Estaba revisando mis tropecientos recuerdos de aquellos años mozos en los que ir con unas tenis por la calle (zapatillas para los que nacieron después de 1990) era la caña, cuando he echado en falta algo muy importante...No encontraba mi reloj-calculadora. Un fetiche de los 80's que dio lustre a mi muñeca en esa infancia alocada. De escapadas al videoclub en plena tormenta por que tenía reservada la última de Chuck Norris. Esos días de verano en los que hacíamos mundiales de chapas en los rellanos de la escalera (se estaba más fresquito). O aquellas tardes sentados en el portal chupando 'Flash' (una especie de zumo congelado en tubo) de manera compulsiva. Sí, echo de menos ese reloj-calculadora. Pero también añoro estos otros también...
El símbolo por definición de la década. Revolucionó la manera de mostrarse en público (yendo al trabajo, haciendo ejercicio, en casa...). Primero los yuppies (por su elevado precio de salida) y más tarde el resto, los walkman nos daban de ir con nuestra propia banda sonora por las calles, pasar del profesor en clase o ser los más chulos del barrio con la última cinta de Bon Jovi. Aunque fue Sony quien sacó el primer modelo en noviembre de 1979 (modelo TPS-L2), la explosión llegaría cuando otras marcas, como Phillips, ampliaron la oferta en 1981. Se acabó eso de ir con el loro al hombro con 600 altavoces y cuatro pletinas. Incluso se sacaron modelos que llevaban radio y otros...¡¡podían grabar!!
Como en toda revolución informática, hubo varios modelos, el más popular fue el Amstrad CPC 464. Con su peculiar sonido al cargar los juegos en cinta. Podías estar horas hasta que el videojuego se cargaba (con suerte). Eran los competidores de los Spectrum y al igual que ellos también sacaron un modelo superior, el Amstrad CPC 6128 y el CPC 664, éste tenía los juegos en disquetera de 3'5 pulgadas. Su videojuego más popular era, al menos para mí, 'Double Dragon'.
La también británica, como Amstrad y Commodore, Sinclair comenzó a fabricar el ordenador de 8 bits (casi nada...) llamado Sinclair ZX Spectrum, aunque todo el mundo lo llama Spectrum a secas. En 1982 salió su primera versión y más tarde sacarían uno de mayor resolución en gráficos, el Spectrum 128K (con disquetera de 3"). Claro que a nivel gráfico, velocidad y optimación de juegos siempre ganaba el Amstrad. Spectrum fue el más popular de todos los ordenadores domésticos a nivel de videojuegos.
Surgió en 1982 de la empresa del mismo nombre. Era llanamente una videoconsola, a diferencia de los Amstrad y Spectrum que permitían programación a nivel usuario (sistema Basic). Cuando fue lanzada no tuvo competencia, era muy rápida con su motor de interface. Tuvo otros modelos con mayor resolución y gama de juegos, la Commodore 128K y la Commodore 64C. Técnicamente admitía más periféricos que los anteriores y su utilidad a nivel programación inspiró a otros fabricantes como Microsoft y Apple Macintosh.
Tras el boom del Walkman el siguiente paso lo dieron de la mano Sony y Phillips. La búsqueda de un soporte musical más limpio, longevo y de mayor calidad que los vinilos o las cassettes dio como origen al CD. Sony se encargó de codificación digital mientras que Phillips creó el soporte de lectura. En 1982 ambas comercializaron los primeros CD (de música clásica en su mayoría). El resto...ya es historia.
Aunque a mediados de los 70, Japón y varios países europeos compartían una red móvil, el primer modelo a nivel comercial fue en 1983. El Motorola DynaTAC 8000X, que tenía como grandes prestaciones (aparte de poder llamar) un peso de casi un kilo y un precio de cerca de 4.000 dols.
Su creación corrió a cargo de Erno Rubik, un arquitecto húngaro, en 1974, pero fue en 1980 cuando Ideal Toy lo puso en venta al público. Ya en los 80's se convirtió en el juguete más vendido de la historia (a día de hoy lo sigue siendo con más de 300 mills. de copias). Se crearon eventos de competición, torneos, programas de TV...todo relacionado con el rompecabezas más adictivo que se haya fabricado.
