado que desea borrar. Eso sí, Ava Gardner no se lo puso fácil. 'El abrazo de la muerte' (1949) casi volvía a repetir papel como el de 'Forajidos', con idéntico final moralizador y redentor. Su Steve Thompson es el ejemplo del gangster con aires de mártir.

- JEAN SERVAIS: 'Rififí' (1955) inspiración de muchos directores (Tarantino por ejemplo) tanto en su forma como en su fondo. Cine negro francés dirigido por Jules Dassin que invadía junto a la "Novelle vague" el panorama internacional de aquellos años. El personaje de Servais, Tony le Stéphanois, se merece un lugar de honor en esta lista.
- MARLON BRANDO: 'El padrino' (1972) sin duda estamos ante el gangster de todos los gangsters. El alma eterna del crimen organizado. El espíritu cinéfilo de la mafia. Imitado, homenajeado e idolatrado. Pero nunca igualado (casi). Brando dejó para la posteridad a todo un icono del cine de gangster y el cine en general. Su Vito Corleone forma parte no sólo del cine...sino de nuestra propia "familia". Absolutamente imperecedero.
- AL PACINO: 'El padrino' (1972), 'El padrino II' (1974) y 'El padrino III' (1990) o mejor dicho, la trilogía de Michael Corleone. Ya que realmente los tres films giran alrededor de este inconmensurable personaje. Eterno para siempre, temido, adorado y recordado. Frases y gestos míticos. Interpretaciones al alcance de unos pocos (sobre todo la segunda parte). Referente del cine ayer, hoy y siempre. 'Scarface: el precio del poder' (1983) remake del clásico de Hawks, contiene al otro personaje más recordado de Pacino, que es este emigrante cubano llamado Tony Montana, que poco a poco irá escalando en la pirámide de los narcos hasta convertirse en todopoderoso y sentir aquello de "El mundo es tuyo". 'Dick Tracy' (1990) Pacino se quería divertir y casi hacer una parodia de su rol en la saga. Warren Beatty le dio la oportunidad y varios kilos de maquillaje para su papel de Big Boy Caprice. 'Atrapado por su pasado' (1993) diez años después de 'Scarface' De Palma y Pacino se reunían para crear a Carlito, un gangster puertorriqueño que trata de resurgir de sus cenizas. Fue un intento de emular a Tony Montana y lo pagaron.

- ROBERT DE NIRO: estamos ante uno de los pocos actores que pueden competir con los clásicos James Cagney o Edward G. Robinson a la hora de hablar de interpretaciones de gangsters o mafiosos. Si de algo se nutre la carrera de De Niro (aparte de excelencia) es de personajes del crimen organizado. Empezó con 'Malas calles' (1973) donde era Johnny Boy, un psicótico criminal de Little Italy. 'El padrino II' (1974) donde hizo un descomunal trabajo haciendo casi olvidar a Marlon Brando con su interpretación de Vito Corleone en su juventud. Todo un compendio de actuación, talento y prodigio. 'Érase una vez en América' (1984) en la que trabajaría con el inmortal Sergio Leone para crear una odisea que abarcaba 35 años de amistad de dos gangsters de la siempre visitada Little Italy. Allí fue David 'Noodles' Aaronson, junto a su amigo Max Bercowizc (James Woods). 'Los intocables de Elliot Ness' (1987) como no podía ser de otra forma, Al Capone necesitaba a un monstruo de la interpretación para forjar en pantalla a un monstruo del crimen. 'Uno de los nuestros' (1990) Scorsese (siempre Scorsese) volvía a los mafiosos junto a De Niro con su papel de James Conway. 'Casino' (1995) fue un impresionante biopic de Sam 'Ace' Rothstein, con Las Vegas como telón de fondo y sus conexiones con la mafia. 'Una terapia peligrosa' (1999) sirvió para que De Niro se desfogara de su mito y se echara unas risas a su costa. Su Paul Vitti es sencillamente brutal.

- JACK NICHOLSON: 'Infiltrados' (2006) pese a ser un remake de 'Infernal Affairs' (2002), Scorsese supo trasladar su furia fílmica a la mafia irlandesa que domina la ciudad Boston en la actualidad. Para ello se sirvió de un Nicholson (algo más templado) que cuajó un inquietante Frank Costello como jefe de la Irish-Mob.

