NOLAN: VISIONARIO O GENIO SOBREVALORADO

...en el caso particular de Nolan es su mayor y mejor faceta. Junto a su hermano Jonathan, ha creado un maravilloso universo de personajes, micro mundos y grandiosos momentos en la pantalla grande. En mayor o menor medida ha ido dando puñetazos en la mesa a la hora de presentarnos sus historias. Historias que no por ser novedosas han triunfado sino por su manera visual de mostrarnos esos mundos creados a golpe de genialidad como guionista. Es notable que las nuevas generaciones de espectadores, acostumbradas a películas vacías y llenas de explosiones, escenas imposibles y personajes repetitivos, hayan visto en Nolan a un nuevo mesías del cine. Una explosión de creatividad que hacía tiempo que no se llenaba. Un hueco dejado por creadores (más que directores) como Kubrick o Lynch. ¿Es osado equiparar a Nolan en este grupo de dioses del cine? Parece que no. O al menos el público (ese sabio en apariencia silencioso) cree que el realizador de 'Origen' o 'Insomnia' debe ser elevado a los altares.
Escribo estas líneas días antes del estreno de su esperada 'Interstellar' (2014), ese viaje espacial que tiene visos de convertirse en la '2001' del s.XXI. Ríos de tinta (digital y en papel) corren con fervorosa pasión por creer que su nuevo film marcará un hito en el cine. Caso parecido ocurrió el año pasado con 'Gravity' de Alfonso Cuarón y todo quedó como un pequeño tsunami de espectacularidad visual que se fue diluyendo con los meses. En el caso de 'Interstellar' parece que hay una especial intención de ir más allá. Los famosos hypes con los que la publicidad, las primeras críticas y las redes sociales nos inundan, hacen que el público vaya más allá de la simple expectación y esté casi convencido de que lo que van a ver en esta "odisea nolaniana" será el punto de inflexión en su carrera. El canto del cisne que sus fans desean que realice.
Es el propio Nolan quien se ha labrado esta expectación. Él mismo se su propio verdugo. Cada film eleva más su aura mística de realizador tocado por la varita mágica. Por ello, sus detractores, aquellos que ven en el director un simple manipulador de imágenes, un prestidigitador de guiones con trampas y un seductor de personajes divinos, le esperan con el hacha preparada. Con la misma pasión que millones de espectadores ansían que este periplo con mensaje filosófico sea la catarsis que haga elevar a los altares de forma definitiva a Nolan, sus críticos escépticos desean que se estrelle. Hacía tiempo que no se sentía esta tenaz lucha por mitificar o tirar por el suelo a un director. Nombres como Kubrick o Lynch han vivido su personal lucha de egos y Nolan puede sentirse orgulloso de que al menos se le otorgue ese grado de genialidad como para codearse entre ellos dos.
Su cine puede gustar o no. Lo que es cínico es negar su maestría a la hora de contar una historia. En otro realizador la misma historia puede llegar a ser una buena película, pero con Nolan al menos aseguras que la forma de contar y el fondo de esa historia tendrá un peso a lo largo del film. Aparatoso en su modo de tratar el cine de género pero ajeno a las corrientes que mueven el cine actual. Poco a poco ha ido creando un estilo. Todo ello gracias, como decía antes, a sus excelentes guiones. Densos, ricos en matices, giros y dobles lecturas. Ha tocado de forma exponencial su cine hasta situarlo entre los grandes totems. Este endiosamiento puede ser su espada de Damocles. Será el propio Nolan el que pueda llegar a sucumbir a su propio ego y acabe engulléndose en su universo personal. Kubrick fue el peor enemigo de Kubrick. Lynch no ha renunciado a su estilo. ¿Logrará Nolan superarse? ¿Será capaz de eludir los cantos de sirena y permanecer fiel a un estilo personal?
'Interstellar' se presume como su cenit cinematográfico. Creo sinceramente que Nolan tienen un amplio margen de error. Incluso cuando no cumpla las expectativas, no llegue a mostrar su estilo o renuncie en este film a su manera de engancharnos a la historia. Un director que con tan poco material rodado nos ha dado películas como 'Memento', 'Origen', 'El truco final' o la saga del hombre murciélago, debe tener siempre el beneficio de la duda. Ha dotado al género del thriller de una nueva dimensión, ha resucitado el género de superhéroes dotándolo de madurez y ha sobre dimensionado, de forma lícita, el valor de una buena historia por encima de los tópicos. Otra cosa muy diferente es intentar levantar un muro que proteja de las críticas justificadas. Nolan, hoy por hoy, es uno de los mejores directores en activo. ¿Genio? Creo que es demasiado pronto para sentarlo a la mesa con Kubrick, Hitchcock, Ford o Wilder...pero la silla se la está ganando.
RANKING FILMOGRAFÍA DE NOLAN: por @cinedepatio
RANKING FILMOGRAFÍA DE NOLAN: por @cinedepatio
A mí personalmente me gusta mucho Nolan. Me parece un director muy coherente y con una línea de trabajo muy estable, que hoy por hoy es algo complicado con la influencia económica que tiene la industria. Perfectamente se le podía haber ido la bola una vez alcanzada cierta notoriedad con sus primeros trabajos y sin embargo no fue así, manteniéndose fiel a su forma de hacer las cosas.
ResponderEliminarNo sé nada de "Interstellar" (procuro no spoilearme ni siquiera con los detalles técnicos) pero me extrañaría mucho que bajara el listón, vista su trayectoria. Además es un director joven que sabe conjugar perfectamente la modernidad con cierto estilo de narración clásico y sobrio que a mí me encanta. En fin, que creo que si no lo tiene ya sí que está cercano a lograr ese puesto entre los realizadores más grandes ;)
saluditos!