THE WALKING DEAD: 10 motivos para dejar de verla [Series]
Es muy difícil mantener calidad, sentido y buen guión en una serie que parte de una base estricta y con límites definidos. Si bien es cierto que hay un puñado de series que han ido forjándose una leyenda con el paso de las temporadas, siempre con soberbios guiones y planteamientos ('Los Soprano', 'Breaking Bad') otras en cambio han deambulado como zombies, nunca mejor dicho, a lo largo de su existencia. Con altibajos que han hecho perder miles de fieles seguidores con temporadas mediocres, alargadas o finales decepcionantes ('House', 'Dexter', 'American Story Horror'). El caso que hoy ocupa este artículo corresponde a este segundo tipo de series. Vaya por delante que he sido un fiel devorador de todas las temporadas, pero una cosa es ser fan y otra muy distinta aceptar que te tomen el pelo. Y 'The Walking Dead' lo lleva haciendo dos temporadas y media.
En estos 10 puntos, podrían ser más pero tampoco hay que hacer sangre, vamos a exponer una serie de fenómenos o extraños elementos que han ido transformando una excepcional serie (en su primera temporada) en simple, reiterativa y prolongada innecesariamente en sus siguientes entregas. Sin tener en mente o enjuiciar la calidad de la adaptación de los comics de Robert Kirkman, que por mi parte se hicieron con bastante dignidad en los 6 episodios que formaban la 1ª temporada, los planteamientos que los guionistas (y Kirkman ha estado entre ellos) han ido salpicando las sucesivas entregas hacen pensar en más de una ocasión que rizar el rizo puede funcionar una vez. Que tratar de sorprender con un giro efectista puede dar resultado dos veces...pero llegar a puntos de callejón sin salida y salir por peteneras cuál locura sin sentido, eso ya no cuela.
De acuerdo que es ficción, que tenemos zombies por doquier, que el mundo se ha ido al garete. Pero discúlpenos señores guionistas por querer tener algo de razocinio en lo que vemos. Una pizca de sobriedad, de mirar alrededor, de saber que pautas y caminos tomar. Desarrollar una trama tan rica en posibilidades para acabar en clichés, trampas de guión y sobredosis de elementos emocionales con tendencias a crear una tensión repetitiva, hacen de la visión de esta cuarta temporada un esfuerzo digno de vikingos.
Salvando las distancias y con respeto al padre de todos los zombies, George A. Romero, e incluso con la nueva visión de Max Brooks ('World War Z' la novela, el film es un horror), decir que 'The walking dead' (TV) ha sido uno de los mejores formatos que ha tratado el género zombie. Hasta hoy.
Comencemos por los 10 puntos:
- 2ª TEMPORADA: aquí se inició la gestación del tedio. Con el éxito obtenido en la primera temporada, se esperaba algo más (mucho más) de entrega por parte de productores y guionistas. La acción, encasillada en una granja, resulta del todo estéril en cuanto a tensión respecta. La acción, eje central de la serie, dejó paso a interminables diatribas y diálogos entre personajes que no avanzaban en la trama. Pequeñas muestras de tensión (como la pérdida de la hija de Carol) o un final con katana incorporada, parece poco bagaje para 13 episodios donde el aburrimiento se apoderó de personajes y espectadores. Típico desenlace el de destruir en los últimos minutos del final de temporada el lugar.
- FRANK DARABONT: obvio que el principal valedor de la serie (la desarrolló y escribió los guiones) tuviera sus peleas con la productora, AMC, para potenciar la segunda temporada. Darabont quería y necesitaba mayor presupuesto para desarrollar la historia. Resultado, fue despedido a mitad del rodaje de esa temporada. La serie desde entonces se ha resentido en todos los aspectos. Ha bajado la calidad de los guiones, de la puesta en escena y la estructura de la serie como tal ha ido perdiendo interés (argumental) en beneficio de simples cebos con los que mantener la audiencia.

- EL GOBERNADOR: mucho se ha hablado del personaje interpretado por David Morrisey ('Instinto báscio 2'). Quizás sea el personaje más carismático de la serie. Ambiguo, despiadado, frío y manipulador. Un personaje cruel para tiempos crueles. Un acierto en plena diana, tal vez el único acierto su traslado a la pequeña pantalla. Pero claro, no van a dejar que un gancho como es el Gobernador, al cual estiraron demasiado en la tercera temporada, vaya a seguir con vida. No, todo lo contrario. Para una vez que volvíamos a tener un JR de verdad, un cabrón con pintas que daba vida a la serie, se lo cargan. ¿Aumentará la audiencia así? Lo dudo.