- DANIEL DAY-LEWIS: 'Gangs of New York' (2002) Scorsese reunió de nuevo dos fetiches de su cine en este film. Primero su eterna ciudad y segundo su tema predilecto: el crimen organizado o mafia. Bill 'El carnicero' Cutting fue una brutal puesta en escena del génesis del mafioso que llegaba al país de las oportunidades a principios del s.XIX. Una poderosa interpretación de Daniel Day-Lewis que asombró a propios extraños. Para enmarcar.
- JOE PESCI: 'Uno de los nuestros' (1990) en esta lista no podía faltar uno de los más brutales gangsters que ha dado el cine: Tommy DeVito. Psicópata, leal, impulsivo y visceral. Un ejemplo del mal encarnado. Nunca un tipo tan pequeño demostró tanta maldad.
- LEE MARVIN: 'Los sobornados' (1953) un casi desconocido Marvin, dio la réplica a todo un Glenn Ford en esta soberbia cinta de cine negro. Su cruel y cobarde personaje de Vince Stone le abrió las puertas de Hollywood de par en par. Con 'A quemarropa' (1967) de John Boorman, nos dejó con la boca abierta con su papel de gangster Walker. 'Código del hampa' (1964) era un remake de 'Forajidos' (1949) donde Marvin hacia gala de su personal modo de matar como Charlie Strom. Normal si tenía enfrente a Ronald Reagan como compañero de reparto.

- ALAIN DELON: 'El silencio de un hombre' (1967) la perfección hecha criminal. Un metódico gangster y asesino profesional, Jef Costello, deberá poner en funcionamiento todo su "arte" para lograr no ser encarcelado.

- WARREN BEATTY & FAYE DUNAWAY: 'Bonnie & Clyde' (1967) fue un revulsivo en el cine de los sesenta. La violencia que reflejó Arthur Penn de manera descarnada y dura (como Sam Peckinpah empezaba a demostrar en sus films) fue un shock para los ejecutivos de Hollywood. Warren Beatty se enfundó el personaje de Clyde Barrow, el gangster de los años 20, de manera excepcional. Años más tarde volvería a interpretar a otro gangster real en 'Bugsy' (1992) donde sería Bugsy Siegel, un gangster con aires de empresario más que de asesino, pues fue él quien levantó un sueño llamado Las Vegas.
- MICHAEL CAINE: 'Asesino implacable' (1971) pues sí, aunque parezca increíble los ingleses también gastan gangsters...y de los duros. De los bajos fondos de Londres nos llegó Jack Carter. Un Michael Caine como nunca antes habíamos visto. De su remake por parte de Stallone no nos hagáis hablar.
- JOHN TRAVOLTA & SAMUEL L. JACKSON: este par de actores configuraron una de las parejas de gangsters más mitológicas y queridas del cine. 'Pulp Fiction' (1994) de Quentin Tarantino, fue el revulsivo que cambió la forma de hacer cine en los 90's. Sus personaje de Vincent Vega y Julius Whitefield son parte de nuestra memoria colectiva. Son y serán aquellos dos tipos duros que irán a desayunar tranquilamente después de tener una mañana más que movidita., 'Cómo conquistar Hollywood' (1995) Travolta siguió por esa línea un año después para interpretar a su gangster metido a productor de cine en esta comedia negra de Barry Sonnelfeld. Su personaje de Chili Palmer gustó tanto que tuvo hasta una secuela, 'Be cool' (2005). Por su parte, Samuel L. Jackson volvió a juntarse con Tarantino en 'Jackie Brown' (1997) para crear su gangster (matón de medio pelo mejor dicho) Ordell Robbie, obsesionado con un maletín, una azafata y un atolondrado secuaz (Robert De Niro).
- HARVEY KEITEL:'Malas calles' (1973) sirvió de carta de presentación para Scorsese en su constante vital: Nueva York, y más concretamente Brooklyn, su querida Little Italy. Keitel interpretó a un gangster de medio pelo, Charlie, que deseaba escapar de ese mundo. 'Reservoir Dogs' (1992) fue el re-encuentro con los gangsters de verdad. Su Señor Blanco junto al resto de personajes están en la galería de nuestros iconos. 'Pulp Fiction' (1994) nos daría otra excelente ración del genial actor interpretando (en unos breves pero intensos minutos) al Señor Lobo, todo un solucionador de problemas.
- VIGGO MORTENSEN: con David Cronenberg tuvimos la oportunidad de ver dos caras de un mismo actor en diferentes y muy polémicos papeles. En 'Promesas del Este' (2007) Viggo interpretaba a un duro y frío soldado de la mafia rusa (Vor zakone) con una vida paralela oculta. Su Nikolai es sin duda uno de los mejores gangsters (sin serlo en el film...) de los últimos años. 'Una historia de violencia' (2005) dos años antes el mismo dúo, Cronenberg-Mortensen, nos brindaban una despiadada historia de pasados sin resolver donde un simple Tom Stall resultaba ser otra cosa muy diferente. Pero el que se llevó la palma en ese film fue Ed Harris con su rol de Carl Fogarty...esas cicatrices eran poderosamente malvadas.

