PENNY DREADFUL: LA SERIE MÁS ESPERADA [SERIES]
Vuelve a estar de moda, nunca debió dejar estarlo, el Terror Gótico, la novela decimonónica o como queráis decirlo. Creadores como Mary Shelley, Lovercraft, Edgar Alan Poe, Henry James, Stoker, Oscar Wilde o Washington Irving retornan al panorama actual de la mano de la productora Showtime, que habiéndose quedado huérfana de morbo y crímenes al finalizar 'Dexter' ha creído oportuno rescatar a los verdaderos autores del terror. Una serie creada por John Logan que dará mucho que hablar. En espera del estreno en España de la versión televisa de 'Drácula' (NBC) que no ha obtenido el apoyo de la audiencia esperado, 'Penny Dreadful' puede ocupar el hueco que hay en cuanto a un género que gusta mucho si está bien trabajado. Los elementos con los que cuenta la serie hacen prometer que la calidad está asegurada. Vamos a repasar los motivos de tanta expectación.
¿DE QUÉ TRATA?
La trama se localiza en Londres, a finales del s. XIX, y en ella veremos los orígenes de una serie de mitos del terror como el Dr. Frankenstein, a Dorian Gray, Drácula o el mismísimo Jack el Destripador. Mezclados bajo un hilo argumental de crímenes y espiritistas. Poco más se sabe del argumento, guardado bajo sumo secreto y del que sólo podemos intuir esbozos a través del espectacular trailer que han ofrecido. Antes de continuar leyendo, os recomiendo que visionéis dicho trailer para mayor disfrute del artículo.
TRAILER:
EL CREADOR:
Tras la idea original y los guiones se encuentra uno de los autores más prolíficos de los últimos años. John Logan, un guionista al que le debemos títulos como 'RKO 281' (1999), 'Skyfall (2012), 'La invención de Hugo (2011), 'Coriolanus' (2011), 'Rango' (2011), 'Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet' (2007), 'El aviador' (2007), 'El último samurai (2003), 'Star Trek: Nemesis' (2003), 'La máquina del tiempo (2002), 'Gladiator' (2000) o 'Un domingo cualquiera' (1999). Con este currículum se hace difícil dudar de su gancho a la hora de crear historias y personajes, por lo que la calidad en las tramas puede ser una gran baza. Logan y Sam Mendes ('American Beauty', 1999), que es la otra alma del proyecto, se lanzaron a la producción de esta serie en el rodaje de 'Skyfall'. Prometen una enrevesada trama llena de erotismo (elemento fundamental en la serie), fuertes dosis de terror psicológico y una densa atmósfera que recreará el Londres de finales de siglo.
EL REPARTO:
Los protagonistas principales, aunque el argumento juegue durante la serie con un reparto coral, serán Vanessa Ives (Eva Green), sir Malcolm (Timothy Dalton) e Ethan Chandler (Josh Hartnett). Conocidos todos más por su carrera cinematográfica que por sus apariciones en series. Green trabajó en 'Camelot' (2011), una miniserie sobre el Rey Arturo y pronto la veremos en la preculea de 'Sin City' (2005) titulada 'Sin City:Una dama por la que matar' (2014). Dalton tiene mayor experiencia en TV, su último trabajo para ella fue en 'Chuck' (2011), mientras que Hartnett sólo tiene como experiencia televisiva 'Cracker' (1999). Un elenco al que se suman Rory Kinnear ('Skyfall') que interpretará a "la criatura", Helen McCrory ('La invención de Hugo') y Billie Piper ('Doctor Who').
TEMÁTICA:
El género del terror, primero literario y más tarde cinematográfico, se puede afirmar que se originó con la novela 'El castillo de Otranto' (1765) de Horace Walpole, pero se popularizó sobre todo con los escritores Shelley, Wilde, Stoker y Poe (aquí en España tenemos a nuestro gran G.A. Bécquer ). La serie estará más cerca de la atmósfera de 'Otra vuelta de tuerca' de Henry James y de la decadencia moral de la obra de Poe, que del romanticismo implícito de las obras de Shelley y Stoker. Una combinación de ambientes que quizás beneficie a la serie. A todos nos vendrá a la memoria que anteriores intentos de mezclar personajes y tramas del terror gótico han corrido dispar suerte. En TV, la reciente 'Drácula' (NBC) no acaba de cuajar con el público. Mientras que en el cine aún tenemos frescos los amagos que fueron 'La liga de los hombres extraordinarios' (2003), 'Van Helsing' (2004), 'From Hell' (2001) o incluso extrañas visiones bizarras como 'Underworld' (2003) y la ridícula 'I, Frankenstein' (2014).