- RICK Y SUS DEVANEOS: su personaje ha pasado por más estados de ánimo que Belén Esteban en 'Sálvame'. Lo que en un principio de la serie podría parecer real y convincente, se fue diluyendo a medida que las temporadas se sucedían. En la granja fue una marioneta que sólo destacó cuando tuvo que matar a su amigo Shane (aunque fue su hijo Carl quien realmente le metió un tiro en la cabeza). Tuvo en la cárcel más inseguridad que certeza. No cuajó como personaje por sus continuas dudas (de cara a la galería), lo cual imprimía en el personaje central de la serie una sensación de alejamiento del espectador. No llegamos a conectar con él, no por el actor (Andrew Lincoln) que es convincente, sino por la obsesión de los guionistas de no ofrecer a este personaje tan atribulado algo de carisma y liderazgo verdadero. En la cuarta temporada, en la que se dedica a la agricultura, tiene trazos de cansancio que reflejan el estado de la audiencia ante su ánimo.

- ESCENAS DE ACCIÓN: el punto fuerte de una serie de zombies ¿No? Ójala, pero no convencen. Irrisoria fue la escaramuza final en la granja. Desorbitada la resolución que tuvieron con el pueblo, Woodbury, y aún más descabellada y ridícula la conclusión que dan a la cárcel, con tanques incluidos para el regocijo de los amantes de Chuck Norris. Casi convence más la especie de epidemia que dejan intuir, aunque no la desarrollan ni explican bien, en los primeros episodios de la cuarta temporada.
- FALSA EXPECTACIÓN: de acuerdo que la serie a medida que han ido estrenando nuevas temporadas ha escalado en audiencia. Han pasado de los 5 millones de la primera a 16 en esta última. Pero, ¿a base de qué? De crear falsas esperanzas en un mejor desarrollo de la serie. Cada episodio, como marca la TV, dejaba un poso de incredulidad mezcla de trampas en el guión e ilusiones ópticas. Para cuando se estrenaba el siguiente episodio, algunos elementos de tensión que se habían dejado como cebo al público, eran transformados por otros que dejaban sin ánimo. Eso señores, se llama engañiza.
- ZOMBIES Y MÁS ZOMBIES: el uso excesivo de los zombies podría ir en perjuicio de la serie. Pero el uso sin sentido (zombies para luchas en Woodbury, zombies en fosas, zombies empujando una verja durante toda una temporada) es peor. Un elemento tan turbador e icónico no debería utilizarse a la ligera con esa profusión. Si el desarrollo de la serie se debe a que cada vez hay más zombies (algún día me explicarán en qué momento un zombie empieza a adelgazar y morir si no come, pues ya está muerto) sería conveniente que el recurso de luchas contra zombies fuera algo más efectista, pues la serie ha entrado ya en la dinámica de hacer ver a los zombies como dianas de tiro al blanco.
- MATANDO PERSONAJES: tras ver muertes como la de Shane (necesaria), Lori (predecible) o Andrea (traída de los pelos), los guionistas pensaron que mejor sería un dos por uno. De ese modo, en la escabechina que se realiza en el episodio 8 de la 4ª temporada, no contentos con cargarse al Gobernador, nos dejan sin el simpático y flemático Hersel (Scott Wilson). El único personaje que daba visos de tener algo en mente que no fuera matar, matar y matar. Una especie de Gandalf en tiempos de zombies. ¿Creen que cargándose personajes centrales dan más teatralidad o emoción a la serie? Punto negativo, señores, lo único que provoca es la sensación de locura en las mentes de los espectadores que ven como una serie que podría remontar el vuelo se despeña por el precipicio.

- KIKRMAN...¿TE PARECE BIEN?: me refiero a que como creador del comic y guionista en 49 episodios (por ahora) debes entender que lo que el lenguaje de las viñetas permite, la TV no lo encaja. Un formato televiso no tiene los mismos elementos narrativos que una novela gráfica o un comic. No puedes manipular el desarrollo de una serie sustentándolo en giros efectistas que sí valen en el papel. La estructura de la pequeña pantalla tiene muchos defectos, sí, pero también muchas virtudes que bien desarrolladas (flashbacks, acciones paralelas, tramas secundarias...) hacen que el visionado de la serie sea un ejercicio de mayor disfrute. Tal vez tuviste que haber luchado más por la permanencia de Frank Darabont que pelear por los derechos de autor.
