21 FILMS DESAGRADABLES [ESPECIALES]


El ser humano a lo largo de su historia ha sido capaz de los actos más viles, dantescos y bizarros que van más allá de lo imaginable. La violencia y todas sus ramificaciones han sido expresadas en sus formas más abyectas. Es más, el ser humano es capaz de los actos más reprobables, inhumanos y desagradables que cualquier mente pueda soportar o concebir. El cine, fiel reflejo del alma desde sus comienzos, ha trasladado en infinidad de ocasiones dicha desproporción mental y física. Innumerables ejemplos pueblan la memoria colectiva de los cinéfilos con títulos que provocan asombro, inquietud e incomodidad en su visionado. Hemos seleccionado una serie de dichos films con el único fin de provocaros esa insoportable sensación de malestar que sus creadores plasmaron en imágenes. Si sois de estómago débil...por favor, no continuéis leyendo...





*ATENCIÓN: algunos vídeos pueden herir la sensibilidad.

Hemos escogido 21 films de una larga y desagradable lista de títulos que acaparan los instintos más primitivos, lascivos y violentos. Hay otros que van más allá de lo permitido (gore-trash, pseudo snuff movies, etc...) pero no deseamos herir sensibilidades. Por ello destacamos estas películas por que además de sus connotaciones violentas o trasgresoras contienen directos y contundentes mensajes para el espectador.

AÑOS 70:
  • LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA (1972): Wes Craven debutó con la dirección y el guión de este film plagado de escenas violentas que fue prohibido en diversos países. Una trama cruda que gira 180 grados para mostrar la ira de los protagonistas que pasan de víctimas a verdugos.

  • SALÓ (1975): 'Saló' Pier Paolo Pasolini (como la película es comúnmente abreviada, pues su subtítulo es 'O los 120 días de Sodoma') se desarrolla en la República de Saló, en el norte de Italia donde su director pasó parte de su juventud, durante los años 1944 y 1945, en plena ocupación nazi. La película se encuentra dividida en cuatro segmentos que hacen símil con el Infierno de la novela 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri: Anteinfierno, Círculo de las manías, Círculo de la mierda y Círculo de la sangre. Cuatro pérfidos personajes (Presidente, Duque, Magistrado y Obispo) en clara alusión a los estamentos, secuestran a unos jóvenes con la ayuda de varias prostitutas que les irán contando relatos lascivos para provocar sus violentos actos con los jóvenes. Dura y excesiva.

  • LA MATANZA DE TEXAS (1974): Tobe Hooper dirigió este film independiente que fue un auténtico boom en su época (y aún hoy provoca angustia y desazón). Rodado con pocos medios es ésa su esencia, pues transmite realidad y crudeza sin efectismos o artilugios visuales. El sonido, pieza fundamental, penetra en nuestras mentes y sacude al espectador de manera brutal en ciertas escenas.
  • EL EXORCISTA (1973): William Friedkin ya había levantado ampollas y varios Oscars con 'The French connection' (1971) por lo que su elección como director del best seller de Willam Peter Blatty suscitó más controversia. El tema retratado, la posesión demoníaca de una adolescente, provocó airadas protestas en su rodaje y censura en diversos países. Resultado, una obra maestra para estómagos fuertes y mentes abiertas.
  • LA NARANJA MECÁNICA (1971): Stanley Kubrick estaba de vuelta de todo se permitió el lujo de trasladar la hiper-violenta novela de Anthony Burguess a imágenes que son iconos del cine. Un tratado perfecto sobre el uso de la violencia, sus consecuencias y el desafío de la sociedad por utilizar dicha violencia contra los elementos más crueles de su población. Imprescindible. 
  • CABEZA BORRADORA (1977): David Lynch debutó con esta hipnótica historia donde retrataría sus obsesiones más oscuras, traumáticas y personales. Su alter ego en el film, Henry Spencer, traslada desde lo onírico y grotesco, la decadencia industrial en este sórdido film.

AÑOS 80:
  • HOLOCAUSTO CANÍBAL (1980): Ruggero Deodato filmó este falso documental (el más famoso del cine) que se ha convertido en un título de culto por sus grotescas y salvajes secuencias de torturas y muertes en plena selva. Controvertida y explícita a partes iguales.

