RICHARD DONNER: EL ÚLTIMO OCHENTERO [ESPECIALES]

Se labró durante años su profesionalidad en TV. Allí, en series de éxito (y otras no tanto) el realizador fogueó su destreza. Podemos destacar de la numerosa lista de series en las que participó títulos emblemáticos como 'Superagente 86', 'Dimensión desconocida', 'Koyac', 'Perry Mason', 'La isla de Gilligan', 'El hombre de CIPOL', 'El fugitivo', 'Las calles de San Francisco' o 'Ironside'. Una variedad de temas donde destacaba el género policíaco que años más tarde crearía su estilo marca de la casa. Pero el gran salto lo dio en 1976 tras un par de Telefilmes. Una obra que desataría la fiebre iniciada años atrás por 'El exorcista' de William Friedkin. Nos referimos a 'La profecía'. Comenzaba su leyenda.
- 'LA PROFECÍA' (1976): Todo un thriller que mezclaba la alta política con el Diablo. Las relaciones entre el poder humano y el poder diabólico como metáfora de que ambos forman parte del mismo árbol (tal vez sean el mismo). Un Gregory Peck que tenía su canto del cisne en este film y una serie de escenas que forman parte ya de la mitomanía de los cinéfilos. Sin olvidar la espectacular y turbadora banda sonora de Jerry Goldsmith (ganadora del Oscar).
- 'SUPERMAN' (1978): Tras el éxito cosechado se tomó un par de años para preparar y lanzar (de nuevo) otro fenómeno social. No existía aún la lucha encarnizada entre Marvel y DC que hoy vivimos. Pero una cosa es cierta, DC tuvo el mayor éxito y fue la primera en disponer de un superhéroe que rompiera las taquillas con su re-adaptación al cine. Christopher Reeves, alias Clark Kent, nos hizo creer que volaba. Gene Hackman fue y sigue siendo el mejor Lex Luthor. John Williams nos llevaba en volandas con su banda sonora. Donner demostró que estaba a la altura del desafío. Desde entonces, por muchos FX que hayan ido añadiendo en otros reboots nos quedamos por siempre con esta versión. La secuela fue dirigida oficialmente por Richard Lester pero Donner estuvo casi al 80% del rodaje.
- 'SU JUGUETE PREFERIDO' (1982): Los 80's los inició con un drama, 'Max's bar', pero fue con esta delirante comedia donde comenzaría a mostrar las virtudes y muchos defectos de la década. Una estrella televisiva de moda se ponía frente a la cámara, Richard Pryor, y lo de menos era el guión. Descabellado hasta límites pero muy en la línea de las comedias alocadas de principio de la década que el público pedía. Fue un simple vehículo de lucimiento para el reparto.
- 'LADY HALCÓN' (1985): Tres años de parón que sirvieron para que Donner realizara sus dos mejores y más significativas obras. Primero ésta, donde mezclaba relatos medievales, historia de amor imposible y una banda sonora que gustó a pesar del uso de sintetizadores. Una obra épica con un Rutger Hauer arrebatador, una joven y delicada como nunca Michelle Pfeiffer y un principiante Mathew Broderick. Todos nos deslumbrarían en un cuento fantástico que reunía los géneros (acción, aventura y fantasía) que Donner debió haber explotado más en su carrera.
- 'LOS GOONIES' (1985): Sin duda, su título por referencia. Obra de culto entre innumerables fans. Clubs, asociaciones, eventos y miles de seguidores rodean este film. Aventuras sin más. Una alusión a la infancia que todos tuvimos (o que imaginamos). Una desatada carta de amor hacia el cine de aventuras, las películas de piratas y una arrebatadora muestra de fervor por la amistad en los años que transcurren entre la infancia y el primer beso adolescente. Obviamente la polémica suscitada por su secuela es razonable. No se debería tocar.
- 'ARMA LETAL' (1987): Si Walter Hill tenía en su haber títulos como 'Límite 48 horas' y Eddie Murphy triunfaba con su 'Superdetective en Hollywood', Donner no se iba a quedar con las ganas de tocar su género favorito en la TV. Reunió a dos actores que todavía no se habían consagrado y reformuló el cine de action-buddies (o películas de acción de colegas). Gibson y Glover iniciaban junto a Donner una saga que se prolongó en tres secuelas y casi quince años. Acción sin ton ni son, pura y dura adrenalina. Una evasión sin necesidad de justificantes.
- 'LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE' (1989): Su vuelta a la comedia (aunque en 'Arma letal' estaba poco disimulada) fue por la puerta grande. versionar el clásico de Dickens, 'Cuento de Navidad', mezclarlo con la época actual y más concretamente con el mundo de la TV y encima como guinda elegir a Bill Murray para protagonizarla fue todo un desmadre en aquel final de década. Una disparatada comedia que nos iniciaba a reconciliarnos con Murray y descubrir que Donner tenía un cuidado pulso para la risa tonta.
- 'MAVERICK' (1994): ¿Por qué no volver a la TV? eso hizo a principios de la década de los 90. Con 'Historias de la cripta' volvió a sus orígenes pero no debió quedar satisfecho por lo que dio la vuelta a la tortilla. Era la época de adaptaciones al cine de series y Donner quiso su parte del pastel. Eligió a un caradura jugador de póker y hábil con el revólver. Gibson volvía a cruzarse en el camino, rodeado del protagonista original de la serie, James Gardner, y con Jodie Foster tratando de olvidarse de la imagen de actriz dura que estaba dando en los últimos años. Resultado, una fallida comedia a medio camino entre la parodia y la autocomplacencia.
- 'TIMELINE' (2003): Entre la cuarta parte de 'Arma letal', la nueva colaboración con Gibson en un thriller político, 'Conspiración', y tras la horrible y desafortunada 'Asesinos', Richard Donner se tomó cinco años hasta que estrenó este film. Un intento de recuperar al Michael Crichton más comercial, pero también al más flojo. Mezclaba ciencia ficción y Edad Media con la misma facilidad que Paul Walker y Gerard Butler trataban de parecer convincentes.
- '16 CALLES' (2006): Hasta ahora su último film. Un retorno al cine de acción policíaco que tan bien maneja y sabe tratar. Con un Bruce Willis en estado de reforma y un ágil guión (con trampas pero ágil) que nos contaba en tiempo real los hechos (casi) asombrosos de un poli al llevar a un testigo de una comisaria al juzgado. '16 calles' se destapa como un buen thriller más que como una película de acción y funciona gracias sobre todo al contrapunto que Mos Def pone en su personaje.
Ahora, casi una década después de su último trabajo, los seguidores de Richard Donner no las tenemos todas con nosotros. No esperamos que se ponga a dirigir de nuevo y mucho menos que lo haga en una secuela de 'Los Goonies'. La producirá y seguro que apoyará en todo sentido. Si Spielberg acaba realizando el guión...quién sabe si también la dirigirá. Nosotros desde aquí lanzamos una apuesta...J.J. Abrams. Seguro que entre episodio y episodio de Star Wars tiene tiempo para devolvernos la infancia y la aventura. Además, el año que viene es el 30 aniversario del film, una buena excusa. Buen Cine¡¡¡
Comentarios
Publicar un comentario