NUESTROS CRÍMENES CINÉFILOS FAVORITOS [ESPECIALES]

ATENCIÓN: Los siguientes comentarios y vídeos contienen Spoilers. Si eres tan sádico como para leer y ver lo que a continuación exponemos sin haber visto las películas mencionadas...entonces éste es tu artículo.
- 'SCREAM': Wes Craven llevaba años sin volver a dar en la tecla que tan bien funcionó en los años ochenta con su 'Pesadilla en Elm Street'. Necesitaba un Freddy Krueger con el que retornar al gran público. Ghostface le abrió la puerta de nuevo al Olimpo del Terror. Qué mejor forma de abrir una saga de los 90's que asesinando a un icono de los 80's como era Drew Barrymore.
- 'HARRY EL SUCIO': Don Siegel tenía como mano derecha a Clint Eastwood. Le regaló un personaje que mitificó su carrera, Harry Callahan, por lo que sus enemigos debían de estar a la altura. Para comenzar la saga le enfrentó a Scorpio. Un psicópata de los de antes con trazos de Zodiac y mucha mala sangre.
- 'SAW': El gore hecho merchandising. Una hipertrofiada colección de películas que han ido a peor. Sólo nos podemos rendir ante la agobiante y desgarradora primera parte, donde Jigsaw se mostraba pero sin mostrar. Un final apoteósico para un criminal con aires de redentor.
- 'CORTINA RASGADA': Otro maestro del crimen, filmado. En su carrera ha plasmado las mil y una forma de matar. Con Paul Newman nos enseñó que la belleza masculina no está reñida con la angustia y la desesperación ante un crimen sin gritos. Nunca antes un horno dio tanto de sí.
- 'LA NARANJA MECÁNICA': Beethoven, Kubrick y McDowell en una orgía sin parangón. Peleas, linchamientos, golpes, violaciones y un regusto por el exceso. La escena más polémica (y mira que tiene decenas) que provocó las airadas críticas de los moderados. Una obra maestra en todos los sentidos. Incluso mostrando la ultra violencia.
- 'EL ABRAZO DE LA MUERTE': Richard Widmark será recordado por este villano. Más cercano a un psycokiller de lo que creemos. Aparte de ser un gangsters de los de antes, ya enseñaba los dientes y disfrutaba como un enano al asesinar friamente a una anciana. Encima su cara es un poema y trasluce su satisfacción.
- 'MUNICH': Spielberg no se ha prodigado mucho en su obra a la hora de plasmar un crimen. Pero cuando lo ha hecho...nos ha dejado sin palabras. Fríos, metódicos y sin contemplaciones. Dejando de lado principios morales y juicios de valor. Una escena descarnada por su impacto y sin censura para el público. Valiente Spielberg.
- 'TAXI DRIVER': Volvemos a Scorsese para situar en esta selección a la bacanal de la locura criminal por excelencia. Una odisea que Travis (De Niro) no puede ni quiere detener. Un pulso endiablado y un montaje de Oscar encumbran esta escena a nuestro altar de los horrores del buen gusto por el asesinato.
- '2001': Pues sí, en el espacio también se comenten crímenes. Pero no vamos a elegir los asesinatos que comete HAL-9000, sino el que tiene como víctima a la propia computadora. Dave, el astronauta que sobrevive, poco a poco va desangrando al ordenador quitando piezas de su sistema operativo. Asistimos al primer asesinato de un ordenador en pantalla. Inmenso.
- 'EL SILENCIO DE LOS CORDEROS': No podía faltar a esta fiesta de la sangre uno de nuestros fetiches. Hannibal Lecter huía de su celda a lo grande. Tras acariciar el dedo de Clarice Starling y pedir unas chuletillas de cordero poco hechas, la emprendía a golpes al ritmo de Bach.
- 'PULP FICTION': Una fabulosa oda al crimen. Si con 'Reservoir dogs' nos dio una lección de mala baba y tortura policial, aquí nos sacude con una puesta en escena digna de los grandes del cine. Julius y Vincent ofrecen su ritual antes del sacrificio y por ello nos encanta.
- 'PSICOSIS': Y por último, el crimen de los crímenes. El asesinato por antonomasia más repetido, copiado, referente de generaciones y símbolo e icono de la historia del cine. El baño como templo del horror. La ducha como altar de sacrificios. El agua como bálsamo ante la locura. Y uno ojo que va perdiendo la vida a medida que la cámara se aleja. Una leyenda eterna e imperecedera.
Esperamos vuestros comentarios y elecciones de crímenes cinematográficos que deberían estar entre los más grandes. Eso sí...que tengan "buen gusto". Gracias por leernos y Buen Cine¡¡¡
Buena selección, me choca mucho ver Pulp fiction. Munich me parece infravalorada. ¿Por qué será que la música clásica le viene bien a estas películas?
ResponderEliminarLe da cierta solemnidad...ya que vas a morir...que una orquesta al completo te dedique unas notas!!!
EliminarLas escenas sanguinolentas no son de mi agrado...pero el repaso es muy interesante...son muertes la mayoria "justificadas" para el buen funcionamiento del guion...un post muy entretenido!!! (otra vez)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos peores crimenes del séptimo arte
ResponderEliminar1. Los remakes de Oldboy, Psicosis, Karate Kid, Desafío Total, El planeta de los simios...
2. Todas las actuaciones de Silvester Stalone, Adam Sandler, Eddie Murphy, Nicolas Cage, Ben affleck... y el 50% de las actuaciones de Colin Farrell.
3. Movie 43, Ghost rider, Dragonball Evolution, Batman y Robin, Catwoman...
4. Los oscars que robaron Chicago, Rocky, Shakespeare in Love, Una mente maravillosa, Madonna...
5. Las pelucas de Nicolas Cage.