LAS 21 PELÍCULAS MÁS ESPERADAS DE 2014 [Cine]



El 2014 no va a ser un año huérfano de buen cine, claro que tendremos también la típica ración de películas proyectadas para vaciarnos los bolsillos sin piedad, pero prima la expectación ante un buen número de films. Muchos y variados proyectos nos tienen los dientes afilados en espera de su ansiado estreno. Desde la vuelta a las pantallas de creadores como Nolan, Fincher o Scott, a mega blockbusters que continuarán sagas o fenómenos literarios de dudosa calidad. Hay de todo un poco, para paladares selectos como para fans incondicionales de grandes personajes. Tras el título de cada film tenéis el mes de estreno (puede haber alguna variación), una sinopsis del argumento y los motivos por los que esperamos su estreno. Vayan reservando fechas en la agenda porque se presenta un año muy movido.





  • 300: EL ORIGEN DE UN IMPERIO (MAR): Después de su victoria sobre Leonidas ('300'), el ejército persa al mando de Jerjes (Rodrigo Santoro) marcha hacia las principales ciudades-estado griegas. La ciudad democrática de Atenas, primera en el camino del ejército de Jerjes, basa su fuerza en su flota, encabezada por el almirante Temístocles (Sullivan Stapleton). Temístocles se ve obligado a una alianza con su tradicional rival, Esparta, cuya fuerza reside en sus tropas de infantería superiores. Pero Jerjes aún reina en efectivos sobre el mar y tierra. Snyder cede la dirección de esta secuela de '300' a Noam Murro, ocupándose de la producción y del guión, basado en la novela gráfica de Frank Miller 'Jerjes'. Eva Green (Artemisa) se une a los anteriores protagonistas, Lena Heady, Rodrigo Santoro y David Wenham. Se espera mucho de ella, pero el nivel lo puso muy alto el propio Snyder.





  • NOÉ (MAR): El Noé bíblico sufre visiones de un diluvio apocalíptico y adopta medidas para proteger a su familia del mismo. Darren Aronofsky ('Cisne negro', 'El luchador') nos trae la versión digitalizada del Antiguo Testamento en una adaptación 4.0. Russell Crowe (Noé) junto a Jennifer Conelly, Nick Nolte, Emma Watson y Anthony Hopkins y cerca de 100 actores más nos brindarán una Semana Santa pasada por agua. De Aronofsky puedes esperar lo mejor y lo peor. ¿Oportuna?¿Innecesaria? Ya veremos, pero expectación tiene.




  • SABOTAGE (MAR): Los miembros de un grupo de trabajo de la DEA están siendo asesinados uno por uno después de asaltar un piso franco del cártel de drogas. El retorno de Schwarzenegger a su género por antonomasia. Diez años de política y escándalos han pasado factura a su empuje. Lo acompañan San Worthington ('Terminator:salvation), Terrence Howard ('Crash') y Josh Holloway ('Lost'). Dirige, un experto en cine de acción, David Ayer ('Training day', 'A todo gas'). Tras 'Escape Plan' cualquier título para Arnold puede ser bueno.




  • CAPITÁN AMÉRICA:SOLDADO DE INVIERNO (ABR): Steve Rogers, el Capitán América (Chris Evans) se esfuerza por abrazar su papel en el mundo moderno y se enfrenta a una nueva amenaza de la historia antigua: el agente soviético conocido como el Soldado de Invierno (Sebastian Stan). Ligando su propia franquicia con la de 'Los Vengadores', tiene una falsa apariencia de película menor, pero no os equivoquéis. Samuel L. Jackson (Nick Fury), Scarlett Johansson (Viuda Negra) y Robert Redford refuerzan esta secuela mientras esperamos 'Avengers: Age of Ultron' (2015).



  • TRASCENDENCE (ABR): Un científico (Johnny Depp) de una enfermedad terminal descargará su mente en una computadora. Esto le otorga un poder más allá de sus sueños más salvajes, y pronto se convierte en imparable. Wally Pfister, director de fotografía de las películas de C. Nolan, debuta en este thriller con un Johnny Depp alejado de disfraces y piratas. Lo acompañan Morgan Freeman, Paul Bettany ('Código Da Vinci') y Cilliam Murphy ('28 días después).