El título de la serie, 'Penny dreadful', hace referencia a las publicaciones que se realizaban a finales del s.XIX con temática terrorífica o de carácter morboso y criminal. Algo así como 'Pulp Fiction' (1994) hizo con las novelas cortas de los años 30 y 40. La traducción del título sería algo así como "historias de terror por un penique" o "los horrores del penique", pues se publicaban en pequeños fascículos a ese precio.
El formato televisivo puede ser un arma de doble filo, pues mantener el terror y la tensión que implica un género como el horror gótico, es un notable esfuerzo por parte de los guionistas como de los directores. Esperemos que el cruce de géneros y personajes esté más cerca de Lovercraft y Henry James, y dejen de lado los intentos de actualización innecesarios que este género no requiere.
TRAS LA CÁMARA...ALGUNA SORPRESA:
Con una detallada y cuidada puesta en escena. Minuciosa labor de creación de ambientes y lugares. Un, en principio, buen material escrito para trasladar a la pantalla, nos queda entonces saber quiénes estarán tras la cámara para plasmar su visión del género de terror por antonomasia. Pues bien, la terna de realizadores también tiene su atractivo, al igual que el reparto. Cada uno dirigirá dos episodios de la primera temporada, con un total de 8 capítulos.
- Dearbhla Walsh, que ha trabajado en 'Los Borgia'(TV, 2011-13), 'Los Tudor' o 'Shameless'.
- James Hawes, director entre otras de 'The mill' (2013) o 'Doctor Who'.
- Coky Giedroyc, ha dirigido capítulos en 'Sherlock' (2010) u 'Oliver Twist' (2007)
- J. A. Bayona, la sorpresa del elenco de directores. Conocido por todos por su éxito con 'El orfanato' (2007) y 'Lo imposible' (2012). Será su primera incursión en una serie de TV como director, lo que motivará muchos más seguidores aquí en España.
- Sam Mendes, director de 'American Beauty' (1999) o 'Camino a la perdición' (2002). El misterio está en que la serie consta de 8 episodios y cada director arriba mencionado dirigirá 2, por lo que el anuncio de Sam Mendes como director de algún capítulo, abre las puertas a la especulación de algún episodio especial (quizás un noveno) o su participación en todos ayudando a cada director.
¿CUANDO?
El estreno de la serie en EEUU está fechado el 11 de mayo de 2014 (1ª Temp.) y 9 de mayo 2015 (2ª Temp.). A través del canal de pago Showtime, cada episodio de 60 mins. de duración se emitirá los domingos. En España, se prevé que sea Canal + la que emita la serie a través del canal de pago FoxTV. Aún se desconoce si la emisión será conjunta (USA-España) como en el caso de 'The Walking Dead' o deberemos esperar hasta septiembre con el inicio de la nueva temporada televisiva en nuestro país.
¿DÓNDE SABER MÁS?
Aquí os dejo una serie de enlaces oficiales en los que podréis descubrir más curiosidades, noticias y rumores de la serie 'Penny dreadful'.
Genial artículo. Completísimo y muy bien escrito. Tengo unas ganas locas de ver esta serie, pinta muy pero que muy bien. Un saludo.
ResponderEliminarGracias a ti. Se intenta que el blog ofrezca artículos, películas y especiales que os llamen la atención y sobre todo os enganchen aún más a la pasión cinéfila que se vive en este pequeño rincón de cine.
EliminarBuena la propuesta, Penny Dreadful va por buen camino con todo y estas polémicas imágenes, en general creo que Josh Hartnett es guapísimo y hace un papel estupendo en la serie.
ResponderEliminarMe parece que una serie plagada de personajes formidables y grandes actuaciones. Definitivamente el no ha podido ser más positivo: la serie ha sido definida como "imprescindible", "espectacular, impactante y prometedora" y se ha valorado especialmente tanto la escenografía como el trabajo de fotografía que nada tiene que envidiar a una producción cinematográfica. La nueva temporada está lista y de verdad promete muchísimo, ojalá logre sorprendernos y engancharnos con esta segunda etapa.
ResponderEliminar