AMENÁBAR: 'REGRESSION' TODO O NADA [NOTICIAS]

Cinco años en la vida de un director sin realizar ningún film, son muchos años. Al menos en la mayoría de los directores. Pero caso aparte parece ser en el último hijo pródigo que nuestro cansado y vapuleado cine español ha parido internacionalmente. Alejandro Amenábar no ha vuelto a ponerse tras una cámara (para rodar cine se entiende, lo que haga en su tiempo libre no vamos a cuestionarlo) desde el monumental fracaso que supuso la séptica y por momentos insulsa 'Ágora' (2009). Pues bien, parece que la espera termina. Pronto, los numerosos seguidores de su cine volverán a tener oportunidad de presenciar el regreso triunfal (o no) del director nacido en Santiago de Chile. Un retorno que por circunstancias del propio realizador se ha visto forzado a volver a tocar el género que lo encumbró: el thriller. 'Regression' (2015) será su particular "ave fénix" para intentar hacernos ver que aún sigue en forma tras casi 15 años desde su último éxito en este ámbito ('Los otros', 2001) y casi dos décadas desde su irrupción en el mundo del cine con la estupenda 'Tesis' (1996). Es ahora cuando Amenábar ha lanzado la moneda: ¿cara o cruz?







UNA TABLA DE SALVACIÓN:

Es lo que parece que será para el director de 'Abre los ojos' (1997) su próximo film. 'Regression' tiene todos los visos para convertirse en un ejercicio de auto-ayuda que el propio Amenábar se ha tenido que componer para retornar, de un modo paulatino y sensato, su fulgurante carrera que comenzó con una extraordinaria trilogía de thrillers que auguraban un espléndido futuro. Pero tras el imprevisto y sorprendente giro que tomó con 'Mar adentro' (2004) y aún más insospechado el proyecto que supuso 'Ágora', la carrera del polifacético autor (director, guionista, compositor) se ha visto frenada en seco. Seamos sinceros, le tomamos como el nuevo Hitchcock a la española. Somos así. Un cartel demasiado grande y pesado. 









Quizás él tampoco hizo nada para quitarse de encima dicho apodo, fue su trabajo el que le hizo evadirse a otros géneros. Dichos cambios, aunque los dos sean en sí dos dramas, fueron dispares. Mientras que 'Mar adentro' supuso un excelente film de personajes, la siguiente producción fue un auténtico disparate en todos los sentidos. 'Agora' fue un intento inútil de egolatría y paroxismo llevado hasta límites inauditos. Fue 'El Dorado' (1986, Carlos Saura) de aquellos años. 50 millones de euros que se fueron por el inodoro para un resultado descorazonador. Ni implicó una recaudación acorde con lo prometido (llegó a los 29 millones en todo el mundo) y tampoco fue recompensada a nivel crítico a diferencia del anterior caso, 'Mar adentro', que obtuvo el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa.








'Regression' (2015) ha de ser su clavo ardiendo. Debe volver a la senda que lo encumbró. No le queda otra. Retomar el pulso a un cine en el que sabe moverse por que siempre ha bebido de fuentes de inspiración en las que podía obtener atractivos resultados. El thriller le debe mucho a Amenábar. Buena prueba de ello es que ha día de hoy contamos con una serie de directores jóvenes españoles que han tomado, por así decirlo, el relevo que él abandonó hace años. Nombres como Jorge Dorado ('Mindscape', 2014), Eugenio Mira ('Grand Piano', 2013) o el siempre interesante Rodrigo Cortés ('Concursante', 2007; 'Buried', 2010 o 'Luces rojas', 2012) han ido poco a poco realizando proyectos bajo el palio de Amenábar.









Es pues momento de su (¿esperado?) regreso. Y qué mejor forma que con un film, de género thriller, titulado 'Regression'. Una especie de declaración personal por parte del creador de 'Los otros'. Una regresión al cine que le espera. Al cine que no debió abandonar. Al cine que sus seguidores reclaman. Por supuesto que es lícito que un creador toque diversos palos, que busque, que experimente...pero no a tan alto coste. Emma Watson y Ethan Hawke (curiosa pareja) protagonizarán esta vuelta al cine de giros inesperados y finales ambiguos al que nos tiene acostumbrados Amenábar. Una historia escrita por el propio Alejandro en la que relatará los avatares de un padre que no recuerda un asesinato que cometió. Llevado al extremo, la trama y el título del film, bien pudieran ser una metáfora de la situación de la filmografía del director. Intentar recordar quién era y el espantoso crimen que cometió con 'Ágora'. Es hora de regresar a casa Alejandro. Hay gente que te espera.

FILMOGRAFÍA Y CRÍTICAS:

Comentarios

  1. tu te atreves a despreciar a este gran director, por favor pero que te habrás creído, si solo eres el típico intento de crítico de cine que jamás a hecho nada de cine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no implica que no tenga razón,
      Aun te voy a decir mas, las he visto todas de Amenabar, en salas de cine, y después de ver regresión esta misma tarde , la próxima película de Amenabar la veré solo si se paga a la salida.
      Lo mejor: que no me han obligado a verla entera.
      Lo peor: los 40 minutos de tópicos, y frases insustanciales de un guión insulso que he resistido

      Eliminar
    2. Absolutamente de acuerdo. Regression es un bodrio infumable.