  • AMANZING SPIDERMAN 2 (MAY): Peter Parker descubre que su mayor conflicto se avecina. Como Spider-Man (Andrew Garfield) no hay sensación que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, sentirse el héroe y pasar tiempo con Gwen (Emma Stone). Pero ser Spider-Man tiene un precio: proteger a sus conciudadanos de los villanos temibles que amenazan la ciudad. Con la aparición de Electro (Jamie Foxx), Peter debe enfrentarse a un enemigo mucho más poderoso que él. Y en cuanto a su viejo amigo, Harry Osborn (Dane DeHaan), Peter se da cuenta de que todos sus enemigos tienen una cosa en común: OsCorp. Marc Webb repite como director en este intento de alargar una saga que ya estaba bien construida por Sam Raimi. La expectación la trae el ver los nuevos villanos en pantalla.






  • X-MEN:DIAS DEL FUTURO PASADO (MAY): Los X-Men  libran una guerra por la supervivencia de la especie a través de dos períodos de tiempo en 'X-Men: Días del Futuro Pasado'. Los personajes de la trilogía original de la película 'X-Men' unen sus fuerzas con su yo más joven de 'X-Men:. Primera Clase' en una épica batalla que debe cambiar el pasado - para salvar nuestro futuro. Con este peculiar planteamiento la verdadera alma de esta saga, Brian Singer, retoma la dirección. Contará con la aparición tanto de personajes y actores de la primera saga como de ésta. Hugh Jackman, Michael Fassbender, James McAvoy, Ian McKellen, Ellen Page, Patrick Stewart y Halle Berry unirán (o no) fuerzas en esta esperadísima secuela.





  • MALÉFICA (MAY): La historia de Blancanieves vista desde el prisma de su villana, Maléfica. Robert Stromberg debuta con este encargo de la Disney para reavivar personajes míticos con una nueva visión. Tener a Angelina Jolie como malvada del cuento hace ganar enteros a esta particular versión. Con ella, Sharlto Copley ('Distrito 9') y Ellen Fanning ('Deja vu') como la Princesa Aurora. Puede ser un pelotazo o aburrirnos hasta la saciedad como 'Mirror, mirror'.




  • AL FILO DE LA MAÑANA (JUN): Bill Cage (Tom Cruise) es un soldado que lucha en una guerra contra aliens y se encuentra atrapado en un bucle temporal en su último día en la batalla. Enésimo intento de Cruise por conseguir un éxito de taquilla alejado de su mayor franquicia ('Mision imposible'). Sin otras estrellas a su lado en el reparto para que no le hagan sombra, Doug Liman ('Caso Bourne') dirige este mejunje de estilos y tramas.





  • TRANSFORMERS 4 (JUN): Un mecánico (Mark Walhberg) y su hija (Nicola Peltz) hacen un descubrimiento que motiva a Autobots y Decepticons - y un funcionario del gobierno paranoico - ir tras en ellos. Michael Bay sigue empeñado en hacernos creer que sus robots son los más simpáticos, molones y geniales del cine. Limpieza en el reparto original, echamos mucho de menos a Megan Fox, para un lavado de imagen que intenta dar frescura a una trama olvidada e infantil. Eso sí, reventará las taquillas.




  • AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (JUL): Una nación en crecimiento de los simios evolucionados genéticamente dirigidos por César (Andy Serkis) se ve amenazada por una banda de supervivientes humanos del virus devastador desencadenado una década antes. Alcanzan una paz frágil, pero de corta duración, ya que ambas partes se ponen al borde de una guerra que determinará quién va a surgir como especie dominante de la Tierra. Secuela del reboot ('El Origen del planeta de los simios', 2011) que continua con los hechos relatados allí. Ahora bajo la dirección de Matt Reeves ('Monstruoso', 'Déjame entrar') y con el carismático Gary Oldman como protagonista. Más efectos especiales y una linea argumental con toques de enlace hacia la original de 1968.