- FIN DE CICLO: cuando ya está anunciada una quinta temporada, navidades 2014 principios 2015, este parón que han hecho a mitad de la cuarta quizás sea un buen momento de reflexión para los creadores de la serie como para los fieles seguidores, en los cuales me incluyo. Un instante para desarrollar bien una estructura ya repetida (granja-carcel-pueblo-carcel) y dotar a la serie de un verdadero suspense, una trama que deje de lado pequeñas historias de amor (Glenn-Maggie) que no van a ningún lado, que revele a personajes que claman por más protagonismo (Daryl), que aporte sentido a una historia que debe ser apocalíptica y no de pequeños personajes que van a la deriva (Carol, Michonne) y por supuesto, que motive al público con auténticos guiones que plasmen algo más que escenas escabrosas (pocas) que no dejan buen sabor de boca. El final de la cuarta temporada se presenta incierto. Al igual que mi ánimo para seguir viéndola.
La verdad es que decis muchas cosas ciertas. Soy lector del comic, y la serie nunca logró alcanzar ese grado de oscuridad, dramatismo y crudeza del comic. Lo intentaron con hechos puntuales, como con la muerte de Lori o Shane, pero el resto se queda a medio camino. Tengo muchas ganas que la serie levante. Que dejen de producir 9 capitulos de relleno y 4 buenos por temporada y que sea al reves.
ResponderEliminarGracias por comentar¡¡¡ De acuerdo en tu valoración de duración de temporada, deberían rodar 10 capítulos (o menos) y ceñirse más a hechos que a galeradas de personajes terciarios que no aportan nada.
EliminarEsto es la mayor mierda y la mayor pérdida de tiempo de mi vida, no se dicen más que absurdeces hay que saber interpretar una buena historia y ser un poco empático con los personajes y sus historias personales
ResponderEliminarGracias por tu comentario. No siempre acertamos con las opiniones de todos. Eso es lo grande del cine y las series..opiniones variadas.
EliminarMe quedé con el ciervo que iban a disparar, ¿qué momento es ese? ¿Segunda temporada?
ResponderEliminarLo que me parece de tontos es tener un guión magnifico como son lod comic y destrozarlo de esta manera. De acuerdo que en TV tiene que ir mas rapido (Carl va tener barba en nada) pero de eso al destrozo que estan haciendo no tiene nombre.
ResponderEliminarLo de los personajes es de traca, lo que hicieton con Dave no tiene nombre pero ya lo de Andrea es para morir directamente. En conclusión no han sabido sacar partido al tesoro que tenían entre manos
Totalmente de acuerdo!! Me aburri con la temporada segunda y murio a mi parecer el personaje que mas salsa daba, Shane, era Shane o Rick. Le di una oportunidad con el tema de la prision pero cuando se vuelve loco Rick con la muerte de Lori y el tema del Gobernador, no me entretenia lo suficiente.
ResponderEliminarpues no se, para mi esta serie es la leche, desde el primer capitulo hasta el ultimo
ResponderEliminarme pregunto si el que hizo esta critica puede hacer una serie mejor ? lo dudo. es facil criticar. en lo personal la serie me gusta y conosco mucha gente que le gusta (mucha)
ResponderEliminarPara mi, es la mejor serie que he visto hasta ahora... Decir que los espectadores nos vamos aburriendo está muy mal dicho, ya que cada capítulo te deja con más y más ganas de ver el siguiente, y ni hablar de cuando termina una temporada.
ResponderEliminarLa serie va más allá de los zombies, acá se trata de cómo un grupo de gente vive en un mundo que se ha ido a la mierda, y los capítulos que muchos llaman de relleno, son de los mejores, porque te hacen encariñar con los personajes y llegar a entenderlos y quererlos cada día más.
Opiniones son opiniones, pero te aseguro que tanto yo como millones más, no la vamos a dejar de ver por una nota como la que escribiste... y que The Walking Dead es de las mejores series que se han hecho para televisión.