      Eliminar
  2. Gracias Alberto Casado por perder tu valioso tiempo en leer nuestras humildes opiniones. Valoramos tu opinión (o mejor dicho, tu furibundo ataque) hacia nuestro redactor. Bien es cierto, no es critico profesional, parece que opinar sobre algo, en este caso cine, esta reservado solo a unos privilegiados. Es como si de fútbol solo pudieran hablar los futbolistas o de humor solo pudieran hablar los artistas. Nos resulta curioso que un gran cómico como tu sea tan intolerante con la opinión de otra persona. Puede gustarte o no, pero es una opinión personal y traspasar esa linea de disparidad de opinión hacia el menosprecio que ofreces en tus palabras dice muy poco de tu supuesta defensa de tu criterio. En este blog ofrecemos opiniones personales, no somos supuestos profesionales ni lo pretendemos. Damos nuestro punto de vista, equivocado o no, y no queremos crear cátedra. Es fácil atacar desde la atalaya de la soberbia y la popularidad. No entraremos nunca en ese juego de " y tu mas". Solo esperamos que del mismo modo que tu buscas la risa y la sonrisa de tu publico en tus actuaciones, nosotros ( que formamos parte de ese publico) solo buscamos compartir nuestras opiniones personales sobre lo que mas nos apasiona, el cine. Es verdad, jamas hecho nada de cine, tampoco hemos hecho nunca comedia y no por ello dejamos de reírnos con tus monólogos. La risa o el silencio es la opinión personal del publico hacia el comico...pero segun tu valoración hacia nuestro compañero no deberíamos saber reírnos en tus actuaciones pues nunca hemos hecho comedia y no sabemos si lo haces bien o si nos gusta. Lamentamos que no hayas cogido el tono del articulo pues realmente es una alabanza hacia Amenabar, director que siempre nos ha gustado. Pero como con un chiste, cuando se hace mal, no te ríes, en un film que no nos gusta pues decimos nuestra opinión. No por ello desvalorizamos a la persona que rodó ese film o al cómico que contó mal ese chiste. Opiniar nunca puede ofender. Gracias Alberto Casado por hacernos reír.

    ResponderEliminar
  3. Yo no me voy a rasgar las vestiduras en este caso como lo hizo el estimado Alberto Casado, más que nada porque es agosto, hace un calor de mil demonios y estoy sentado enfrente del Pc ataviado con unos simples calzoncillos a rayas.
    Simplemente un apunte: he leído el texto de cabo a rabo y el comentario "Lamentamos que no hayas cogido el tono del articulo pues realmente es una alabanza hacia Amenábar,.." es como miccionar sobre la mínima comprensión lectora de cualquier individuo que se acerque a esta entrada. Independientemente de las intenciones que lleve el que escribe el artículo, todas muy loables. Desde luego, si el trasfondo era una alabanza, el problema no es precisamente el de ser un crítico profesional o de prestadillo.
    Por cierto, Amenábar, que tengas suerte, "Ágora" no molaba.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan por tu comentario. Y sí...lo reconocemos. Tenemos una peculiar forma de alabar a ciertas personas. Pero gracias por captar nuestra gruesa ironía. Como decimos en nuestro banner del título..."Hay otros blogs de cine...pero son mejores".

      Eliminar
  4. He visto críticas duras contra Regression, pero al mismo tiempo he visto que esos mismos que critican Regressión, denostan también Ágora... Ágora es una película excelente, así que no me dejaré llevar por esas críticas, ya que parecen bastante parciales y nada objetivas. Y aunque Amenábar pinchara en esta película, tiene todo el derecho. No se puede ser un genio siempre y a todas horas y en todas las ocasiones. Pese a todo tengo seguro que la película tendrá cosas interesantes aunque no sea tan buena como las que ha hecho hasta ahora. Me conformo con que sea tan "mala" como Ágora... Un poquito más de objetividad en las críticas, por favor.

    ResponderEliminar
  5. No entiendo las críticas a Ágora, me parece una película increiblemente genial y valiente basada en una mujer que representa en cierto modo toda la cultura que quedó sepultada por la oscuridad y que por fuerza nos hace reflexionar sobre la condición humana, su historia y su futuro. Y tampoco entiendo que para hablar de una película nueva se tenga que hacer referencia a toda la filmografía anterior tenga que ver con el tema o no, sólo para predisponer a la gente en contra de la película.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes, la verdad es que aunque Amenábar, no sé porqué, no es santo de mi devoción, quizás porque lo veo endiosado, pero evidentemente eso es algo personal, su cine me gusta mucho, pienso que es mejor realizador en las películas de suspense,posiblemente lo veo así porque las primeras son magníficas y sobre todo lo que más me gusta es que no deja ningún cabo suelto, muy característicos en las películas de suspense, que siempre queda algo que no lo ves tan claro. Sin embargo, he de decir que aunque Amenábar vuelve a sus orígenes, la película me decepciona un poco, no termina de arrancar, y aunque para mi es razonable en su conjunto, el desenlace es demasiado rápido para, como dije antes, lo mucho que tarda en arrancar la trama.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]