  • VIDEODROME (1983) David Cronnenberg, maestro de la imaginación combinada con la medicina, lo trasgresor y lo provocador, realizó este film que oculta una visión de las snuff-movies, la perversión de la televisión y el poder de las imágenes. De obligada re-visión.

  • ANGUSTIA (1987): Bigas Luna sorprendió a propios y extraños con este film que mezcla cine dentro del cine con tres visiones por parte de tres ejes centrales que se ven influidos por las imágenes que se suceden.
  • HENRY (1985) John McNaughton debutó con este sórdido film sobre la figura real del asesino en serie Henry Lee Lucas. Un devastador film que absorbe por su realismo y gráfica violencia. Uno de los mejores retratos sobre un Psyco-killer.
  • TRAS EL CRISTAL (1987): Agustí Villaronga nos arrojó una dura historia sobre un criminal nazi que elude su captura para continuar con sus mórbidas y sádicas torturas. Un pederasta que consigue provocar las arcadas y repulsa de cualquier  espectador. La víctima se torna en verdugo.

  • TERCIOPELO AZUL (1986): David Lynch, de nuevo, supo dar en la diana de nuestros más profundos y oscuros secretos con esta enfermiza historia que une thriller, imágenes icónicas y una morbosa relación de sado-masoquismo. 
  • TETSUO (1989):  Shinya Tsukamoto dirigió este film que se ha convertido en emblema del cine japonés y del fantástico en general. De bajo presupuesto pero llena de imaginación, la película combina violencia y una estética que ha sido copiada en infinidad de ocasiones.
AÑOS 90:
  • FUNNY GAMES (1997): Michael Haneke puso en vilo al público con esta devastadora historia que más que por sus imágenes trasciende por el mensaje implícito y uso de la violencia que anida en dos jóvenes que destruyen, literalmente, a una familia por el mero hecho de poder hacerlo. Nunca un juego fue tan cruel.
  • LA LENGUA ASESINA (1996): Alberto Sciamma dirigió esta delirante trama en torno a una atracadora de bancos que sufre una mutación en su húmeda lengua. Sin llegar a la locura de otro título parejo, 'Vagina dentada' 2007, el film recurre a escenas que dan mucho juego y pensamientos pecaminosos...o no.

  • BRAINDEAD (1992): Peter Jackson siguió el rastro de su estilo mostrado en 'Bad taste' (1987) para ligar un descabellado relato plagado de litros y litros de sangre, comedia y gore de corte fantástico que mezcla sin rubor zombies y una historia de amor.
  • AUDITION (1999): Takashi Miike fue el responsable de la censurada cinta que le lanzó a la fama. Con una de las escenas más insoportables de una tortura mostrada en el cine, el film nos narra las desventuras de un viudo en busca de una nueva (y bastante bizarra) esposa.

AÑOS 2000:
  • REQUIEM POR UN SUEÑO (2000): Darren Aronofsky plasma en tres personajes su particular estilo visual y estético. Con la narración como pilar del film, las imágenes que muestran los efectos de las drogas, los sueños y la fantasía depravada de dichos personajes deja un poso de tristeza en el espectador difícil de olvidar.
  • IRREVERSIBLE (2006): Gaspar Noe filmó una obra tan dura como soberbia. Duro retrato de una de las humillaciones más insoportables de un ser humano. Sin paliativos, directa y con un estilo dinámico, el film se descubre como un salvaje documento de la violencia.
  • THE HUMAN CENTIPEDE (2010): Tom Six ideó y dirigió esta peculiar e incómoda cinta donde un doctor secuestra a tres personas para unirlas entre sí desde la boca al ano, simulando un ciempiés humano. Puede sacarse mil lecturas de ella. Sin comentarios...

LA OBRA CUMBRE:
  • UN PERRO ANDALUZ (1929): Luis Buñuel creó junto a Salvador Dalí uno de los mitos del cine, paradigma del surrealismo y motivo de millones de páginas, comentarios y críticas. Los sueños, el deseo, las fantasías  una ácida y cruenta crítica hacia la sociedad de aquellos (o de estos) tiempos. Eterna.



Comentarios

  1. Muy buena!!! Pero te dejas una de las más desagradables y repulsivas de ver, "A Serbian film".

    ResponderEliminar
  2. En el año 2000 faltan las colinas tienen ojos, lo mal que lo pasé viendo esa pelicula, no apta para personas sensibles. La escena de la violación, hacia tanto que no lo pasaba mal viendo dicha escena en una pelicula.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]