Gracias a tod@s por Comentar este artículo. A Denis Sosa, Sebastian Orrego, Ismael Molina, Marido FM, Sonia Velazquez y otr@s más. Es sólo una opinión y como tal ha de tratarse. Intentamos crear debate, no dogmatizar a nadie. Por supuesto que respetamos vuestros gustos y aunque utilicemos algunos términos para generalizar, nuestra intención es sólo la de animaros a debatir y hablar de la serie. Como serie tiene sus virtudes y defectos, no por ella misma, sino los mismos errores y trampas de guión que toda serie tiene hoy en día. Se debe a las audiencias y como tal se desarrolla. No menospreciamos la labor y el trabajo de los creadores y artistas de TWD, al contrario. Pero como espectadores que somos, también tenemos nuestra pequeña (y humilde) opinión. Admitimos cualquier punto de vista contrario al nuestro, por supuesto. Sin embargo nunca descalificaremos a nadie ni responderemos a insultos o palabras malsonantes. Es lo que conlleva hacer pública una opinión, lo sabemos. Pese a todo, agradecemos a los detractores y a los seguidores sus comentarios. Siempre desde el enfoque de una discusión amigable y en virtud de nuestra pasión por el cine y las series. Gracias a todos. La Redacción.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarA mí también me gusta la serie pero soy critico, yo mí sí que creo que ha pegado un bajón considerable de calidad. No puede ser que la 4a temporada vaya toda sobre "Terminus" y finalice la temporada justo cuando llegan. Esperar medio año para la continuación es una gran una tomadura de pelo.
ResponderEliminarCuando una serie es nueva entiendo que no se arriesguen grabando capítulos y que esperen a ver el resultado de público y críticas. Pero esta serie tiene muchísimo éxito, así que no logro entendre por qué van haciendo estas pausas tan exageradas que lo único que consiguen es desesperar a los fans. Dicho de otra manera: si tiene tanto éxito ¿por qué no graban las temporadas seguidas, sin pausas por medio?
Concuerdo contigo; le perdí interés desde la segunda temporada pero aún así la seguí viendo hasta que la dejé de ver en la mitad de la cuarta temporada y esperé a su último capítulo para saber en que termina. Una primera temporada espléndida a excepción de su último capítulo; la segunda temporada totalmente aburrida y sin un objetivo aparente, centrada solo en la busqueda de la hija de Carol que resulta ser un zombi y al final la muerte de Shane (el único personaje por el que vi esta temporada), además recuerdo que al finalizar el último episodio Rick dice que esto no es una democarcia lo que me dió esperanzas para una gran tercera temporada, misma que inició muy bien con la aparición del Gobernador (el personaje más carismático de toda la serie a mi parecer) ya que se hacía necesaria la presencia de un némesis para el grupo y sobretodo para Rick y no solamente los zombis de siempre puesto que ya no representaban mayor amenaza para los protagonistas ni emoción para los espectadores, eso si un último capítulo pésimo: el Gobernador y todo su ejército fuertemente armado son retenidos solo por Glen y Maggie al grado de ser intimidados y acabar por retirarse de una lucha que nunca inició. Para la cuarta temporada ya no tuve gran interés en el futuro de los personajes pero lo recobré cuando reapareció el Gobernador con sed de venganza matando a Hershel y con un tanque a su disposición (estaba totalmente del lado del Gobernador), pensé que sería una gran pelea pero me equivoqué, aunque me gustó como inició: derribando las rejas con el tanque obligando a retroceder y dispersarse a sus ocupantes, y Rick recibiendo una paliza, pero esperaba algo más que un tanque siendo destruído con total facillidad y hubiése deseado que el gobernador muriera a manos del propio Rick o Carl (aunque no me agrada este personaje ni el de Michonne). En lo que respecta a su último espisodio me esperaba mucha más acción y tal vez la muerte de algún protagonista (según las imágenes que difundieron antes de su emisión). En fin creo que le daré un oportunidad a la quinta temporada y espero más protagonismo para Daryl y un Rick mucho más rudo y contundente en sus desiciones y acciones, además espero poder ver la inclusión de Negan a la serie ya que sustituiría al Gobernador como antagonista, porque estos tipos de Terminus no tienen pinta de ser enemigos muy formidables.
ResponderEliminarYo, que devoro todo lo que huele ha zombi, llevandome como es natural ostias como panes, he desistido ya de prestar interes a esta serie y mira que lo he intentado, pero las largas y esteriles diatribas que salpican todos los capitulos me aburren soberanamente, y no es que este en contra de largas charlas sobre lo conveniente o no de hacer esto o aquello (recomiendo "dead set" una miniserie de tematica zombi que logra mantenerte en vilo) es que sencillamente me aburren soberanamente, si quiero ver series donde las conversacion tornan en posteriores acciones pues veo "house of cards" o "boardwalk empire" y me quedo tan ancho.Esta serie es aburrida y punto.
ResponderEliminarComic...Fin.
ResponderEliminar