- DENZEL WASHINGTON: 'American Gangster' (2007) la historia real de Frank Lucas, un poderoso jefe del crimen organizado afroamericano que amasó su fortuna a costa de traer drogas en los cadáveres de los soldados caídos en Vietnam. Sublime duelo interpretativo de Denzel y Russell Crowe en esta gran película de Ridley Scott.
- JOHNNY DEPP: 'Enemigos públicos' (2009) de Michael Mann, veíamos a un John Dillinger actualizado y más romántico que el que nos ofreció Walter Hill en 'Dillinger' (1973) con Warren Oates. Tal vez un poco más de crueldad le hubiera venido ben. 'Donnie Brasco' (1997) sirvió para que Depp hiciera su particular versión de 'Sérpico'. Su policía metido a gangster, Donnie Brasco, que asciende entre la mafia italo-americana gracias al perdedor Lefty (Al Pacino) pudo haber sido mucho mejor.
- TAKESI KITANO: 'Brother' (2000) mal llamado el "Tarantino japonés', Kitano ha sabido labrar una fama de hiper-violento y poético a partes iguales. En este film compagina Yakuza y norteamérica de forma visceral y por momentos desalentadora, su personaje de Aniki Yamamoto es una verdadera máquina sin sentimientos. 'Sonatine' (1993) su poderosa fuerza visual y su encanto por la mafia japonesa, Yakuza, se pone de manifiesto con su personaje de Aniki Murakawa, dando rienda suelta a su fervor por las armas, la sangre y la venganza.

- GABRIEL BYRNE: 'Muerte entre las flores' (1990) supuso el lanzamiento internacional de sus directores, Joel y Ethan Coen, además de devolver el cine de gangster a su altar merecido. Byrne interpretaba a Tom Reagan en esta cruenta batalla entre dos bandas rivales de la mafia irlandesa de los años 30. Magistral. 'Sospechosos habituales' (1995) sería desde su estreno una película de culto. En ella era Dean Keaton, el jefe de un grupo de criminales que reciben curiosos encargos de un misterioso y poderoso rey del crimen: Keyser Söze. ¿Quién será ese misterioso rey del crimen?¿tal vez el mismo diablo...?

- TOM HANKS: 'Camino a la perdición' (2002) su rol como Michael Sullivan nos devolvía al viejo y añorado cine de los años 40. Ese cine oscuro y sólo aptos para tipos duros. Un gangster a la antigua usanza que se las tenía que ver con su jefe, un hipnótico John Rooney (Paul Newman).
- CHOW YUN-FAT: 'El asesino' (1989) su peculiar criminal y asesino conocido por todos como Mickey Mouse, hace frente al que parece ser su último trabajo. Pero será traicionado por su propio jefe y unirá esfuerzos con la policía para acabar con el clan del crimen al que pertenece. El film que marca el sello personal de este actor y sobre todo de su director, el incombustible John Woo.
- TOM CRUISE: 'Collateral' (2004) de nuevo Michael Mann retrataba la vida y trabajo diario de un gangster. Esta vez con métodos muy personales y metódicos. Vincent, se servía de un taxista (Jamie Foxx) para perpetrar sus asesinatos de encargo.
- SEAN PENN: 'Mystic river' (2003) la sabia mano de Eastwood regaló a Penn este "delicioso" personaje. Jimmy Markum, una especie de rey del barrio irlandés que padece en sus carnes el mayor horror de un padre. Un gangster que trataba de huir de su pasado pero que acude a él para resolver su personal martirio.

- CHRISTOPHER WALKEN: 'El rey de New York' (1990) Abel Ferrara no pudo elegir a mejor actor para interpretar a Frank White, jefe de la droga de la ciudad que nunca duerme. Desoladora y que merece un revisionado. 'Amor a quemarropa' (1993) sirvió a Walken para dar unas pinceladas de su buen hacer con su personaje de Vincenzo Coccotti. Genial su escena con Dennis Hopper.
- JASON STATHAM: 'Lock & stock' (1998) donde interpretaba a Bacon, 'Snatch: cerdos y diamantes' (2000) como Turkish y 'Revolver' (2005) con su Jake Green, configuran la trilogía que entre él y Guy Ritchie han levantado sobre el crimen organizado de los bajos fondos de Londres. Aparatoso alguno de estos gangsters pero todos con el sello personal de su director.
Tras esta mafiosa y criminal selección de Gangsters de cine...¿Cuál es vuestro preferido? Dejadnos vuestros comentarios y sugerencias al respecto. Y si tenéis una oferta mejor...quizás no la podamos rechazar¡¡¡
Y Chazz Palminteri??
ResponderEliminar