STEVE McQUEEN EN...[7 PERSONAJES]
Se nos fue demasiado pronto, con apenas 50 años. El mayor icono del clásico hombre americano. El icono perfecto del ciudadano del medio oeste. Esa clase de hombres que guarda un pasado azaroso y que tan bien supo imprimir en sus papeles en la gran pantalla. Si pensamos en un rudo pero sincero hombre del medio oeste americano nos viene enseguida a la mente la imagen de Steve McQueen. Alma y estilo. Un look casual que no pasaba desapercibido. Una belleza tranquila, con rasgos y expresiones que bajo esa mirada azul escondía al rebelde adolescente que fue. Prototipo del cowboy que más tarde veríamos hasta en marcas de tabaco, Malrboro y sus anuncios, que le llevarían a la muerte por cáncer. En su corta pero mítica carrera dejó la impronta de hombre hecho así mismo. Fuera de pantalla era igual. Autodidacta e inconformista. Cuando tocó el cielo de Hollywood no se subió a la ola que él mismo provocó, sino que siguió trabajando en pequeños proyectos, tanto personales como de conocidos.

- VIN TANNER: ('Los 7 magníficos', 1960) tras su paso por TV en series como 'Alfred Hitchcock presenta' o trabajos secundarios para cine como 'Cuando hierve la sangre' (1959), le llegó la oportunidad de destacar, en un papel secundario, en esta espléndido western coral donde hacía sombra al mismísimo Yul Bryner. John Sturges, director del film, le dio un buen consejo: "Cuando no sepas que hacer en pantalla, sé tu mismo".
- VIRGIL HILTS: ('La gran evasión', 1963) De nuevo John Sturges tras la cámara. Vio el poderoso potencial que tenía McQueen y quiso que protagonizase otra superproducción. Para la eternidad quedará sus encarcelamientos en la celda aislada, su personaje es llamado 'El rey de la nevera', mientras juega con su pelota de beisbol. O la mítica imagen de su personaje huyendo de los nazis en su motocicleta.

- CINCINNATI KID: ('El rey del juego', 1965) Del mismo modo que Paul Newman mitificó el billar en 'El buscavidas' (1961), McQueen nos regaló su truhán por antonomasia. Jugador impulsivo de póker que reta al tremendo Edward G. Robinson en una partida que dura días. Su 'Chico de Cincinnati' queda como el reflejo de los perdedores con estilo.
- THOMAS CROWN: ('El caso de Thomas Crown', 1968) Un total cambio de registro. A su peculiar modo de afrontar sus papeles se le sumó glamour, sofisticación y un toque de arrogancia justificada. Uno de los mejores ladrones de guante blanco llevados a la pantalla por Norman Jewison que ya había repetido con McQueen en 'El rey del juego'.

- DOC McCOY: ('La huída', 1972) Sam Peckinpah sería otro rebelde como McQueen. El director maldito supo ver que Steve le representaba a la perfección. Juntos rodaron ésta y 'Junnior Bonner' (1972). Doc McCoy refleja el modo en que un hombre asume la traición, la pasión y su decisión de cambiar las cosas. Su look sería imitado hasta la saciedad, Tarantino es buena prueba de ello.
- HENRI 'PAPILLON CHARRIERE: ('Papillon', 1973) El eterno preso condenado una y otra vez en la Isla del Diablo. Famoso por su obsesión de huir, su tatuaje en forma de mariposa en el pecho y por aliarse con inteligencia a un lastimoso Dustin Hoffman con el que compartirá un destino tan cruel como predecible. Otra muesca de talento en su carrera.

Comentarios
Publicar un comentario