  • JUPITER ASCENDING (JUL): Jupiter Jones (Mila Kunis) nació bajo un cielo de la noche, con signos que predecían que estaba destinada a hacer grandes cosas. Los sueños de Júpiter de ir a las estrellas cuando era pequeña se echan abajo en la realidad que vive, con un trabajo de limpieza de aseos y una interminable racha de mala suerte. Sólo cuando Caine (Channing Tatum) , un cazador de ex-militares de ingeniería genética, llega a la Tierra para seguir su rastro, Júpiter comineza a vislumbrar el destino que ha estado esperando por ella todo el tiempo - la firma genética de su adn marca una herencia extraordinaria que pudiera alterar el equilibrio del cosmos. La vuelta al cine de Sci-Fi de los hermanos Wachowski ('Matrix') tras sus fracasos ('Speed Racer', 'Atlas de las nubes'). Con un reparto solvente al que se añaden Sean Bean ('ESDLA') y Terry Gilliam






  • GUARDIANES DE LA GALAXIA (AGO): En los confines del espacio, un piloto estadounidense llamado Peter Quill (Chris Pratt) se encuentra el objeto de una persecución tras robar un orbe codiciado por el villano Ronan (Lee Pace). La Marvel sigue expandiendo universos comiqueros. Le toca el turno a una franquicia creada en 1969, que sigue una linea temporal alternativa (s.XXXI) de superhéroes galácticos y que conectará por medio de ciertos personajes (El Coleccionista) con el universo de 'Los Vengadores'). Han echado la casa por la ventana con un reparto que incluye a Zoe Saldana ('Avatar'), Bradley Cooper ('American Hustle'), Vin Diesel ('Riddick'), Benicio Del Toro ('Traffic') o Glen Close ('Daños y perjuicios'). Un nuevo mercado de merchandaising que se abre.






  • BIG EYES (AGO): Un drama centrado en el despertar de la pintora Margaret Keane (Amy Adams), su gran éxito en la década de 1950 por su peculiar modo de pintar, y de las dificultades legales posteriores que tuvo con su marido (Christopher Waltz), que se atribuyó sus trabajos en la década de 1960. El regreso de Tim Burton a personajes excepcionales en un mundo real ('Big Fish') pero ésta vez basada en la historia real de un matrimonio (Adams-Waltz) que vivió la pintura de un modo pasional. Quizás no sea un proyecto, a priori, muy atractivo, pero con Burton siempre puedes esperar la sorpresa en cualquier momento.






  • SIN CITY:UNA DAMA POR QUIEN MATAR (AGO): Cuatro nuevas historias que giran en torno a Sin City. Personajes oscuros, amorales y vengativos se cruzan en esta secuela que recupera a personajes vistos en 'Sin City' (2005). Mucho han tardado Robert Rodriguez (director) y Frank Miller (autor) en llevar el segundo volumen de las novelas gráficas que escribió éste último. Repiten actores en sus personajes previos, Jessica Alba, Bruce Willis, Mickey Rourke, Rosario Dawson y se añaden nuevos, Joseph Gordon-Levitt, Josh Brolin, Ray Liotta, Eva Green y Lady Gaga. Nuevas historias que vuelven a darnos una visión dura y fría de la ciudad del pecado. Veremos sin superan a la primera entrega.






  • MAPAS A LAS ESTRELLAS (SEP): Mirada completa y compleja a Hollywood y lo que revela acerca de la cultura occidental. David Cronenberg ('Promesas del este') sigue empeñado en mostrarnos su mirada "objetiva" sobre el estado actual del mundo. Repite con Robert Pattison como protagonista ('Cosmópolis') junto a Carrie Fisher, Julianne Moore y John Cusack. Esperemos que vuelva a tomar el pulso de hace unos años de 'Una historia de violencia'. Pero no lo parece.











