TOKAREV [CINE]

Paco Cabezas ha dado el salto a Hollywood siguiendo los pasos de la última generación de realizadores españoles que logran cruzar el charco para saborear los placeres de las playas de California. Jaume Collet-Serra, Alejandro Amenabar, Rodrigo Cortés o J.A. Bayona son sólo algunos de los nombres a los que el director sevillano une su impronta en el cine estadounidense. Con una corta pero personal carrera como director con títulos como 'Aparecidos' (2007), 'Invasión travesti' (2000) o 'Carne de neón' (2010) su cine siempre se ha caracterizado por plasmar en imágenes sus propios guiones, cosa que en 'Tokarev' no cumple y se deja llevar por las palabras de otros. Jim Agnew y Sean Keller ('Giallo', 2009) firman un irregular trabajo como guionistas y el producto final adolece de ello...








...pues el film acaba teniendo una conclusión más cercana a cualquier episodio de la serie 'Caso abierto' que a un duro thriller como en ocasiones (pocas pero agradecidas) pretende. Una sucesión de escenas de acción, desarrolladas con mejor fortuna unas que otras, aturullan una sencilla y corta premisa con la que arranca el film. Paul Maguire (Nicolas Cage) es un afortunado hombre de negocios con un turbio pasado en la mafia irlandesa que sufre la pérdida de su hija adolescente en un supuesto secuestro por parte de la mafia rusa. Cage, es su enésima aparición como "hombre de vuelta de todo pero que esconde una furia irreprimible" vuelve a intentar calmar su método de interpretación pero acaba dando rienda suelta a sus tópicos tics a los que nos tiene acostumbrados. Sobre todo en la última década, Cage no se ha caracterizado por asumir papeles arriesgados. Ha encontrado un filón en este tipo de films y ha dejado de darnos ciertas sorpresas como hizo en 'Adaptation' (2002) o 'El señor de la guerra' (2005).


La historia arranca como un thriller donde se pretende mezclar temas tan escabrosos como la mafia irlandesa o la cruel mafia rusa ("vor zakone"). No hay duda que el papel y el desarrollo del personaje de Cage es un no disimulado homenaje al de Sean Penn en 'Mystic river', pero salvando las distancias ni Cage tiene la fuerza expresiva de Penn ni la historia tiene el poder de atracción de aquella. Otros títulos que nos vienen a la cabeza en este conglomerado de referencias podría ser 'Promesas del Este' pero del mismo modo cae en el tópico del cine de acción más fácil y la historia no define nunca si estamos ante un anti-héroe o ante una historia de perdedores.


En el aspecto de los múltiples desaciertos del film, mencionar como se desaprovecha tanto la calidad como intérpretes como el peso de sus personajes, Danny Glover y Peter Stormare. Ninguno de los dos llega a componer en verdad sus papeles y se terminan por desdibujar a ambos. Eso sí, a los guionistas parece que el tema de la policía lo llevan mal, pues  deja a la altura del betún tanto en aptitudes como por la imagen de incompetentes que de ella se da (la clave está en un registro de la casa del personaje de Cage tras el secuestro y que nunca se lleva a hacer ya que daría
al traste con todo el film...).


Sin destripar nada del final, dicha conclusión se nos antoja impuesta y falsamente épica, como tratando de justificar las motivaciones del personaje de Cage pero acaba resultando del todo injustificada y sin sentido. Simplemente de cara a la galería. Cage no está para grandes esfuerzos interpretativos y con una historia tan floja y llena de clichés como ésta...menos. Personajes y situaciones rocambolescas hacen que el esfuerzo del director quede en saco roto. Un fallido intento por crear una combinación de thriller despiadado con tintes de tragedia griega. Sin embargo nos queda la sensación de estar ante una nueva entrega de la caída de Cage como icono hollywoodiense.


Bien por Paco Cabezas por su draconiano salto al cine de palomitas, y más si tenemos en cuenta que tiene anunciados dos proyectos más en la meca del cine, 'Mr. Right' (2015) con Sam Rockwell y 'Men with no fear', de nuevo con Nicolas Cage. Nos alegramos por él.



VALORACIÓN: 5/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]