Era la reina del baile en los 70's como videoconsola familiar. Sus juegos (básicos pero muy jugables) para la Atari Pong ('Pong', 'Asteroids') se vieron pronto superados por la competencia de Amstrad, Spectrum y demás. En 1982 sacaron una horrible versión del 'Pac Man' con su nuevo modelo, la Atari 2600, que fue la más pòpular de sus consolas.
Una horterada, lo sé. Visto hoy en día, aquel reloj era lo más cercano a ser James Bond, a tener estilo, a marcar la diferencia en tu barrio. Podías hacer sumas, restas, divisiones, programar alarmas y encima te daba la hora. Casio lo petó con este gadget ochentero que actualmente se sigue vendiendo. Claro que ya nadie lo luce con estilo cool como antaño.
El videojuego más adictivo, vendido y popular de la historia, digan lo que digan los de 'Hobby consola'. Creado en 1980 por Namco llenó los salones de videojuegos, las zonas de ocio, bares, billares, etc...desbancando al mismísimo 'Space Invaders'. La máquina recreativa por excelencia. Tu fama entre tus colegas, tus ligues e incluso tu posición social...dependían de la puntuación que marcabas cada día. Sólo en los 80's se hicieron 8 versiones distintas del juego, la última 'Pac Mania' para la amplia gama de soportes que existían (Nintendo, Master System, Atari o GameBoy entre otros).
O NES (Nintendo Entertainment System en USA o Famicon en Asia) se creó para desbancar a Atari (al final, ésta distribuyó a Nintendo en USA) y sobre todo a su competidora en Japón, Sega. Su lanzamiento en 1983 como la videoconsola total con juegos en cartuchos como 'Donkey Kong' o 'Popeye' que iban incluidos en el pack, reventó las tiendas. En 1985 un videojuego exclusivo de un personaje que ya aparecía en otros juegos, cambió el curso de la historia del entretenimiento: 'Super Mario Bros'. Salió a la par que la nueva versión de la consola: Nintendo Advance.
Las maquinitas de marcianitos de toda la vida (llamadas de tercera generación). Las abuelo de las PSP o NintendoDS de hoy en día. Unos botones de dirección, un par de pulsadores y opciones de modelos con 1 o dos pantallas LCD, hacían más amenas las esperas en el médico, los viajes en el autobús o los findes de lluvia. Juegos como el 'Pinball', 'Zelda', 'Donkey Kong' o 'Mickey Mouse' nos dieron horas de evasión.
En 1989 Nintendo se sacaba de la chistera una videoconsola portatil con cartuchos intercambiables. Una locura de gráficos en negro con fondo de pantalla verde pálido que hizo que nos adentrásemos en los más variados juegos que más tarde se harían leyenda en soportes de disco.
Esta empresa japonesa reventaba los salones recreativos con sus máquinas en los 70's. A principios de 1980 se metió de cabeza en las videoconsolas familiares. Primero con los anti-diluvianos modelos SC-3000 y SG-100, más tarde con Mark III para competir con Nintendo. Pero fue en 1986 cuando la Mar III se reformuló en la Master System, que arrasó sólo en Europa. En 1988 daría un paso de gigante al lanzar la primera videoconsola de 16 bits: la Megadrive. Un pelotazo que abarcaría hasta mediados de los 90, cuando apareció Sony con una tal...PlayStation.
Espero que no hayáis derramado alguna lagrimita...
Seguimos leyéndonos en los 80's.
Nos hacemos mayores, Me ha traído muy buenos recuerdos este post. Nunca tuve un reloj con calculadora pero sí la mayoría de artículos que has mencionado, entre ellos mi querida Master System que tantas buenas horas me ha proporcionado.
ResponderEliminarAish, qué recuerdos. Casi consigues que suelte la lagrimita y todo :D
ResponderEliminar