  • GONE GIRL (OCT): Con motivo de su quinto aniversario de boda, Nick Dunne ( Ben Affleck ) informa que su bella esposa, Amy ( Rosamund Pike), ha desaparecido. Bajo la presión de la policía y un creciente frenesí de los medios, el retrato de Nick de una unión dichosa comienza a desmoronarse. Pronto sus mentiras, engaños y extraño comportamiento tiene a todos haciendo la misma pregunta oscura: ¿Acaso Nick Dunne mató a su esposa? David Fincher regresa al thriller que le hizo famoso. Basada en el Best Seller de Gilliam Flynn cuenta además con Rosamund Pike ('Jack Reacher') y Neil Patrick Harris ('Cómo conocí a vuestra madre').








  • TORRENTE 5: MISIÓN EUROVEGAS (OCT): Con un subtítulo que ya nada tiene de real (puede que se cambie por el de 'Al servicio de su majestad'), Torrente (Santiago Segura) vuelve a deambular en una trama de corrupción, enredos y muchos cameos. Quinta entrega de la misma fórmula que viene a rescatar, como lo hace cada dos o tres años, la cuota de taquilla de cine español. Ver los cameos y reconocer a famosos es el único objetivo de estas películas. Este año cuenta con Alec Baldwin, Carlos Areces, Julián López y Jesulín de Ubrique, casi nada.






  • INTERSTELLAR (NOV): Un grupo de exploradores hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones en los viajes espaciales humanos y conquistar las grandes distancias involucradas en un viaje interestelar. Quizás sea la película más esperada del año por los implicados en ella. Un Christopher Nolan en estado de gracia tras su paso por la trilogía de 'Batman' u 'Origen', nos viene a dar su visión del futuro en un film que tocará más el lado psicológico que el visual. Mathew McConaughey, Anna Hathaway, Wes Bentley y Michael Caine respaldan el nuevo guión de los hermanos Nolan. Secretismo absoluto...por ahora.







  • LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO (PARTE I)(NOV): Por fin, Katniss (Jennifer Lawrence) convertida en un símbolo contra el Capitolio, comienza el final de esta saga que se alargará en dos partes (la próxima en otoño de 2015) para disfrute de productores y fans febriles. Más de lo mismo, con igula reparto técnico y artístico. Nada nuevo bajo el Sol. 















 

  • EXODUS (DIC): La historia de Moisés (Christian Bale) y su periplo por sacar a su pueblo judío de Egipto y alejarlo de la ira del Faraón (Joel Edgerton) en busca de la tierra prometida. Ridley Scott tratará de hacer olvidar su batacazo de 'El consejero' con este "biopic" bíblico. Un año muy sagrado junto a 'Noé'. Contará con Bale en un papel alejado de su nueva imagen de héroe. Sigourney Weaver vuelve a unirse con el director que la "descubrió". Con ellos, Ben Kinsgley y John Turturro en una producción rodada en España. La épica estará asegurada. Que tiemble Charlton Heston.












  • EL HOBBIT: PARTIDA Y REGRESO (DIC): La Compañía de Thorin ha llegado a la guarida de Smaug, pero ¿puede Bilbo y los Enanos de Erebor reclamar el tesoro? Y, si es así, ¿pueden aferrarse a ello?. Conclusión de la alargada novela de 'El hobbit' que aportará los pasajes más espectaculares  (más lo que se saque de la manga Jackson) y que intentará dejar un buen sabor de boca. Una vez terminada la trilogía, tal vez podamos visualizar el conjunto de otra forma.

Comentarios

  1. Yo estoy esperando la de :"El gran hotel Budapest".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena elección. 'Grand hotel Budapest' de Wes Anderson nos dará otra lección de buen cine. Esperemos recuperar el espíritu de 'Viaje a Darjeeling', 'Life aquatic' o 'Los tenenbaums'. El reparto promete para ello (Fiennes, Norton, Abraham, Dafoe, Brody, Keitel, Law, Almaric...)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ODIO A "FORREST GUMP"? [ESPECIALES]

RAMBO: ACORRALADO II [CINE]

SYLVESTER STALLONE: UN POTRO DE 70 AÑOS EN 13 PERSONAJES [ESPECIALES]